Secciones

Aprueban 31 proyectos para los adultos mayores de Calama

actividades. Recreación, tiempo libre, cultura, viajes y escursiones entre los más adjudicados.
E-mail Compartir

Dicen que el zumo de la vida está hecho de momentos, de buenos momentos. Y al tenor de los proyectos presentados por los adultos mayores, el adagio parece interpretar la intención del espíritu.

Porque de los 31 proyectos presentados al Fondo Nacional del Adulto Mayor - versión 2015-, gran parte de ellos están relacionados con la recreación, uso del tiempo libre, actividades culturales, viajes, excursiones o giras culturales.

La formalización de la entrega de estos proyectos se realizó en la gobernación El Loa, con presencia de directivos de clubes de adulto mayor de Calama y personeros regionales del Senama.

El gobernador provincial (S), Osvaldo Villalobos, resaltó la iniciativa de los clubes loínos.

"El compromiso, ese querer estar siempre presente en la comunidad es una de sus características de nuestros adultos mayores y ésta no ha sido la excepción. Su participación es ejemplar y digna de ser imitada por otras organizaciones", expresó.

Francisco Rojas, director del club "Vida Nueva" y cuyo proyecto es un viaje a la ciudad de Arica, se mostró expectante de quedar entre los seleccionados. "Como club, ya hemos viajado antes y preferimos este tipo de proyectos porque a esta edad, qué mejor aprovechar los días conociendo y disfrutando nuestro país", comentó.

Otro tipo de proyectos que tiene cierto favoritismo entre los adultos mayores, está relacionado con la habilitación o equipamiento de la sede.

Del total de 31 proyectos presentados a nivel de la provincia, 24 corresponden a Calama; 6 a San Pedro de Atacama y 1 a Ollagüe.

Cuatro son los volcanes que están activos en la provincia de El Loa

E-mail Compartir

Chile es un país de volcanes. A lo largo de la larga faja en la que vivimos nos encontramos con 200 cráteres, algunos activos y otros inactivos. Además de ser, en algunos casos, bombas de tiempo y peligro para algunos poblados, también son protagonistas de hermosas postales y paisajes.

La región de Antofagasta y específicamente la provincia El Loa es una zona de volcanes. Conocido es el volcán Licancabur que se alza imponente en los paisajes de San Pedro de Atacama, al igual que el Láscar por su constante actividad. En ambos, los turistas más osados realizan excursiones, desafían la altura y la falta de oxígeno para llevarse una experiencia más adrenalínica

En El Loa existen cuatro volcanes activos los que están siendo constantemente monitoreados por el observatorio vulcanológico de Chile ubicado en Temuco. Olca, Ollagüe, San Pedro y Láscar, de los cuales en el siguiente artículo se podrá conocer un poco más de su comportamiento y características básicas.

Olca, Ollagüe y San Pedro

Ubicado en las cercanías de Collahuasi, Cosca y Ollagüe registró la última erupción entre 1865 - 1867.

Posee una altura de 5. 407 msnm y la última actividad ocurrió en 1990. En la actualidad no hay muchas certezas de cuál es el sector de este volcán que está activo.

En algunas oportunidades se puede observar actividad fumarólica débil e intermitente en el flanco norte.

El volcán Ollagüe, como lo indica su nombre, se encuentra en las cercanías del mismo poblado, además de los sectores de Amincha, Cosca y El Chaco. Su altura es de 5.868 m snm y la última erupción ocurrió hace unos 130 mil años atrás.

Según datos entregados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), una potencial reactivación volcánica podría afectar el pueblo de Ollagüe que se encuentra a 12 kilómetros de distancia.

San Pedro, que se encuentra ubicado al lado del volcán San Pablo, posee una altura de 6.145 m snm, siendo una de las cumbres más elevadas de la zona. Los poblados vecinos son Ascotán, Cupo, Paniri e Inacaliri, la última actividad importante la tuvo en el año 1960, mientras que la erupción más reciente ocurrió el año 1901.

Todos estos volcanes se encuentran en un nivel verde de alerta, esto quiere decir, que existe un comportamiento estable sin riesgo inmediato.

Láscar

Este cráter es uno de los más activos del país, ubicándose en el número 5 del ranking nacional de peligrosidad. Con una altura de 5.592 m. snm, registró la última erupción en 1993 y su actividad más reciente ocurrió el año 2007. Se encuentra en las cercanías del poblado de Talabre, Toconao y Socaire y muchas veces, es visitado por los turistas más extremos y amantes de los deportes.

Talabre se encuentra muy próximo al Láscar, por lo que la población debe estar siempre alerta al monitoreo para así - ante cualquier peligro- lograr una evacuación rápida y eficiente.

Charlas

Como en el presente año dos volcanes en el sur hicieron erupción , la población chilena se alarmó, ya que muchos llegaron a pensar que podía ser una cadena y que pronto serían los cráteres del norte los que comenzarían a registrar actividad importante.

Es por ello que el Sernageomin, en conjunto con la Onemi y expertos en el tema realizarán una serie de charlas informativas en las regiones con volcanes activos, para así brindar calmar y dar a conocer el estado de cada uno de los cráteres.

El director regional del Sernageomin, Enrique Viveros, expresó que en conjunto con la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, coordinarán estas charlas en los poblados del interior con el objetivo de tranquilizar y enseñar a la población.

"Se realizará una charla bien didáctica a los vecinos, que incluirá a personal de la Onemi, vulcanólogos y Sernageomin para que se informen y sepan que no deben alarmarse, ya que los volcanes se encuentran todos en nivel verde. De la misma manera, se las dará a conocer las medidas de prevención y evacuación", dijo Viveros.