Secciones

Agroturismo en Alto El Loa : rescatando la esencia del destino

E-mail Compartir

Enriquecerse con experiencias es uno de los principales objetivos con los que algunas personas inician sus viajes de turismo. Hoy en día no basta solamente con observar las postales, sino que también con llevarse la esencia misma del destino, aprendiendo la cultura y tradiciones de los habitantes del lugar que se visita.

El agroturismo es una forma de llevar a cabo este tipo de experiencias y en nuestra provincia se está comenzando a practicar.

Si bien aún no toma la fuerza y relevancia que posee el turismo comercial en la zona, es un ítem que puede ser atractivo tanto a turistas chilenos como extranjeros en sus visitas al desierto más árido del mundo.

Complementar

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) vio en el turismo rural una alternativa para mejorar los ingresos del campesino. De esta manera, comenzó a implementar diversas modalidades, siendo una de ellas el agroturismo.

Según el jefe de Fomento de Indap y encargado del Programa de Turismo Rural, Rodrigo Langenbach, el agroturismo es "un área del turismo rural que tiene la particularidad de entregar a los turistas experiencias vivenciales con los pequeños productores campesinos y sus familias, tanto en actividades productivas como en la vida cotidiana".

Para esto es necesario capacitar a los agricultores, ya que deben pasar de una lógica de productores a otra de servicio. Además deben aprender los conceptos básicos del servicio turístico. Todo ello asesorado por INDAP, quienes a través de diversos programas ayudan al campesino con las modalidades.

El agroturismo permite que el dueño de casa, es decir, el agricultor comparta con los visitantes su patrimonio desde el punto de vista ancestral y vivencial. Es así como se pueden optar a servicios de tour guiados a sitios ceremoniales logrando vivir el paisaje y los recursos naturales de una manera distinta.

Difusión

Para dar a conocer el agroturismo que se practica en la zona y así promocionarlo entre los turistas, se han implementado diversas plataformas. Rodrigo Langenbach, explica que una de las formas de difundir es a través del trabajo en redes, a través de una red que reúne a 33 emprendedores localizados en Chiu Chiu, Caspana, Lasana y Ayquina.

Otra manera son directamente los canales de difusión como la página web www.viajesrurales.cl , elaborada por Indap donde se promocionan los destinos y servicios. Y también a través de la publicación Bitácora que se distribuye en las agencias de viajes.

Si bien ha aumentado el flujo de turistas chilenos dentro de los destinos nacionales, en este tipo de experiencias aún son minoría, ya que el público que se interesa más son los europeos, estadounidenses y últimamente los brasileños.

Ventajas

Rodrigo Langenbach recalca que hay tres puntos atrayentes para contratar un servicio de agroturismo. En primer lugar, porque te brinda la posibilidad de descubrir la esencia del destino pues no sólo se observarán los paisajes, sino que también se descubrirá la vida detrás de esos hitos turísticos y la historia de las personas que habitan en esos lugares con un fuerte arraigo ancestral ligado a los atractivos.

En segundo lugar, que se generan experiencias vivenciales en el sentido de compartir formas de vida, atención personalizada y directa con los grupos familiares. "El turista va a poder disfrutar del plato de comida, pero a la vez sabrá quién elabora el plato, la receta y descubrir las tradiciones detrás de ese plato", dice Rodrigo Langenbach.

Finalmente, la tranquilidad pues el visitante no se debe estar condicionado a horarios o itinerarios. "Si el turista quiere estar toda la tarde aprendiendo de la cultura, va a poder hacerlo ", dijo Langenbach.