Secciones

Carla Guelfenbein: "En mi personaje hay muchos elementos de mi madre"

libro. La afamada escritora nacional recibe mañana el premio Alfaguara por su publicación "Contigo en la distancia".
E-mail Compartir

Hay un puente entre la vida de la novelista chilena Carla Guendelfein y la de la escritora brasileña Clarice Lispector. Las familias de ambas eran judías tuvieron que dejar atrás Ucrania y emigrar América. Los de la primera llegaron a Chile y los de la segunda a Brasil. Y a partir de esas similitudes biográficas, la chilena escribió "Contigo a la distancia" novela que homenajea a Lispector y con la que ganó en marzo el Premio Alfaguara.

Se trata de una obra de suspenso que trata sobre el talento, la mentira y la imposibilidad de los afectos y fue lanzada este mes en Chile. "Y ya está entre los libros más vendidos", valora Guelfenbein que por estos días se encuentra en España, hasta donde viajó acompañada por sus dos hijos que estarán presente cuando le entreguen el Premio Alfaguara durante la Feria del Libro de Madrid.

Orígenes y la madre

Guelfenbein (1959) reconstruyó a través de "Contigo en la distancia" la historia de su familia, coincidente en algunos aspectos con la de Lispector. De la biografía de la brasileña surgió el personaje de Vera Sigall, una autora con fama de esquiva y misteriosa y dotada de gran talento, en torno a la cual gira la trama de la novela ganadora del Alfaguara.

Durante buena parte de su vida, Guelfenbein supo "muy poco" de sus orígenes porque sus padres "estaban tan ocupados haciendo la revolución que no tenían la vista puesta en sus ancestros. Ellos estaban creando un mundo, una realidad". "Eran idealistas" y le transmitieron a sus hijos "una ideología de izquierdas, no la tradición judía", cuenta la escritora.

Tras el golpe militar de 1973, la madre de Guelfenbein, Eliana Dobry, quien entonces era profesora de filosofía de la Universidad de Chile y militante socialista, fue detenida y estuvo varias semanas en el centro de detención Tres Álamos.

Casualmente, mientras escribía la novela, la escritora chilena conoció a una persona que investigaba "cómo afectó a los judíos la dictadura de Pinochet", y, a través de ella, pudo hablar con una mujer que estuvo prisionera con su madre en el mismo cuarto. De hecho, "compartieron la misma litera".

Y, así, la autora de "Nadar desnudas" supo que su madre estuvo "obsesionada" durante su detención con el cáncer que le habían diagnosticado pocos días antes y que lo único que quería era "salir de allí porque tenían que operarla". Ese cáncer acabaría luego con su vida, cuando Carla tenía 18 años.

"En el personaje de Vera Sigall hay muchos elementos de mi madre. Ambas eran muy intelectuales y muy incapacitadas para la vida cotidiana. Mi madre era muy inteligente, pero yo echaba de menos que supiera hacer mermeladas, por ejemplo, como las de las otras chicas", detalla Guelfenbein.

En 1976, la autora se exilió con su familia en Inglaterra, y ahí estudió Biología, en la Universidad de Essex, y Diseño en el Saint Martin's School of Art.

La historia con tintes policíacos de "Contigo a la distancia" comienza cuando su protagonista Vera Sigall, ha tenido un accidente y está en coma. Toda la trama gira en torno a la vida de esta escritora, reconstruida por tres personajes que "van introduciendo a su vez nuevas historias".

Duchovny por el regreso de los "Expedientes secretos X": "Leí el guión y comencé a llorar"

E-mail Compartir

En marzo de este año la cadena Fox confirmó el regreso de una nueva temporada de una de las series icono de la ciencia ficción: "Los expedientes secretos X". Y a dos meses del anuncio, su protagonista, el actor David Duchovny, no descarta sumar un segundo ciclo al retorno del show.

Duchovny, que en la serie interpreta al agente Fox Mulder, compañero de la agente Dana Scully (Gillian Anderson) se ha manifestado muy entusiasmado con el segundo ciclo del programa desde que se hizo el anuncio de que volvería.

Y en entrevista con la revista Entertainment Weekly, dio cuenta de su emoción. "Acabo de recibir el primer guión esta mañana. Lo leí hace como una hora y comencé a llorar a medida que leía la primera página. No tenía nada que ver el guión, sino que era tan raro ver los nombres en ella".

"Es que era algo de lo que veníamos hablando desde hace tiempo. Desde hace mucho que lo estamos planeando y nos tomó mucho tiempo juntar a toda la gente y llegar a un acuerdo con Fox. Así que desde hace dos años que estamos hablando de realizarlo. Ahora comienza lo entretenido, ahora realmente lo haremos. Es algo bueno y raramente emocional para mí y tengo cómo usaré eso para mi papel", agregó.

Hasta ahora, Fox solamente ha confirmado seis nuevos capítulos de la serie, los que para Duchovny son muy pocos para esta historia que comenzó a ser contada en 1993 y que emitió su último episodio en 2002.

"Estoy abierto a hacer otro ciclo más. No creo que pueda hacer una versión de 20 episodios a estas alturas de mi vida, y tampoco creo que Gillian pueda. Pero creo que todos están dispuestos a ver qué ocurre después de esto. Claramente, no la trajimos de regreso con la idea de terminarla", aseguró el actor que tras el fin de la exitosa serie de ciencia ficción protagonizó "Californication".

Loínos podrán disfrutar de los clásicos del rock

presenta gratuitamente la Camerata Vocal de la Universidad de Chile.
E-mail Compartir

Hoy desde las 20:00 horas los loínos tendrán la oportunidad de disfrutar de un evento cultural de alto nivel y lo mejor de todo, completamente gratuito.

Se trata del concierto que ofrecerá la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, titulado "Clásicos del Rock".

Esta presentación que es organizada por la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch en el marco de su programa "Sembrando Cultura", tendrá como escenario el Estadio Techado Municipal, ubicado en el Paseo Ramírez.

El grupo vocal, conformado por 16 personas, en su repertorio incluirá una selección de las mejores canciones de los grupos The Beatles, Queen y Sting.

El ingreso es gratis y los interesados pueden retirar las invitaciones en las oficinas de la cooperativa, ubicadas en calle Sotomayor N°2063.

Programa

El programa "Sembrando Cultura" de Coopeuch se viene realizando desde hace 15 años a lo largo del país. En 2015 se organizaron seis conciertos, tres en el norte y tres en el sur.

El espectáculo que se presentará hoy, ya fue visto en Antofagasta y Coquimbo.

Dentro de este mismo programa, hoy al mediodía los integrantes de la Camerata Vocal realizarán una clínica musical con profesores y alumnos de la ciudad. El lugar también será el Estadio Techado.

Agrupación

La agrupación vocal de cámara de la Universidad de Chile, nace en el año 200 con el objetivo de cultivar y difundir un variado repertorio de música coral a capella.

Sus integrantes forman parte del Coro Sinfónico de la universidad desempeñándose como instructores vocales.

Ellos tienen un amplio y variado repertorio coral que incluye desde composiciones clásicas a contemporáneas. Ha participado junto a la Orquesta Sinfónica en numerosas obras sinfónicas- corales, musicales como West Side Story y un vasto programa de música sacra.