Secciones

Ceremonia inaugural tendrá fuegos, danza y espectáculo de luces

copa américa. Uno de los creadores de La Fura del Baus trabaja en el evento.
E-mail Compartir

La ceremonia de inauguración de la Copa América será una fiesta con juegos de luces, fuegos artificiales y un espectáculo de danza a cargo del coreógrafo español Hansel Cereza, según informó ayer el comité organizador.

El espectáculo tendrá una duración de 20 minutos y se realizará el 11 de junio en el Estadio Nacional antes del duelo inaugural entre las selecciones de Chile y Ecuador.

Esteban Icardi, productor general de la ceremonia, adelantó que será "un show mágico y con muchas sorpresas" en el que se mostrarán "los valores de América Latina y Chile".

El encargado de diseñar la coreografía del evento es el español Hansel Cereza, uno de los fundadores de la compañía de teatro La Fura del Baus, y que cuenta con una amplia experiencia en la apertura de grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

"El show tendrá un diseño técnico y lumínico impresionante en el Estadio Nacional y contará con elementos sorprendentes. Habrá acróbatas y vendrán profesionales desde España especializados en esa materia", explicó Cereza.

La música fue creada especialmente para la Copa América por el artista español Salvador Niebla, que se dedica a poner música a acontecimientos deportivos de nivel mundial, señalaron los organizadores del torneo.

Testimonio de ex ejecutivo confirmaría sobornos para mundiales de 1998 y 2010

escándalo. Chuck Blazer, supuesto "informante" del FBI, admitió pagos para dar sedes a Francia y Sudáfrica.
E-mail Compartir

Chuck Blazer, ex secretario general de la Concacaf y ex miembro del comité ejecutivo de FIFA, admitió que él y otros dirigentes recibieron sobornos durante la concesión de los Mundiales de 1998 y 2010.

Blazer, uno de los 14 acusados en la investigación de la justicia de Estados Unidos por corrupción en el fútbol, se declaró culpable de 10 cargos en 2013, según un documento publicado ayer.

"Acordé con otras personas en 1992 facilitar la aceptación de un soborno para colaborar con la selección de la sede del Mundial de 1998", admitió Blazer al aceptar 10 cargos, entre los que están los de asociación delictiva, sobornos, lavado de dinero y evasión fiscal.

Los documentos de la investigación publicados la semana pasada por la Fiscalía de Nueva York, encargada del caso, revelaban que fue Marruecos quien pagó a Blazer y a otros por lograr un Mundial que finalmente organizó Francia en 1998.

Blazer también admitió que hubo sobornos para que Sudáfrica organizara el Mundial de 2010.

"Yo y otros miembros del comité ejecutivo de FIFA acordamos aceptar sobornos para la selección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010", confesó el estadounidense.

Según el texto de acusación de la justicia de Estados Unidos, de nuevo Marruecos trató de sobornar, pero Blazer y otros dirigentes no mencionados aceptaron votar por Sudáfrica después de que los organizadores africanos acordaran el pago de US$ 10 millones a la Concacaf (Confederación de Fútbol de Norte-, Centroamérica y Caribe).

Blazer llegó a un acuerdo para recibir uno de los US$ 10 millones, aunque finalmente recibió US$ 750 mil. El Gobierno de ese país niega que ese dinero -que pidió que la FIFA transfiriera a la Concacaf- sirviera para sobornar.

Aunque el documento publicado no revela ningún acuerdo con la Fiscalía, medios locales aseguran que Blazer se convirtió en 2011 en informante del FBI y se lo considera una figura clave de una investigación en la que hay involucrados nueve altos dirigentes del fútbol internacional, siete de los cuales fueron detenidos la semana pasada en Zurich.

Jadue visita a la Roja

Por otra parte, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, visitó ayer en las instalaciones de Juan Pinto Durán a los seleccionados que se preparan para la Copa América de Chile 2015.

La visita del jefe del fútbol nacional se produjo en medio de las presuntas acusaciones de soborno en su contra, asociado al escándalo de la FIFA.

Jadue aseguró que está tranquilo, pese a que la justicia norteamericana indicara que nueve de las 10 federaciones de fútbol sudamericanas están bajo sospecha de haber recibido sobornos por la venta de los derechos televisivos para la transmisión de la Copa América, que comienza el 11 de junio.

"Se habla mucho de que yo y la federación estamos siendo materia de investigación. Eso es una interpretación errónea; son siete las federaciones involucradas (sic), ¿por qué nosotros tendríamos que ser una de ellas?", dijo Jadue a T13.