Secciones

Contraloría pide modificar ordenanza de minicasinos

E-mail Compartir

Un duro revés sufrió el municipio de Calama luego que la Contraloría General de la República dictaminara modificar 10 puntos de la actual ordenanza que regula el funcionamiento de máquinas de habilidad o destreza, conocidos como minicasinos.

Esta determinación la adoptó luego que el abogado Héctor Mella, quien representa a los dueños de estos locales comerciales, solicitara la impugnación.

La resolución está firmada por Víctor Henríquez, contralor regional de Antofagasta y tiene como fecha de emisión el pasado 10 de abril.

La autoridad entregó un plazo de 30 días hábiles para el envío de las modificaciones (22 de mayo), trámite que hasta hoy aún no se concreta.

"Nosotros le estamos pidiendo a la contralora subrogante que aplique las sanciones que le permite la ley en este tipo de incumplimientos, esto es la suspensión del cargo del alcalde y la suspensión de su sueldo en un 50%.", señaló Héctor Mella.

Modificaciones

De acuerdo al documento de la Contraloría los cambios en la ordenanza de minicasinos se debe a que algunos parámetros no se ajustan a la ley N°19.995 que establece las bases generales de autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos.

"No pueden establecerse mayores requisitos o restricciones al desarrollo de las actividades económicas que aquellos impuestos por la ley, pues lo contrario significaría actuar en contraversión a la Constitución Política y a la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración", consigna la resolución.

Entre las modificaciones que debe hacer el municipio están cambiar el concepto de máquinas de azar tal y como se define en el "Catálogo de Juegos" de la Superintendencia de Casinos.

También pide modificar el artículo sobre el número determinado de máquinas que pueden operar en los locales, la mantención de una persona adulta a cargo del recinto, el horario de funcionamiento, la prohibición de acceso de escolares entre ciertas horas y de menores de 18 años y la obligación de contar con un libro de inspección.

Para todas estas situaciones el documento señala que la actual ordenanza constituye limitaciones adicionales a la que fija la ley.

Se solicita además modificar las normas sobre aislamiento de ruidos, la que debe ser normada por el decreto N°38 del Ministerio de Medio Ambiente que establece la emisión de ruidos.

La distancia que debe tener el recinto con establecimientos educacionales y su instalación en viviendas sociales.

En el caso de que los dueños de locales declararan menos máquinas de las que efectivamente tienen, la resolución pide eliminar la sanción que consistía en el retiro de estas máquinas o la clausura del local por la aplicación de una multa de hasta 5 UTM.

Municipio

El procurador del Departamento Jurídico de la municipalidad de Calama, Luis Villaseca señaló que estas modificaciones "dicen relación con normas formales y no apuntan, ni han modificado o alterado en ningún sentido el fondo de nuestra visión respecto del tema".

Agrega que para acatar la resolución de Contraloría y cambiar los puntos de la ordenanza se necesita de un estudio acabado y luego de una discusión entre los integrantes del Concejo Municipal. No descartó incluso que se pudiera redactar una nueva normativa.

"Este es un tema que ha dedicado, de parte de nosotros, un análisis un poco más profundo (...) Aun así agregarlo a la tabla del concejo es urgente y así lo ha sido desde que lo comunicó la Contraloría", argumentó Villaseca quien además dijo que todo este proceso podría estar listo en unos 30 días.

Señaló que con o sin ordenanza la actividad de los minicasinos es "ilegal" y que "ninguna de estas observaciones, en ningún sentido se contradice con nuestra férrea lucha por cerrar este tipo de comercio".

Solicitan mantener el precio fiscal de terrenos para viviendas sociales

E-mail Compartir

El diputado por el Tercer Distrito, Marcos Espinosa presentó a la Cámara Baja un proyecto de resolución que busca cambiar la normativa que homologa el precio de los terrenos del Estado al avalúo comercial.

Según Espinosa, esta modificación facilitaría el acceso de los comités de viviendas de la región puesto que en la actualidad los terrenos tienen precios elevados y los subsidios que entrega el Estado no alcanzan para cubrir la compra.

El proyecto fue aprobado con 82 votos a favor.

"Esta iniciativa busca facilitar el acceso de miles de comités de viviendas a una solución habitacional. Según el observatorio del Serviu, la Segunda Región presenta el mayor déficit de construcción de viviendas sociales y soluciones habitacionales, porque los terrenos tienen precios muy elevados y los subsidios entregados por el Estado apenas alcanzan a cubrir su compra", señaló el parlamentario.

En este proyecto se solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet para que instruya a los ministros de Vivienda y también de Bienes Nacionales para que revisen la normativa actual sobre enajenaciones de terrenos del Estado para que su venta se realice con el valor fiscal en el caso de que estos terrenos sean transferidos al Serviu para la construcción de viviendas sociales.

Situación actual

Espinosa explicó que, en la actualidad, para transferir los terrenos fiscales pertenecientes a Bienes Nacionales hacia el Serviu, se considera la Circular N°62 de fecha 7 de octubre de 2010, que regula el proceso de transferencia de los terrenos fiscales a grupos que cuenten con proyectos habitacionales en desarrollo.

En ella se establece que el Serviu podrá patrocinar a grupos de postulantes que manifiesten la voluntad de adquirir terrenos fiscales para el desarrollo un proyecto habitacional.

El proyecto solicita modificar la normativa para que se considere el valor fiscal de estos terrenos y no el establecido por el Comité de Enajenaciones de los Gobiernos Regionales, quienes normalmente homologan el precio del terreno al valor comercial.

"Nuestra propuesta busca que se diferencie entre los posibles compradores y, en el caso, de que sea el Serviu quien compra un terreno para una solución habitacional se considere al avalúo fiscal", señaló el parlamentario.