Secciones

Chubascos y fuertes vientos afectan a la Provincia de El Loa

Razón. Una vaguada en altura provoca precipitaciones débiles y viento entre los 60 y 90 kilómetros por hora.

E-mail Compartir

Un frente frío afecta a la provincia del Loa durante la madrugada y mañana de este martes, el cual provocará chubascos para las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, los cuales están siendo afectados por una vaguada costera en altura que desata este fenómeno; el cual viene acompañado de vientos entre 40 y 60 kilómetros por hora que generarán tormentas de tierra, según informó la Oficina Regional de Meteorología.

Estas tormentas de tierra, comenzaron a sentirse con más intensidad en la cordillera y precordillera desde las 18:00 horas de ayer, por esta razón los pasos fronterizos adelantaron su hora de cierre a las 4:30 de la tarde en Jama e Hito Cajón, ya que los afectaron ráfagas de viento entre 60 y 90 kilómetros por hora, sumado a la nieve que cayó durante la noche.

"La vaguada costera es un sistema frontal pasajero, por ello sólo debiera durar la madrugada y la mañana del martes, ya que para horas de la tarde las condiciones climáticas comenzarán a normalizarse. Sin embargo, el día miércoles caerán las temperaturas en la provincia, producto del paso de este sistema, las cuales paulatinamente irán disminuyendo conforme entramos al invierno", explicó la meteoróloga de turno de la Oficina Regional de Meteorología, Alejandra Calderón.

Pronóstico

En la comuna de Ollagüe nevará débilmente, lo cual debiera durar sólo hasta la tarde de hoy, mientras que durante el día miércoles se presentarán vientos entre los 40 y 60 kilómetros por hora, que desatarán tormentas de tierra en la zona. Sin embargo, en la comuna de San Pedro de Atacama, el frente frío sólo debiera durar hasta la mañana de hoy, pero en la tarde también le afectarán vientos entre los 25 y 40 kilómetros por hora.

A pesar de que Calama sólo tendrá lluvia hasta esta mañana, el viento permanecerá hasta el sábado, día en que comenzarán a registrarse mínimas bajo cero. Y ya que el viento será de una intensidad de 25 a 40 kilómetros por hora durante las tardes, lo que afectará directamente la sensación térmica de las personas.

Resguardo

La oficina de Protección Civil de la Gobernación del Loa, tomó la Alerta Temprana Preventiva de la Onemi para la provincia, disponiendo así de un monitoreo constante para estar atentos a cualquier emergencia que pueda suceder.

"Es importante que la comunidad tenga sus techos preparados tanto para lluvia como para viento, y de esta manera evitar posibles problemas. Ya que también se suscitarán estos fenómenos lluviosos durante el invierno" dijo el jefe de Oficina de Protección Civil, Patricio Sandoval.

Serán unos cinco días los que Calama tendrá viento fuerte, entre los 25 y 40 kilómetros por hora, por ello debiera sentirse mayor frío.

Las bajas temperaturas comenzarán a sentirse el día miércoles, llegando a grados bajo cero el día sábado.

Vientos de hasta 90 kilómetros por hora, se registraron en los pasos fronterizos de Jama e Hito Cajón.

Municipios loínos arriesgan multa por incumplir Ley de Transparencia

Sanción. El Consejo para la Transparencia comenzará un sumario en Calama y San Pedro de Atacama, el cual podría provocar la rebaja en los sueldos de los alcaldes y jefes de control.
E-mail Compartir

Fueron 345 municipios fiscalizados por el Consejo para la Transparencia, de los cuales 29 entrarán a un proceso de sumario por bajo cumplimiento a esta Ley que se promulgó hace 6 años. Y entre ellos se encuentra el municipio de Calama con un cumplimento del 23,25% y el de San Pedro de Atacama con un 12,07%, arriesgando así una sanción en la rebaja de los sueldos del alcalde y el jefe de control, que van desde un 20% a un 50% menos.

El Consejo resolvió estos sumarios, porque los municipios no están actualizando sus sitios electrónicos activamente, de manera periódica y completa con la información administrativa que estipula la Ley de Transparencia. Teniendo claro, que esta medida se adoptó luego de que el Consejo determinara hacer un seguimiento a un grupo de 49 municipios que en la tercera fiscalización de transparencia activa realizada el año pasado, quedó bajo el promedio general de las 345 municipalidades es decir bajo el 56%.

