Secciones

Casino de juegos crece 23% en primeros cuatro meses de 2015

cifras. El gerente del centro de entretención, Yaco Rojas dijo que entre enero y abril el casino repuntó los malos resultados que experimentaron en la industria.
E-mail Compartir

Las más de 80 mil personas que han visitado el Casino Sol de Calama, durante los primeros cuatro meses de este 2015, le han permitido al centro de juegos un crecimiento en sus ingresos de un 23% con relación al mismo periodo de 2014. Año en que la industria se vio fuertemente golpeada por la nueva Ley de Tabacos, la proliferación de tragamonedas ilegales y la incertidumbre económica.

sobre lo esperado

El gerente Yaco Rojas detalló que entre enero y abril el casino ha obtenido resultados conformes a presupuesto. "Tenemos, con respecto al año anterior, un buen nivel de crecimiento el que alcanza alrededor de un 23% en los ingresos. Son cifras importantes", dijo, y agregó que estos números están entre un 6 a un 8% por sobre lo esperado.

Sobre este repunte, Rojas explicó que ya el segundo semestre del año pasado el casino tuvo un crecimiento gracias a la reactivación de la economía local y añadió que "me parece que este año se ha mantenido, hemos tenido mayor permanencia de clientes, las visitas están dentro de lo presupuestado. Esas son las razones que permitieron estos buenos resultados y sumándose a eso la nueva estrategia comercial que hemos desarrollado", analizó.

Rojas dijo además que afortunadamente toda la industria en Chile ha experimentado un repunte positivo en el periodo enero-abril. "Todos los operadores han hecho esfuerzos, hay nuevas estrategias comerciales, tenemos el repunte de las economías locales y estamos percibiendo mayor confianza en el rubro", aseguró.

El gerente dijo además que este repunte en los ingresos, impactará positivamente además en los recursos que cada mes el casino de juegos Sol entrega al municipio de Calama y al gobierno regional de Antofagasta, para obras de infraestructura, tal como lo establece la Ley de Casinos y Juegos que regula la actividad.

Diputados presentan dos iniciativas para modificar uso del agua en faenas mineras

proyecto. A la iniciativa de 2013 de Marcos Espinosa que busca regular el uso del agua, se suma ahora el proyecto presentado por Paulina Núñez y Felipe Ward.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Espinosa, quien desde 2013 ha presentado proyectos de ley para preservar el agua fresca de la zona, valoró la iniciativa legal que busca promover el uso de agua de mar desalada por parte de los parlamentarios Felipe Ward y Paulina Núñez, junto a otros integrantes de la Cámara Baja.

La moción propone que la utilización de agua de mar desalada alcance el 40% a 2025, una cifra más ambiciosa que la proyectada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que estima que en ese año el uso llegará a un 36%.

Espinosa, quien detalló que su proyecto plantea la obligación de instalar plantas desaladoras en las faenas mineras cuando en sus procesos productivos ocupen más de 150 litros por segundo, dijo que la preservación del agua fresca es "sin duda una preocupación transversal".

Es más, dijo que bien ambos proyectos "podrían fusionarse", pues sabe que hay muchas iniciativas que tienen la misma intención, "con más o menos matices, pero aquí la idea es que iniciemos una discusión en la Comisión de Minería y que tengamos los votos tanto ahí como en la sala de la Cámara de Diputados", dijo.

Dirigentes cuestionan los dichos de Landerretche

codelco. Le piden utilizar mano de obra local e invertir en mejoras de la ciudad.
E-mail Compartir

Dirigentes de Chuquicamata cuestionaron los últimos dichos de Oscar Landerretche sobre Calama, en relación a que la ciudad no tiene infraestructura suficiente para recibir a las 27 mil personas que construirán los proyectos estructurales.

La dirigente del sindicato N°2, Liliana Ugarte, recordó que la Corporación ha entregado más de 112 mil millones de dólares al Estado y es la que más invierte en sustentabilidad en Chile, recursos que en gran medida han surgido de lo que se produce en Calama, que sigue sin gozar de sus riquezas.

Ugarte agregó que es partidaria de privilegiar la mano de obra local y de capacitar a los jóvenes para asumir el desafío que los proyectos estructurales nos van a demandar. "El gobierno local, debe ser capaz de garantizar esta capacitación", subrayó.

Por su parte, el dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz, lamentó los comentarios del ejecutivo y señaló que tanto los gobiernos de derecha como de izquierda "le han fallado a Calama" y que es responsabilidad suya también la falta de infraestructura.

"Además -añadió el vicepresidente del N°1- tenemos mucha mano de obra entre los calameños, tenemos hijos de trabajadores que también pueden ingresar, pero tenemos que cambiar los perfiles, porque muchas veces cuando postulan le dicen que están fuera de perfil por estudiar ingeniería, por ejemplo".