Secciones

Buscan frenar a los taxis piratas con fiscalizaciones incógnitas

preocupación. Esta medida viene a reforzar el trabajo que la Seremi de Transportes viene realizando en la ciudad para erradicar esta actividad ilegal.

E-mail Compartir

Alrededor de 400 dicen en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes (Seremi), 900 es la cifra que manejan los gremios de la locomoción colectiva. Se trata del número de taxis piratas que hay en Calama y que independiente de cuál sea la cifra final tiene de cabeza a los choferes, dueños de vehículos y a las autoridades, quienes pese a las medidas implementadas no han podido erradicar esta práctica de la ciudad.

A tal punto ha llegado esta situación, que incluso se investiga a una empresa ilegal que utiliza redes sociales como para alertar de la presencia de los Carabineros y los fiscalizadores y así no ser descubiertos.

"Hemos hecho varias acciones para solucionar el tema del transporte pirata", señala Waldo Valderrama, seremi del ramo. Una de ellas es la entrega de patentes para taxis, las que a la fecha suman 220 y otra el aumento de las fiscalizaciones que realiza en conjunto el personal de transportes con Carabineros.

Para reforzar esta última medida, Valderrama informó que dentro de poco iniciarán una nueva modalidad de inspección, se trata de una fiscalización de tipo incógnita. "Para ello nuestros fiscalizadores no usarán ningún tipo de logo, ni vehículos que los hagan reconocibles", informó la autoridad.

Se sumará también la confiscación y retiro de los vehículos. Esto se realizará con la grúa municipal.

Trabajo

"El taxi pirata efectivamente genera problemas, no hay ningún tipo de regulación, no sabemos quiénes son los conductores, no sabemos la calidad y condición de los vehículos. No hay claridad sobre el funcionamiento, qué pasa con los dineros, cuáles son las tarifas", señala al respecto el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos.

Debido a ello, la autoridad argumenta que desde el año pasado se trabaja "fuertemente" para poder ordenar y erradicar esta práctica ilegal.

En este sentido, Lagos hace un llamado a que los dueños de los vehículos puedan regularizar su situación, obteniendo las patentes que corresponden para realizar este tipo de actividad.

También indica que la comunidad debe hacerse parte de esta situación y la mejor forma es, primero no utilizar estos servicios y segundo, denunciar.

Una opinión similar es la que tiene Fidel Vergara, dirigente de los taxis colectivos de la ciudad. "En Calama hay muchos taxis piratas, incluso algunos con muy malas costumbres, que roban a los pasajeros". Señala que para ellos como gremio es una situación "muy reprochable y lo condenamos tajantemente".

Por eso insta a los pasajeros a que no usen los taxis piratas aun cuando sea un servicio más económico. "Lo más seguro es un taxi colectivo formal con patente con número y con un conductor profesional adecuado y capacitado", puntualizó Vergara.

Las denuncias se reciben a través de la página transportescucha.cl y los datos que se deben tener son el número de la patente del auto pirata, la hora y el lugar.

Un centenar de dueños de taxis colectivos y choferes que trabajan en este rubro participaron ayer de una jornada de seguridad que tuvo como oradores al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el gobernador de El Loa y la Mutual de Seguridad. El objetivo de este encuentro fue capacitar y generar conciencia entre los conductores para erradicar los accidentes de tránsito y también se les enseño tips para el manejo del estrés.

Con primarias definirían al candidato de la Alianza

Municipio. También está la posibilidad de hacer encuestas a los militantes.

E-mail Compartir

Apoco más de un año de las elecciones municipales, los conglomerados políticos ya están definiendo a los posibles candidatos al sillón edilicio de las distintas comunas del país.

Este es el caso de los partidos que conforman la Alianza por Chile, que en Calama ya buscan el mecanismo para elegir a él o la candidata que los representará para los futuros comicios de octubre de 2016.

El diputado por el Tercer Distrito, Felipe Ward (UDI) comentó a este Diario que el conglomerado ya ha sostenido reuniones para delinear el trabajo que se viene.

En ese sentido manifestó que uno de los primeros acuerdos fue que llevarán a un candidato único para la alcaldía de la comuna.

"Vamos a competir como Alianza por el sillón municipal en Calama, hasta el momento tenemos dos buenos candidatos, una es la ex gobernadora Lorenza Muñoz y el otro Daniel Agusto por RN", informó.

Mecanismo

Para dirimir al candidato , Ward comentó que se espera realizar una elección primaria y que en su defecto se aplicaría una encuesta entre los militantes.

"A mí me gusta la idea de las primarias, pero si no se puede hacer primarias por un tema económico se harán encuestas, pero de ninguna manera vamos a llevar dos candidatos", expresó Ward y dijo además que para ello ya han conversado con Evópoli, Amplitud y RN.

"Ante la división de candidatos que va existir en la Concertación (Nueva Mayoría) tenemos una oportunidad. A mí me gustaría que llegara una mujer al municipio como la exgobernadora porque tiene el cariño de la gente y lo hizo muy bien como gobernadora, pero este es un trabajo en equipo y lo seguiremos conversando", señaló el diputado UDI.

Finalmente, Ward no descartó que surgieran otros nombres.

Concejal Quiroga pide apoyo para que sancionen a la diputada Paulina Núñez

rechazo. Desde ayer se instaló en el Paseo Ramírez un stand para que para que los transeúntes firmen una carta dirigida a la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Ya transcurrió cerca de un mes desde que la diputada por Antofagasta, Paulina Núñez (RN) en una entrevista realizada aun medio nacional señalara que "Calama es la ciudad más fea de Chile", declaraciones que aún siguen generando controversia y el rechazo entre algunas personas.

Una de ellas es el concejal Darío Quiroga, quien inmediatamente después de publicada dicha entrevista manifestó públicamente su rechazo e incluso solicitó que la parlamentaria fuera sancionada por la comisión de ética de la Cámara de Diputados, situación de la que hasta hoy no se tienen novedades.

Por este motivo, el concejal Quiroga ayer llegó hasta el Paseo Ramírez de Calama para solicitar apoyo de la comunidad, mediante la firma de una carta, dirigida también a la Comisión de Ética de la Cámara Baja.

"Hasta el momento no he recibido respuesta alguna de la carta que envíe yo a la comisión", señala Quiroga. Esta sería una de las razones por la que se decidió a realizar esta segunda ofensiva, esta vez sí con cartas que estuvieran firmadas por ciudadanos de la comuna.

En esta misiva, junto con solicitar sanciones para la parlamentaria de RN, se pide una audiencia con el presidente de la comisión, el diputado Germán Verdugo en la que participaría el concejal Darío Quiroga en conjunto con representantes de la ciudad.

"Este tema nos interesa hacerlo público. No se trata de que la diputada sea la primera pero sus afirmaciones y creo que ella todavía no lo logra notar y piensa que éste es un tema de izquierda o derecha, pero no. Estas denostaciones permanentes a una comunidad, particularmente a una ciudad, generan efectos", dijo.

La recolección de firmas se realizará hasta hoy en el mismo paseo y luego de ello estas misivas serán enviadas a Valparaíso.