Secciones

Profesores podrán decidir si quieren sumarse al paro nacional

Llamado. El Colegio de Profesores de El Loa, convoca a apoyar este movimiento que traerá varios beneficios a largo plazo.
E-mail Compartir

Tras una reunión que mantuvo la planta docente local y el Colegio de Profesores de El Loa, decidieron que cada profesor queda en libertad de acción de sumarse o no al paro nacional indefinido convocado para este lunes 1 de junio, en rechazo del proyecto de Ley de Carrera Docente.

"La reunión fue difícil y nos dimos cuenta como Colegio, que lamentablemente no es la mayoría de los profesores los que se adhieren al paro, pero vimos diferentes alternativas de apoyo y fue imposible concordar una que pudiera satisfacer a todos; así es que el lunes lo profesores que estiman unirse estarán presente en la sede del Colegio a las 10 de la mañana del día lunes, mientras que los que no, cumplirán con su jornada laboral normal", explicó la presidenta del Colegio de Profesores de El Loa, Águeda Rivera.

Según aclaró Rivera, este proceder de los docentes se debe únicamente a los descuentos sufridos este año, por las movilizaciones del año pasado. "Ellos manifestaron que les dolió mucho el proceso de descuentos, pero no comparto su visión, a pesar de que entiendo que fue un proceso muy duro para ellos. Pero, la razón del paro es luchar por una ley que va a afectar a largo plazo y a todos, por ello hago un llamado a los colegas a sumarse a este paro nacional que espera lograr frenar esta ley que no le conviene a nadie".

Rivera además comenta que, lamentablemente ellos como profesores a pesar de los años de lucha, aún deben manifestarse, salir a las calles y sufrir descuentos para conseguir mejoras en su desempeño profesional.

Compromiso

Los profesores conversaron con el diputado radical Marcos Espinosa, quien se comprometió a frenar el proyecto de ley de carrera docente en la cámara, a través de las votaciones de él y su bancada, siempre y cuando no exista mejoramiento a la iniciativa en los puntos más conflictivos.

"Coincido con los planteamientos de los profesores, porque creo efectivamente que le proyecto de ley instaura una carrera competitiva, desnaturalizando el sentido de la labor pedagógica, existiendo muchos elementos que no versan sobre prácticas docentes, por ello si no se envía una indicación sustitutiva de la reforma, nosotros vamos a votar en contra" dijo la dirigenta.

Surgen críticas porque Decreto Presidencial no detalla proyectos ni montos del Plan Calama

Concreción. También preocupa que las iniciativas logren el RS y se lleguen a ejecutar.
E-mail Compartir

Aunque la firma del decreto presidencial para entregar recursos a Calama tuvo una grata acogida y fue considerado prácticamente un triunfo, a pocos días comenzaron a surgir las primeras críticas e incertidumbres, primero porque efectivamente en el documento firmado por la Mandataria sólo existen buenas intenciones y no se detallan los montos ni los proyectos que involucra y en segundo lugar, no deja explícito de dónde provendrán los recursos, los que serán entregados a medida que se vayan concretando las iniciativas . Lo que sí menciona es que este plan "Nuevos Tiempos" deberá ejecutarse en tres años.

El consejero regional, Luis Garrido, precisó lo anterior y argumentó que el decreto no compromete una cantidad de recursos como fue informado por la Subdere, "lo que firmó la Presidenta Michelle Bachelet en Calama es una expresión de buenas voluntades, habla de proyectos, de montos, pero no compromete los fondos".

Dijo que el jueves hubo una reunión en la que participaron las comisiones de Obras Públicas y Gestión, además de los profesionales del Gobierno regional y se evaluó este tema. "La preocupación es que debamos solicitar fondos cada vez que presentemos un proyectos y si estos no llegan, asumir la inversión a través del FNDR tradicional, lo que implica que debamos dejar de hacer otro tipo de iniciativas que existen en la región".

En tanto, mencionó que está el compromiso que se enviarán los recursos extras al FNDR, como lo que ocurrió con la aprobación el Eje Grau Prat, "que mandaron una provisión del Fondo de Apoyo Regional".

Frente a esto, el intendente Valentín Volta, explicó que la mayoría de los proyectos están sin la Resolución Favorable, "por lo que las cifras y las mismas iniciativas pueden variar y desde ese punto de vista, lo que el decreto establece es una cartera de proyectos asociada y en la medida que vayan obteniendo su RS tendrán los recursos".

El alcalde Esteban Velásquez, en tanto, dijo que el decreto es un compromiso político, donde se aseguraron recursos, pero que se debe concretar a través del trabajo técnico que han desarrollado con la Subdere.

En cuanto a los fondos, comentó que estima que serán principalmente sectoriales y del FNDR, "porque los compromisos parten así. No molesta que salgan del nivel regional porque ningún proyecto obtiene todos sus recursos del nivel central".

Concreción

Otra de las preocupaciones que existe es que realmente se concreten las obras y no queden en meras propuestas. "El riesgo es que el municipio no saque los RS, porque si los proyectos no están no hay plata. Existe voluntad del consejo regional para apoyar en todo lo que más se pueda para que esto resulte. Hasta el momento muchos son ideas de proyectos", criticó Garrido.

Por su parte, el intendente Volta también se refirió a este tema y precisó que es fundamental que todos los entes involucrados se esfuercen por obtener el RS, porque "lo más importante es sacar adelante las obras".