Secciones

La vulnerabilidad a la que se enfrentan los quioscos en Calama

seguridad. Dueños y vendedores de los negocios se sienten en constante peligro debido a la gran cantidad de robos que los aquejan.
E-mail Compartir

Amanda Jallas es suplementera y dueña de un negocio ubicado en calle Antofagasta en la ciudad. Durante este año ha sido víctima de bastantes robos en su kiosco, el cual en menos de una semana llegó a ser saqueado dos veces seguidas. Paradójicamente al frente del puesto se encuentra una cámara de tele vigilancia, la que lamentablemente no ha funcionado como una herramienta eficaz para capturar o prevenir a los responsables de estos hechos.

Lo mismo ocurre con otros puestos que se encuentran habilitados en el centro de la ciudad, pues aunque inviertan una gran cantidad de dinero en herramientas de seguridad como candados o alarmas, sus dueños siguen expresando que se sienten vulnerables ante la delincuencia que aqueja aquellos lugares durante las noches.

Sectores

Según los diagnósticos realizados por los vendedores, al parecer son ciertos sectores del centro de Calama en que los delincuentes se enfocan para robar.

Un ejemplo de ello lo brindó Zenobia Ramírez, quien anteriormente arrendaba un quiosco ubicado en calle Latorre y que fue robado 8 veces. Por ese motivo, junto a su socio decidieron trasladarse hasta un negocio ubicado en el Paseo Ramírez cerca de la calle Abaroa, el cual - hasta el momento- no ha sufrido ningún saqueo. La decisión de trasladarse la tomaron justamente por el exceso de robos y, al igual que la mayoría de los vendedores, recalcan que aun cuando ocurre un número importante de saqueos no se hace nada al respecto para prevenirlos.

Mario Mamani se levanta todas las mañanas hace más de 15 años para vender diarios, entre otros insumos en su negocio ubicado en calle Vargas. Recalca sentirse bastante vulnerable, pues muchas veces han intentado entrar a su negocio en las noches. Gracias a que reforzó los vidrios y candados ha logrado impedir que sea víctima de robos, sin embargo, eso no quita su preocupación, pues cree que en cualquier momento se verán afectados.

Es por ello que piden a las autoridades y responsables de seguridad, mayor preocupación y vigilancia en las noches por estos sectores, pues aunque no sean grandes negocios o supermercados dicen que merecen la misma protección.

Cámaras

Si bien el prefecto de Carabineros, Jorge Tobar, recalcó que las cámaras de televigilancia sí son eficientes para prevenir delitos o detener a ladrones, también comunicó que existía una falta de personal para el monitoreo.

Al mismo tiempo enfatizó en que era necesario acelerar el proceso para poder reparar estas cámaras, las cuales necesitan constante mantenimiento.

La idea entonces es mejorar este sistema con mayor personal y espacio para los operadores de las cámaras y el arreglo de las mismas, solución que se espera llegue a la brevedad.

El presidente del Sindicato de Suplementeros de Calama, Danilo García, recalcó que están al tanto de este problema y que durante la presente semana tendrán una reunión en la gobernación para pedir por una solución eficiente.

"En estos días tendremos una reunión con el gobernador y las instituciones relacionadas con la seguridad de Calama y las cámaras de vigilancia. Los quioscos están siendo robados en la noche y hasta el momento, no ha llegado ninguna solución", dijo con preocupación el dirigente .

Mañana vence el plazo para postular a proyectos de micro emprendimientos

Chile solidario. Programa de la Conadi entrega aportes de hasta $500 mil.
E-mail Compartir

Este miércoles termina el plazo para postular a los fondos pertenecientes al Programa Chisol 2015, que impulsa la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y Chile Solidario, iniciativa que busca impulsar pequeños emprendimientos que puedan complementar también la renta de sus beneficiarios.

"Esta apuesta del Gobierno pretende fomentar cualquier tipo de micro-negocio que tengan nuestros favorecidos, quienes como requisito deben pertenecer al Chile Solidario o formar parte del Ingreso Ético Familiar, lo cual debe estar debidamente acreditado. Quizás los montos no son tan elevados como nos gustaría, pero sabemos que con esto pueden mejorar las proyecciones de vida de aquellos que sean elegidos", expresó la jefa de la oficina de la Conadi El Loa, Liliana Cortez.

Esta iniciativa entrega un monto de $500 mil pesos a aquellos que postulen y sean seleccionados, para ello, deben presentar su idea de negocio; entregar un aporte del 5% del total de la inversión, el que puede ser cuantificado en mano de obra o servicios.

Finalmente, llenar un formulario en las oficinas de la Conadi (Abaroa Nº1990), llevando el certificado de Calidad Indígena, y las acreditaciones de Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar.

Suplementeros loínos conmemoran su día

aniversario. Hace 136 años, durante la Guerra del Pacífico, nació el oficio.
E-mail Compartir

Adrián Ramos es uno de los suplementeros más antiguos de Calama. Con 49 años cumpliendo este oficio agradece todos los días por su trabajo, el cual no cambiaría por nada. Comenzó a los 10 años como "canillita" en Chuquicamata vendiendo y gritando a viva voz las noticias que entregaba, en aquella época, El Mercurio de Calama.

Actualmente, posee un quiosco en calle Latorre de la ciudad y con mucha emoción recuerda los primeros años como canillita y luego suplementero, los cuales en un comienzo no fueron muy fáciles. "Cuando yo tenía 21 años tuve mi primer quiosco en Chuqui y era pequeño. Empecé con puras revistas prestadas, porque yo no tenía quién me apoyara, mis comienzos fueron muy duros, pero salí adelante gracias a Dios", dice Ramos.

En el Día Nacional del Suplementero, Adrián quiso enviar un saludo a sus pares. "Le mando un gran saludo a mis compañeros de trabajo que sean muy felices y que sigamos logrando hartas cosas. Nuestro sindicato es pequeño, pero ha logrado hartas batallas como esta conmemoración".

Así como Adrián, los más de 40 suplementeros de Calama, celebrarán el jueves el Día Nacional del Suplementero, el que tiene por principal objetivo, según el presidente del Sindicato de Suplementeros de Calama, Danilo García, lograr el reconocimiento a su labor.

necesidades

El Día Nacional del Suplementero se conmemora cada 25 de mayo en honor a los primeros canillitas que vociferaban las noticias de la Guerra del Pacífico en el norte de nuestro país. Actualmente, los suplementeros esperan que a través del reconocimiento de su labor decretando este día, también se regule y proteja su trabajo, brindando solución a los principales problemas que los aquejan en cuanto a la situación laboral y económica que poseen en la actualidad.