Secciones

Agrupación hijos y amigos de Chuquicamata obtuvo el Premio de Conservación

galardón. Busca reconocer el trabajo de puesta en valor del patrimonio.

E-mail Compartir

En el marco del Día del Patrimonio Cultural, que se celebra hoy domingo 31 de mayo, la Agrupación hijos y amigos de Chuquicamata fue galardonado con el Premio de Conservación de Monumentos Nacionales 2015, que concede el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Dada la importancia del evento, la actividad se desarrolló en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

En la oportunidad, el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ángel Cabeza, otorgó el galardón a Miriam Bolados, presidenta de la Agrupación de Amigos e Hijos de Chuquicamata. Cabeza expresó que el lema 2015 -"Soñemos el futuro del patrimonio"- representa la vocación de la Dibam por preservar y poner en valor para las futuras generaciones, y que ello vale no sólo para Santiago, sino para todas las regiones del país.

Por su parte, Miriam Bolados presidenta de la agrupación dijo que "es muy emocionante porque es un reconocmiento a nuestra historia como chuquicamatinos, a todos quienes aportaron a este país y que hoy lo siguen haciendo".

Bolados también agradeció el apoyo entregado por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) y tambièn del alcalde de Calama, Esteban Velásquez y Codelco. "Sin el apoyo de estas tres entidades no se habría logrado el objetivo. Ahora, vamos a luchar por ser Patrimonio de la Humanidad".

Corporación

La elaboración del expediente para la declaratoria como Zona Típica del ex campamento de Chuquicamata, fue asesorado técnicamente por el Área de Patrimonio de la CCTC, entidad que fue valorada por su participación en el proceso de parte de la Dibam y el CMN.

"Nosotros como institución hicimos un trabajo articulado y pusimos en valor el patrimonio vivo que son los chuquicamatinos, para poder instalar en la agenda pública de este país la importancia que tiene para los chilenos y chilenas Chuquicamata", explicó René Huerta Quinsacara, director Área de Patrimonio de la CCTC.

Alejandra Zuleta Rodríguez, directora ejecutiva de la CCTC, manifestó su satisfacción en cuanto a la participación como institución del proceso de declaratoria. "Es un orgullo ser pate de este proceso que es absolutamente trascendental para la conservación del ex campamento de Chuquicamata".

Con diversas actividades se celebrará Día del Patrimonio

provincia el loa. En Calama se realizará un recorrido por la Casa Consistorial, mientras que Chuqui abrirá sus puertas y San Pedro ofrecerá completo panorama.
E-mail Compartir

Hoy se celebrará en la provincia El Loa el Día Nacional del Patrimonio, en el cual habrá diversas actividades para que la comunidad participe masivamente.

Calama

Particularmente, en la capital de la provincia El Loa, Calama, a partir de las 9 de la mañana se abrirán las puertas de una de los edificios más antiguos con que cuenta la comuna, la Casa Consistorial, popularmente conocida como el municipio, que data del año 1888, en el cual muchos de sus espacios conservan la infraestructura de antaño.

En el lugar, el alcalde Esteban Velásquez recibirá a quienes visiten las instalaciones, mostrará su despacho y el Salón de Honor en donde se desarrollan las reuniones y concejos municipales.

Posteriormente, a eso del mediodía, la primera autoridad comunal destacará a comercios que han permanecido en el tiempo y se han convertido en una tradición para los calameños.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez manifestó que "el domingo (hoy) es un día importante para aquellos que creemos que el patrimonio nos permite crecer, tener historia, no solamente conocer los vestigios de lo que nos han dejado las culturas, sino el patrimonio vivo, lo que hoy tenemos".

Chuquicamata

La división Chuquicamata de Codelco informó ayer que hoy 31 de mayo abrirá nuevamente las puertas del campamento para toda la comunidad.

Tal como ocurrió a comienzos de este mes, con la celebración de los 100 años, esta jornada los visitantes podrán recorrer las principales calles del casco histórico y apreciar las fachadas de los edificios emblemáticos, los cuales permanecerán cerrados, debido a que aún se encuentran en proceso de mantenimiento tras las actividades de aniversario en el mineral.

El llamado que realizó la división Chuquicamata es a sumarse a esta actividad en familia, la que se realizará entre las 11 de la mañana y las 17 horas de hoy.

San Pedro

La Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, en conjunto con otras entidades realizarán guiados gratuitos y una feria participativa. En cuanto a los guiados, éstos serán por la Aldea de Tulor, entre las 9 de la mañana y las 14 horas, también por el Museo Arqueológico Gustavo Le Paige, de 14 a 18 horas y por la Iglesia del lugar, entre las 12 y 14 horas.

Asimismo, en la plaza de la comuna se realizará la actividad "El Patrimonio lo hacemos todos con la fuerza de la Pata Hoiri" y la presentación de las Orquestas de Cámara Infantil y Juvenil de la Comuna, a las 19 horas.

Muestra cultural en escuela Pedro Vergara Keller contempló pueblos del Alto El Loa

E-mail Compartir

Con una muestra de las tradiciones y costumbres ancestrales de los pueblos del Alto El Loa, además de las salitreras y cupríferas existentes en la zona norte del país, se realizó la celebración del Día del Patrimonio Cultural en la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller de Calama.

Es importante resaltar que el Día del Patrimonio Cultural está instaurado en Chile desde 1999, cuya finalidad es permitir que el público en general pueda conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Esta fecha originalmente estaba establecida el 17 de abril, pero a partir del 2001, se cambió para el último domingo del mes de mayo.

Es por esta razón, que en la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller, se desarrolló una muestra de los pueblos del Alto El Loa, resaltando los aspectos culturales, históricos y arquitectónicos, colocando énfasis en el aspecto de la música de estas localidades de las comunidades del interior de la comuna.

costumbres

Además también resaltaron algunos aspectos de las costumbres y tradiciones de las empresas mineras que operaron en la zona norte del país, como son aquellas del oro blanco y del metal rojo.

La directora de la unidad educativa municipalizada, Escuela Pedro Vergara Keller, Elizabeth Rodríguez Fábrega, resaltó el compromiso de los padres y apoderados, los cuales participaron de forma activa en esta muestra cultural que unió a las generaciones de ayer con aquellas que recién comienzan a cultivar sus propias tradicionales en el día de hoy.