Secciones

Alumnos festejaron los resultados del Simce

D-126. Apelan a un arduo trabajo.
E-mail Compartir

Con un desayuno, los alumnos de la escuela Kamac Mayu celebración el resultado que obtuvieron en el Simce 2014 de los cuartos básicos, en el que superaron la media nacional.

Sano orgullo, por supuesto, porque también con humildad asumen que el resultado es parte de una práctica que quieren mantener en el tiempo con una fórmula que les ha dado resultado, trabajo en equipo.

"El resultado es mérito de toda la escuela. Como administradores nos corresponde facilitar los recursos para lograr los objetivos, pero el trabajo fuerte lo hacen los profesores con los niños", sostuvo el director del establecimiento, Jorge Barraza.

Ahora, el desafío de la Kamac Mayu es mantener la vara en alto. "Pero el foco no está puesto sólo en el Simce. La idea es brindar las condiciones para que el niño se sienta feliz en la escuela. Si él se siente bien en el aula, los resultados llegan solos".

Para el gobernador provincial, Claudio Lagos, el logro en el Simce, amerita un reconocimiento. "Esta es una escuela que viene en alza y corresponde reconocer el esfuerzo de profesores, alumnos, padres y apoderados. Los niños están con las pilas puestas, motivados y eso es producto del buen ambiente que se respira en el aula".

Inician plan de rehabilitación de alcohol y drogas en San Pedro

Grupo. Es para personas mayores de 20 años que pertenezcan a Fonasa. Se desarrolla gracias a un convenio entre el municipio y el servicio de Salud.

E-mail Compartir

Con poco más de un mes de funcionamiento y catorce usuarios en atención, comenzó a desarrollarse por primera vez en San Pedro de Atacama el programa de Rehabilitación de drogas y alcohol, dirigido a hombres y mujeres mayores de 20 años, pertenecientes a Fonasa.

Este plan se gestó gracias a un convenio entre el Servicio de Salud de Antofagasta y la municipalidad de San Pedro de Atacama, siendo la unidad técnica a cargo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de consumo de drogas y Alcohol, Senda.

"Este programa viene a quedarse en la comuna, se le dará continuidad porque los tratamientos son extensos. Tenemos que ver cómo avanzan los usuarios y también sus grupos familiares. Antes sólo existía el Programa de Salud Mental el cual está más abocado a la violencia intrafamiliar, pero hoy ya contamos con este programa que abarca un problema latente en San Pedro", dijo la directora de Salud municipal de San Pedro de Atacama, Mirta Solís.

Atenciones

Este plan viene a cubrir un segmento etario que no tenía posibilidades de rehabilitación en la salud pública en la comuna, dando apoyo psicológico, familiar y social, a través de una dupla psicosocial que atiende ambulatoriamente a usuarios con modalidades básico e intensivo, con tratamientos de seis y ocho meses respectivamente, más una etapa de seguimiento. Además de la atención de un médico del Programa de Salud Mental del Cesfam de San Pedro de Atacama.

"Al principio nos costó bastante que vinieran usuarios a este programa, sobre todo porque el consumo de alcohol se percibe con normalidad por un tema cultural. En San Pedro hay varios factores de riesgo como el tránsito de turistas, la cercanías con los pasos fronterizos, y la falta del núcleo familiar, ya que muchas de las personas que viven en San Pedro de Atacama, están sin sus cercanos", comentó la sicóloga Mayra Hidalgo del equipo de rehabilitación de drogas y alcohol en San Pedro de Atacama.