Secciones

Caso Martinson ya no tendrá fiscal de dedicación exclusiva

cambios. Fiscalía Nacional informó que Raúl Marabolí y Eduardo Peña serán sólo persecutores preferenciales.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional desestimó la nueva petición de la familia Martinson, quienes solicitaron por tercera vez la exclusividad del fiscal Raúl Marabolí a cargo de la investigación de la extraña desaparición de Kurt Martinson García (35) hace seis meses en la turística comuna de San Pedro de Atacama.

Pero el caso no será archivado por el La Fiscalía Local de Calama, ya que Raúl Marabolí y Eduardo Peña retomarán la figura de persecutores preferenciales de la investigación, como en meses anteriores, a la espera de los informes de los hallazgos y operativos realizados en el último mes.

La Fiscalía Nacional informó de la decisión al abogado de la familia Martinson, Daniel Mackinnon, quien a mediados de mes había presentado un oficio a para solicitar que Marabolí permaneciera con exclusividad en el caso a lo menos un mes más, debido al excelente trabajo realizado.

La familia se encuentra muy desilusionada con la noticia, debido a que tenían plena confianza en fiscal Marabolí. Incluso la madre Kurt, Ana María García, había manifestado públicamente que él era la persona idónea para llegar a la verdad de lo que le había pasado a su hijo en San Pedro de Atacama el 24 de noviembre del año pasado.

Cabe mencionar que el pasado 24 de mayo, el persecutor Marabolí concluyó con las diligencias de su segundo periodo de exclusividad en el caso, debido a que en una primera instancia, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, el 24 de marzo del presente año designó al fiscal calameño la importante tarea de dilucidar que había pasado con el joven, pero sólo por un mes, periodo que fue extendido a dos meses, producto de las diligencias que todavía faltaban por hacer en la investigación, sin que se hasta el momento se pudiera comprobar alguna de las hipótesis que manejaba el Ministerio Público.

En la cárcel de Calama se realizó un cinematográfico simulacro

incendio. En el operativo participaron todos los servicios de emergencia de

E-mail Compartir

Un incendio en uno de los pabellones del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama, fue el escenario ficticio que debieron enfrentar personal de Gendarmería, Carabineros, Bomberos, de la PDI y Ambulancias del Hospital Carlos Cisternas de Calama, dentro de un simulacro en el reclusorio loíno. Los involucrados realizaron una buena evaluación del operativo que tuvo ribetes cinematográficos.

Este simulacro se realizó en el marco de la programación anual que tiene Gendarmería de Chile en cada uno de los recintos penales del país, para medir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia y de la coordinación al interior de las cárceles, detectando falencias para que sean corregidas en caso de una verdadera catástrofe.

cinematográfico

El ruidoso sonido de sirenas de los vehículos de los principales servicios de emergencia en pleno centro de la ciudad, alertaba a la ciudadanía de que algo estaba pasando en la cárcel de Calama, lo que comenzó a convocar a decenas de calameños, que incluso subían fotos a las redes sociales informado de un incidente de consideración al interior de la unidad penal de Calama, pero no sabían que se trataba de tan sólo un simulacro de un incendio con un gran despliegue de las instituciones locales.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Calama, Eduardo Martin, explicó que "la verdad es que el simulacro se realizó con fuego en una celda y nuestros tiempos de respuesta fueron bastante buenos, debido a que las unidades no se demoraron más de cuatro minutos en llegar al lugar. Tuvimos la importante colaboración de Carabineros, para el tema del cierre de calles, para tener un acceso expedito y de Gendarmería, quienes son los encargados de controlar el tema interno en el penal".

El alcaide (S) de la cárcel de Calama, el mayor Martín García, comentó que "dentro de las obligaciones anuales de Gendarmería de Chile, un simulacro es una de las situaciones que debemos realizar al interior de la unidad penal. El tiempo de respuesta de las entidades externas fue muy buena y su trabajo fue muy profesional".

El mayor García, además enfatizó que en el caso de tratarse de una situación real, el sector donde comience el incendio sería aislado, para que la población penal no corra ningún peligro.

En un caso extremo o que el fuego esté fuera de control, los internos deberían ser evacuados bajo estrictas medidas de seguridad.

El jefe de la Oficina de Protección Civil de la gobernación de El Loa, Patricio Sandoval, enfatizó que "nosotros coordinamos todo lo relacionado con el exterior, como solicitarle a Carabineros el cierre de calles. Me parece que salió como se esperaba y estamos conforme con lo que se hizo".

Los simulacros de emergencia son imitaciones o representaciones de posibles situaciones de peligro, emergencias o desastres que requieren una acción inmediata. En estos simulacros se busca recrear de una manera ficticia, las dificultades que se generarían en una situación real, ya sea causada por un incendio, una alarma de bomba, una inundación o terremotos, entre otros.