Razones

Frente a esto el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, mencionó que actualmente se encuentran preparando los descargos al respecto y así justificar por qué se produjeron estas debilidades encontradas por el Consejo de Transparencia. "A nosotros se nos notificó de ello, por lo tanto vamos a presentar nuestras razones de por qué no tuvimos toda la información actualizada, donde el principal problema se produjo con el soporte de nuestra página web en cierto periodo; hecho que está respaldado y lo probaremos con documentos, demostrando que no fue culpa de nosotros. Ya que específicamente tuvimos problemas con la empresa que maneja la página, por lo tanto no lográbamos tener actualizado el portal, pero actualmente está todo actualizado y disponible".

Sin embargo al revisar la página web del municipio de Calama, aún no es posible encontrar actualizada las actas del Consejo del periodo 2015, así como tampoco el gasto municipal, decretos de obras municipales, contratos, entre otros.

Mientras que la municipalidad de San Pedro de Atacama a través de su jefe de Gabinete, Hugo Miranda, comunicó que ellos no han sido notificados del sumario por el Consejo para la Transparencia. "Sin embargo, si nos habían estado informando de los resultados a las evaluaciones previas, que se fueron ejecutando durante el 2014, porcentajes que estuvieron por el 15% y que encontramos que era pésimo; por lo tanto nos pusimos a trabajar en el mejoramiento de nuestra página web. Sin embargo no logramos mejores resultados y al final no logramos optimizarla, bajando aún más nuestro porcentaje, por esta razón comenzaremos a trabajar de mejor manera y para ello contratamos los servicios de profesionales en informática para que subsanen este dilema, por ello esperamos superar estas debilidades al corto plazo", añadió.

Implicancias

El Consejo no solamente estuvo fiscalizando periódicamente, sino que también a partir de las evaluaciones, pudo determinar cuál de los ítem a transparentar fue el que menos cumplimiento tuvo (Ver gráfico), donde se destacan los "Actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros", con un 2,89% de cumplimiento promedio que refleja y que los municipios no publican información histórica relativa a este punto.

El siguiente ítem con menor cumplimiento, fue el de "Mecanismos de participación ciudadana" (con un 21, 60% promedio), situación que se explica porque los municipios en su mayoría no informan en este acápite los Consejos de Desarrollo Local de Salud y los Consejos Escolares.

Tanto el municipio de Calama como el de San Pedro, son los más bajos en cumplimiento a nivel nacional, ya que la comuna calameña está en el puesto 340 y el consistorio sampedrino en el último puesto con el 345.

Reacciones

"El año pasado el municipio de Calama salió con malos indicadores, por ello que el Consejo en enero volvió a fiscalizar a los 49 municipios que salieron peor evaluados en esa fecha, reevaluando nuevamente y de ellos sólo 29 no han cumplido, por lo tanto entran a proceso de sumario; revelando así que existe una negligencia permanente de la municipalidad local, que no tiene que ver con problemas eventuales" comentó el concejal, Darío Quiroga.

Quiroga además en enfático en recalcar que "desde hace mucho tiempo en Consejo se ha expuesto que no existe claridad en la información entregada a la comunidad, lo que es preocupante y esta vez son indicadores objetivos, donde en el ranking de cumplimiento somos el quinto municipio con más mala gestión en este aspecto en el país; lo que es una vergüenza que no tiene nombre".

El concejal Juan Zebra, también comentó la necesidad de que el sumario se realice realmente y no quede en el tintero como tantos otros, entre ellos el informe sumarial de la Contraloría al Departamento de Tránsito, porque se leen una sola vez y quedan guardados. "Por ello, es necesario que se logre un cambio, porque nosotros muchas veces le hemos pedido al alcalde que por favor se transparenten muchos procesos, por lo cual es muy bueno que se realice esta acción desde el Consejo para la Transparencia; y si tienen que aplicar sanciones deberán hacerlo, porque en realidad hay cosas que no están bien y existen situaciones anómalas que pasan inadvertidas", concluyó.

"Hoy día por experiencia propia, sabemos que todo el tema transparencia está muy fiscalizado y por ello he visto el esfuerzo de distintos departamentos del municipio por mantener actualizada la información y ajustarse a los requerimientos actuales, pero lamentablemente sabemos que hay aspectos que deben funcionar mejor y así poder mantener una ciudadanía informada y que ello se realiza con regularidad. Sin embargo, la página web no es un sistema expedito para canalizar la información, por esto se deben hacer cambios y si se debe enfrentar un sumario con la perspectiva de mejorar, hay que hacerlo" mencionó la concejala, Norma Araya.

Sin duda el procedimiento que aplicará el Consejo para la Transparencia, obligará a ambos municipios de la provincia a mejorar rápidamente sus canales de información, despejando toda duda y facilitando todos los antecedentes a través de sus páginas web a la comunidad.

"En el ranking de cumplimiento somos el quinto municipio con más mala gestión en este aspecto en el país".

Concejal de Calama.