Secciones

Concejo municipal citó a la Comdes a explicar millonario despido de funcionario

Razones. Argumentan que la Corporación podría haber llegado a un acuerdo económico más bajo o simplemente aceptado la solicitud de renuncia que el directivo presentó el año pasado.
E-mail Compartir

A raíz de la salida del director de Gestión Económica y Recursos Humanos de la Comdes, Daniel Silva, la mayoría de los concejales solicitaron al alcalde de la comuna citar a la directora ejecutiva de la Comdes a la próxima sesión para dar explicaciones del despido de este funcionario, a quien se le estaría pagando una indemnización por seis años de servicio de más de 20 millones de pesos, presupuesto cuantioso desde el punto de vista económico que vive hoy la Corporación municipal.

Los cuestionamientos al despido de este funcionario surgieron de las declaraciones que realizaron los concejales José Mardones y Darío Quiroga la semana pasada, a través de una publicación en este mismo medio, mencionando que a Silva lo desvincularon a través del artículo 161 del Código del Trabajo que alude a "necesidad de la empresa", teniendo la oportunidad de haber decepcionado la intención del directivo a renunciar el año pasado; lo que hubiese evitado cancelarle una millonaria indemnización.

Repercusión

Por la razón anterior, el resto de los concejales tomaron parte de este cuestionamiento y ayer durante la sesión ordinaria, el concejal Juan Zebra, manifestó que "es necesario tener información legal al respecto de este despido, porque personalmente me llama la atención este actuar y por ello le pido al señor alcalde que nos transparente cuál es realmente la necesidad de la empresa para desvincular a Silva de la Corporación, así como también develar si efectivamente este funcionario se va con una millonaria indemnización o no; y por transparencia es necesario dilucidar a la brevedad cuál es la real situación".

Además la concejala Dinka López, también pidió al alcalde esclarecer esta temática y junto con ellos solicitó a Mardones, que cuando tuviera información como esta se la comunicara al resto de los concejales y no actuara por sí solo, precisando que "a mi preocupó el comentario que realizó el concejal a través de su Facebook, porque creo que antes de ello debiera ser informado al concejo. Puesto que yo tengo entendido que somos un cuerpo colegiado y debiéramos estar informados todos de todo lo que pasa, para así actuar como corresponde".

La semana pasada la directora ejecutiva de la Comdes, Gladys Gárate, dejó en claro a través de este medio que el despido de Silva recibirá el tratamiento legal que amerita la desvinculación por el artículo 161 y se le indemnizará por los 6 años de servicio, pero que en ningún momento correspondían a 30 millones de pesos, como se detalló en su momento.

Sin embargo el concejal Darío Quiroga, aclaró que para él no es relevante el dinero que se va a llevar Silva, porque ese monto finalmente será conocido por ley de trasparencia, "lo importante es que se nos calare por qué esta persona es desvinculada, porque su gestión ha sido muy relevante en la gestión de la Comdes y ello es atingente, explicando la razón por la cual se hizo en este fecha y no antes; ya que es nuestro rol fiscalizador pedir explicaciones", aclaró.

A pesar de ello el concejal José Astudillo, mencionó que a él si le importan los montos del finiquito y por ello es importante solicitar que se entregue información pertinente y cuáles son las razones porque se despide al funcionario

Exigencia

Los concejales Dinka López, José Astudillo, Darío Quiroga y José Mardones, solicitaron al alcalde que citara a la Comdes a dar explicaciones del despido en el próximo concejo del lunes 8 de junio. Para ello se llevó a cabo una votación donde el 90% de los concejales se manifestó positivamente frente a la moción.

"Es necesario que se aclare este asunto lo antes posible, visualizando bajo qué condiciones se despidió este funcionario, porque me llama la atención la forma en que se procedió y por qué la Comdes no llegó a un acuerdo económico con él, sino que más bien se le va a premiar. A pesar de su cuota de responsabilidad en el desorden financiero que mantiene la Corporación, en conjunto con la directora ejecutiva y el alcalde, como presidente del directorio" argumentó Mardones.

Al respecto el alcalde Esteban Velásquez, mencionó que "entiendo la aprehensión de los concejales y quiero aclarar que este tema lo vamos a resolver como corresponde, porque la Comdes tiene sus razones para desvincular al trabajador y las voy a respetar, respaldando así la decisión de la directora ejecutiva, ya que todo está ajustado a derecho. Aquí no hubo ningún tipo de negociación y como empleador hemos tomado las decisiones que nuestras facultades lo permiten, tomando todos los resguardos legales que corresponden".

Temperaturas bajo cero comienzan a sentirse con fuerza en la provincia

Percepción. La sensación térmica de ayer fue de 12 grados bajo cero a las 6:35 de la mañana. El frío se repetirá hoy.

E-mail Compartir

A medida que se acerca el invierno, las temperaturas en Calama comienzan a bajar rápidamente y ya registran mínimas bajo cero, provocando que la sensación térmica en la comuna sea menor a los 10 grados bajo cero y con ello que la población sienta mayor frío durante las mañanas.

Ayer la mínima en Calama fue de -2,5 grados y se registró a las 6:35 de la mañana, con una sensación de -13º, temperaturas que continuarán percibiéndose hoy y mañana, según información proporcionada por el Departamento de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

"Las condiciones de frío se van a mantener en los próximos días, ya que el viernes recién la mínima de Calama subirá a un grado sobre cero, proyectándose que para este martes (hoy) las condiciones climáticas estarán despejadas y las temperaturas mínimas oscilarán entre los menos 1 y 2 grados, con máximas de 25. Mientras que el viernes esta condición comenzará a cambiar un poco" explicó el meteorólogo del Departamento de Análisis de la DMC, Roberto Osorio.

A pesar de que desde el día viernes repuntarán las temperaturas, de igual manera declinarán en las próximas semanas y hasta que finalice el invierno, ya que según datos de Climatología del DMC, los meses de julio y agosto son los más fríos para la provincia, por lo que se espera que la sensación térmica siga siendo tan baja como hasta ahora.

Comunas

Las mínimas en San Pedro de Atacama también cayeron y se registró ayer menos un grado, temperatura que hoy se repetiría. Se espera que a partir del jueves estén en los cero grados Celsius.

En tanto, en Ollagüe las temperaturas son más extremas, ya que se están registrando niveles extremos entre los menos 10 y los menos 15 grados Celsius, con sensaciones térmicas bajo los 25 grados, a raíz del viento que se genera en la pre-cordillera.

Desde la noche del domingo y hasta ayer a las 8.45 de la mañana los pasos fronterizos de Jama e Hito Cajón estuvieron cerrados, situación que se volvió a repetir a las 15:30 horas, mientras que Sico estuvo habilitado ambos sentidos.