Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 29 de mayo de 1972

Inapelable triunfo de

Antofagasta Portuario doblegó ayer en el Estadio Regional a Universidad de Chile por 2 a 1 con todas la anotaciones en el primer lapso, en una brega que gustó a las 25 mil personas que le dieron un marco al partido al campo de avenida Angamos. Y gustó por lo intenso de la lucha por la velocidad y porque a ratos se jugó muy bien.

33 años | 29 de mayo de 1982

Antofagasta por 2-1 a la "U"

Tres calameños, entre ellos un homicida que hace algún tiempo salió en libertad desde la cárcel, fueron detenidos por funcionarios de Investigaciones de Calama, al ser sorprendidos haciéndose pasar por detectives. Los "Columbos" fueron aprendidos por Investigaciones cuando uno de ellos detuvo a un verdadero policía.

16 años | 29 de mayo de 1999

Falsos policías querían

Sólo el vamos de la Federación Nacional de Taxistas esperan los conductores de Calama para acatar el llamado a paro nacional programado para mañana y con ello entorpecer las primarias de la Concertación. La intención es protestar por la puesta marcha de nuevas plantas de revisión técnica, que dejaría a varios rechazados.

detener a un detective

Taxista se rebelan a

nuevas plantas técnicas

Editorial

E-mail Compartir

Los riesgos del

transporte "pirata"

Un anuncio que nos deja tarea a todos

E-mail Compartir

Los anuncios presidenciales nunca pasan desapercibidos, menos cuando se trata de Calama que a gritos reclama históricamente una mejor calidad de vida y bienestar para sus habitantes. Por lo mismo la visita de la presidenta Michelle Bachelet a la zona y su posterior anuncio del 21 de mayo en el Congreso abre una puerta de esperanza para cumplir los postergados anhelos y sueños de quienes habitamos esta bendita tierra.

Por lo pronto, la entrega de 90 mil millones viene como anillo al dedo para alimentar de manera concreta y no artificial el desarrollo de Calama, que se verá reflejado en proyectos emblemáticos para mejorar la conectividad y equipamiento urbano de la comuna y de la provincia, entre otras ventajas.

Nos alegra saber sobre la creación de esta especial política pública que no sólo tendrá una atención diferenciada del Estado hacia Calama y su gente, sino traerá el ansiado desarrollo que esperaban. Mejor aún es saber que se hace a través de un decreto supremo que obliga a las autoridades a impulsar cada una de las obras consideradas en la cartera de proyectos que trabajaron conjuntamente el Gobierno Regional, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y el municipio local.

Esto último también refleja el camino a seguir, es decir, cuando las voluntades y las fuerzas se unen y se hacen de manera participativa sin egoísmos ni protagonismos personalizados se consiguen logros como el que oficializó Su Excelencia la semana pasada para construir en el corto, mediano y largo plazo obras emblemáticas para Calama, como serán dos corredores que mejoraran urbanísticamente la ciudad y la conexión con los poblados ubicados en Alto Loa; además del nuevo edificio consistorial y el Parque Las Vegas, entre otros anhelados proyectos.

La guinda de la torta la marcaría el reinicio de la construcción del nuevo Hospital de Calama.

Si bien hay un tema legal por resolver entre las partes involucradas, por lo menos se visualiza también la voluntad de las autoridades y de la empresa constructora que estuvo a cargo de la obra para resolver el tema y así la comunidad cuente pronto con un centro asistencial de nivel y acorde a sus postergadas necesidades.