Secciones

Hospital, seguridad y áreas verdes entre las falencias de Calama

E-mail Compartir

Hace un tiempo se dio a conocer un estudio que anunció que Calama retrocedió 29 puestos en relación al año pasado en calidad de vida. Si bien se encuentra sobre la media nacional y muchos atribuyen la baja al aumento de la población, ya que en ciudades más pequeñas estos índices suelen ser más altos, hay dimensiones como "vivienda y entorno" y "condición laboral" que disminuyeron la puntuación de la ciudad.

Algunos dirigentes sociales a través de un análisis de lo que viven a diario o lo que les plantean los ciudadanos nombraron algunas de las necesidades más urgentes.

Salud y hospital

Todos concuerdan que la construcción rápida del nuevo hospital para la ciudad es uno de los pendientes más urgentes. En su última entrevista a El Mercurio de Calama, quien fuera la presidenta de la junta de vecinos Gustavo Le Paige, Jane Tabilo, recalcó que es la necesidad más importante, ya que los loínos tienen que estar viajando a Antofagasta para tener una atención digna.

A la opinión anterior se sumó la también dirigente, María Robles, quien enfatizó en la urgencia de terminar con la paralización de las obras del hospital, pues "la salud es muy importante para una ciudad como Calama, donde el trabajo de la minería y condiciones ambientales hacen necesario un recinto asistencial con altos estándares".

Una mirada un poco más amplia es la que postula el Cabildo por la Salud en Calama. Uno de los impulsores de esta iniciativa, el concejal Darío Quiroga, comentó que en esta instancia se logró concluir que es importante que el hospital termine de ser construido, pero no basta sólo con eso porque el problema de la salud es mucho más profundo. "En Calama incluso la salud privada es mala, faltan especialistas y mejoras en muchos ámbitos y todo ello va acompañado también de la calidad de vida que ofrece la ciudad que desemboca en que buenos doctores no quieran vivir en esta zona", agregó.

De esta manera, para los miembros del Cabildo es necesario solucionar desde problemas pequeños como la atención por orden de llegada en diversos centros médicos, las filas en consultorios, hasta los grandes como la falta de especialistas y por supuesto, la construcción del nuevo hospital.

Calles

Calama es una ciudad oasis, pero a medida que van pasando los años ha ido perdiendo tal característica producto del trabajo de la minería y la misma expansión de la ciudad. Sin embargo, las urbes necesitan de áreas verdes y por ello se concluyó que otro de los puntos importantes por trabajar es para aumentar el pulmón verde de la ciudad.

La recordada dirigente, Jane Tabilo, comentó que es importante que se realicen parques con áreas verdes, sin embargo, también es necesario educar a los loínos a que mantengan esos espacios e incluso a plantar en su propio hogar árboles.

Dentro de la lista también cuenta la pavimentación de las calles, pero más que nada el arreglo de éstas, ya que las condiciones de varias son deplorables, sobre todo por los hoyos enormes que muchas veces llevan gran tiempo sin ser reparados.

Las necesidades ambientales, también van de la mano con la limpieza. María Robles recalca que en Calama hay un importante problema de aseo no sólo en la parte urbana, sino que también rural. "La gente muchas veces cree que el río es un basural y no cuidan sus aguas tirando todos los desperdicios ahí".

Trabajo y delincuencia

Concluyeron que es necesario trabajar en las condiciones laborales, sobre todo para extranjeros, pero también para las mujeres. Calama al ser una zona netamente minera imposibilita muchas veces que estas puedan acceder con facilidad a sectores bien remunerados.

Aunque las mineras han intentado integrar a las mujeres a este tipo de trabajo aún son minoría. "En nuestra ciudad es urgente terminar con la brecha en el trabajo para las mujeres, no sólo en el acceso, sino que también en la remuneración", argumentó Robles.

Los dirigentes pidieron mayor vigilancia, ya que en varias poblaciones como en sectores céntricos de la ciudad se ha vislumbrado un leve aumento de la delincuencia.