Secciones

Bailarines loínos buscan el éxito en "La Fiesta de Chile"

participación. Jaidy Jaramillo y Sergio Marmié debutarán hoy en un estelar de baile apostando a transformarse en figuras de ese espacio televisivo.
E-mail Compartir

Asólo horas de su debut en la pantalla chica la pareja de loínos conformada por Sergio Marmié y Jaidy Jaramillo se enfrentan hoy a una difícil y tentadora oportunidad de figurar en el programa de Chilevisión "La Fiesta de Chile", y que se emitirá a las 22.30 horas.

"Esta es una apuesta especial para mi pareja y yo porque no vamos de paseo, vamos a ganar. Y lo haremos mostrando un número especial y diferente del cual no podemos adelantar mucho, pero sí podemos asegurar mucha entrega y buena vibra", confesó Sergio Marmié sobre su participación de hoy por la noche en el programa de talentos.

"Estamos tranquilos. Hemos ensayado bastante y creemos que podemos cumplir un buen rol en el programa y nuestra apuesta es ganar y consolidar nuestro esfuerzo", agregó Jaidy Jaramillo sobre lo que hoy pondrán en escena.

Esta noche "se emitirá además un video previo a la presentación y que hicimos junto a Jaidy en el paseo Ramírez de Calama como parte de una presentación de nuestra propuesta, el cual fue grabado en alta calidad, una muy buena producción y que es una muestra de lo que haremos en el programa de hoy", comentó Sergio Marmié sobre la participación que los tiene muy motivados.

Sin adelantar qué pasos y cómo será la coreografía a presentar hoy por la noche, la pareja que pese a no ser oriunda de Calama, comentó sentirse "muy a gusto en Calama, donde tenemos trabajo, desarrollamos las cosas que más nos gustan y que esperamos dejar el nombre de la ciudad bien puesto, y ojalá la gente nos apoye en esta etapa donde entraremos a competir desde el primer minuto", aseguraron.

Luego de haber hecho gestiones desde el verano pasado, "hace sólo algunas semanas nos confirmaron que participaríamos en el show, por lo que hemos tenido especial dedicación en que sea una buena presentación, con un toque de mucha originalidad, y que sea del gusto de los televidentes y por supuesto de los calameños, a quienes invitamos a que nos vean, nos sigan y nos envíen todo su cariño en esta apuesta que, insisto, vamos a ganar", dijeron sobre lo que mostrarán en pantalla.

Colección de estampillas en honor a Chuquicamata

codelco. Correos de Chile hizo entrega de estas en alusión a sus 100 años.
E-mail Compartir

La división Chuquicamata de Codelco junto a Correos de Chile lanzaron ayer una colección de estampillas que conmemoran los cien años de vida de la mina a rajo abierto más grande del mundo, y que el pasado 18 de mayo cumplió un siglo de producción cuprera.

A través de estos sellos, la empresa estatal quiere conservar en la historia una representación del campamento de Chuquicamata y a la vez reconocer el aporte de quienes fueron parte de sus operaciones desde sus inicios hasta hoy.

Esta conmemoración representa además un hito, ya que quienes trabajan en la compañía, serán testigos de la transformación del yacimiento minero a rajo abierto a una operación subterránea, lo que se traduce en que Chuquicamata prolongará sus operaciones y seguirá aportando al país por 40 años más.

ESTAMPILLAS

Seis sellos postales fueron impresos en Casa de Moneda S.A. y su tiraje es de 30.000 unidades de cada ejemplar. En ellos se aprecia al Presidente de la República en 1915 Ramón Barros Luco, la Pala Mundial que operó por 22 años en la mina, una vista aérea de la mina Chuquicamata, el emblemático Arco que da la bienvenida a Chuquicamata, el Teatro Chile y la Parroquia El Salvador. Los sellos ya se encuentran disponibles en todas las sucursales y agencias de Correos de Chile de todo el país.

"Estamos muy orgullosos de participar en la emisión de estos sellos postales, que celebran los 100 años de uno de los yacimientos más importantes de nuestro país. Nuestra compañía estará siempre disponible para conmemorar hitos tan importantes como este", dijo Leonardo Balmaceda, gerente Zona Norte de Correos de Chile acerca de esta iniciativa.

"La emisión de este sello postal servirá para grabarlo en la historia y mantener viva la memoria de nuestro mineral. Agradecemos a Correos de Chile que permita hacer realidad este importante testimonio que formará parte de esta significativa conmemoración", dijo el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, sobre esta estampa la cual fue mostrada y compartida en la Casa 2000, como parte de esta entrega y que simboliza además un homenaje a los cien años de unos de los minerales de cobre más importantes del mundo y que llena de orgullo a sus hijos.

Fondo "DUO" financiará iniciativas locales ligadas a creación y proyección musical

categorías. Corporación de Cultura y Turismo de Calama fomentará proyectos en líneas como: Producción, Difusión, Perfeccionamiento e investigación.
E-mail Compartir

La Corporación de Cultura y Turismo de Calama espera proyectos e iniciativas de músicos, intérpretes y talentos locales y que postulen al fondo concursable "DUO", y que busca fomentar y profesionalizar ideas y trabajos propuestos para encauzar estas en cuatro líneas de acción.

El financiamiento busca apoyar categorías como: Producción, Perfeccionamiento, Difusión e Investigación musical, "y que son herramientas que apoyen la profesionalización de su trabajo buscando entregar además las competencias para la autogestión", explicó Manuel Mejías, coordinador de este fondo concursable "DUO".

Con un monto total de diez millones de pesos a repartir entre las iniciativas que califiquen se podrá postular hasta el próximo 12 de junio cuando cierre el proceso de postulación, y cuyas bases se encuentran en el sitio web de la corporación: www.calamacultural.cl, o bien realizando consultas sobre el proceso al correo: musica@calamacultural.cl.

Esta iniciativa pretende también articular la actividad y el circuito que bandas, agrupaciones, dúos, solistas e intérpretes frecuentan en la ciudad, apoyándolos a formalizar un registro de artistas locales como parte de fomentar su actividad y producción musical.