Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Aprovechar mejor

las oportunidades

Cuidemos nuestro patrimonio cultural

E-mail Compartir

Cuando nos referimos a patrimonio cultural hablamos en términos generales de la herencia propia del pasado de una comunidad o grupo, y con lo que convivimos en la actualidad y vamos trasmitiendo de generación en generación.

Chile instauró en 1999 el día del patrimonio cultural con el objetivo de dar a conocer y disfrutar de la herencia cultural, histórica y arquitectónica de nuestro país. Y la Segunda Región, como lo he señalado en columnas anteriores, tiene mucho que resaltar y preservar tanto desde la perspectiva material como inmaterial.

Contamos con una riqueza inmensa de nuestros pueblos originarios como los petroglifos, pictogrifos, geoglifos, lengua y ritos ancestrales que fueron entregados por aquellos que habitaron en nuestra zona hace miles de años y que hoy tenemos la obligación de preservar.

Tenemos una pampa que se destaca por sus salitreras que en su tiempo de apogeo fueron parte importante del desarrollo de nuestra zona y país. Y cómo no mencionar a nuestro mineral rojo; el cobre que en la actualidad nos hace merecedores del país de mayor producción y que aporta de manera sustancial al crecimiento económico de Chile.

A esto se suma lo que celebramos recientemente, me refiero a los cien años de existencia del Campamento de Chuquicamata, donde existe una historia valiosa y un patrimonio vivo, construido por quienes fueron sus habitantes y que hoy podemos gozar de sus experiencias y relatos que marcan esta zona.

Nuestros "viejos" son parte importante de nuestro patrimonio, y me refiero de esta manera con cariño y un gran respeto hacia ellos, porque soy una convencida de que los años y la experiencia de nuestros antepasados son muy importantes para seguir construyendo historia.

La conservación del patrimonio y el desarrollo son desafíos permanentes para cada uno de nosotros, donde debemos saber converger, donde la mano de hombre no destruya la historia construida durante todos estos años, siendo una responsabilidad de todos y todas, del Estado, empresas y comunidad.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 28 de mayo de 1972

Socios de Ahorroplan

"Consideramos una burla, una esta legalizada el alza de los vehículos", acusan los asociados de Ahorroplan en una extensa carta de antecedentes que enviaron a la Comisión Parlamentaria Investigadora del Estanco Automotriz. Señalan que en principio la cuota fue de 1.862 escudos y que en 9 meses subió a 4.057 escudos.

33 años | 28 de mayo de 1982

acusan alza en vehículos

Mañana se recuerda el primer aniversario del trágico fallecimiento del jefe de Vialidad, ingeniero Hugo Sandoval, el chofer Juan Chepilla y dos carabineros de Toconao. A un año, la esposa de Chepilla, Julia Castillo, denunció que no se le ha pagado una indemnización a su marido, por lo que envió una carta al Presidente.

16 años | 28 de mayo de 1999

Chofer de vialidad muerto no recibe indemnización

Ínfima realmente resulta la cantidad de personas que efectivamente están inscritas en los partidos políticos, frente al número total de electores. En consecuencia existe un importante número de independientes que no tienen ninguna opción política y se presentan a votar solamente porque es un deber cívico.

Independientes definen en primarias a candidatos