Secciones

Cabildo por la Salud hizo una nueva manifestación

Trabajo. Se reunirán la próxima semana con el director del SSA.
E-mail Compartir

Una nueva intervención hicieron los miembros del Cabildo por la Salud afuera del servicio de Urgencia del hospital Carlos Cisternas, en el marco de las acciones que efectuarán para buscar solucionar una serie de problemáticas de esta área, como los traslados a Antofagasta.

"Esto tiene que ver con el espíritu del cabildo y seguiremos haciendo manifestaciones y acciones, de hecho aprovechamos de anunciar que el próximo martes 9 se constituye la mesa de trabajo con el director del SSA, Zamir Nayar, que es la que mandató el intendente Valentín Volta por solicitud nuestra", comentó el concejal Darío Quiroga.

Dijo que con este tipo de manifestaciones, que tienen un sentido "creativo y simbólico", buscan seguir entregando el mensaje de la crisis que existe en el sistema de salud loíno, tanto primario como secundario y "sumar voluntades. No son cientos las personas que participan, pero hay que seguir generando una dinámica y a diferencia de la vez pasada, hubo gente que iba pasando y se integró a la movilización".

Quiroga afirmó que seguirán con las protestas y aunque tienen buena relación con las actuales autoridades "siempre es importante tener presencia en la calle. Hemos hecho una intervención con interrupción del tránsito, con féretros simbólicos que decían no más traslados".

Reunión

Para el próximo martes el Cabildo por la Salud tendrá la primera reunión con el director del Servicio de Salud, en esta se abordarán los temas que priorizarán en la comisión técnica.

"Los centrales son el plazo del hospital e iniciar un trabajo de exploración de qué va a contener ese hospital, tanto en términos de su implementación, de sus maquinarias, como también de su personal y del presupuesto asociado", detalló Quiroga.

A estos temas sumó la necesidad de especialistas y la atención primaria, para mirar en conjunto el sistema de salud, "que es una de las invitaciones que nos ha hecho Zamir Nayar y que nosotros hemos estado disponibles para trabajar".

Confirmaron la construcción de un Cecof y un SAR a partir del segundo semestre

Compromiso. El director del organismo, Zamir Nayar, enfatizó en que estos recintos deberán estar terminados junto con el hospital para fortalecer la red.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida entre el director del Servicio de Salud (SSA), Zamir Nayar y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se confirmó que durante el segundo semestre se iniciará la construcción de dos recintos que aportarán a la red de atención municipal.

"Hemos recibido información muy alentadora, primero, ante unas solicitudes de nuestro departamento de Salud, pues Zamir Nayar nos confirmó la construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) al final de la población Nueva Alemania y de un Servicio de Alto Rendimiento (SAR) en las cercanías de la Alemania", comentó el alcalde.

Estas dependencias se unirán a los consultorios Central, que se estima será entregado a fines de julio, Norponiente, Alemania y Montt, además de los dos Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), fortaleciendo la atención que se le entrega a los más de 107 mil inscritos en este sistema.

Nayar expresó que se están haciendo todas las gestiones para que las obras de estos dos recintos se inicien a la par con las del hospital, para fortalecer la red de salud de la provincia.

"Lo que nos interesa es que la atención primaria esté terminada al mismo tiempo que el nuevo hospital, porque si lo entregamos sin este complemento es como dar una atención coja y deficiente", recalcó el directo del Servicio de Salud de Antofagasta Zamir Nayar.

En este contexto, el Gobierno proyecta que estos dos recintos debieran estar terminados y listos para su funcionamiento durante 2017.

Hospital

Además de la salud municipal, Velásquez también insistió en la situación de las obras del hospital Carlos Cisternas. En este sentido, Nayar aseguró que la construcción se retomará el segundo semestre de este año y que prontamente se conocerá la fecha exacta.

"En dos o tres semanas más se nos dice en qué fecha se reiniciarán las obras, pero ya se augura por parte de la autoridad de Salud y esta alcaldía que el segundo semestre de este 2015 se reanudarán las obras para terminar el hospital de Calama", agregó Velásquez.

Dan aprobación al proyecto que permite retomar las obras del HCC

RS. El ministerio de Desarrollo Social dio la Resolución Social, lo que implica que se puede priorizar, financiar y ejecutar. El segundo semestre se retoma la construcción.
E-mail Compartir

Ayer, el ministerio de Desarrollo Social le entregó la Resolución Social (RS) al proyecto de normalización del hospital Carlos Cisternas, lo que implica que fue aprobado técnica y administrativamente, dando luz verde y asegurando que será terminado. De acuerdo a las estimaciones que se realizaron, esta etapa tendrá un costo cercano a los 50 mil millones de pesos, los que se suman a los 44.565 que ya fueron entregados.

Este hecho fue considerado como un hito por las autoridades regionales, ya que aunque se tuvieran los acuerdos y los recursos comprometidos si no existía esta aprobación el proyecto no podía ser priorizado y menos dar el vamos a las obras.

"Esto significa que está incluido con RS favorable al Banco de Proyectos y por lo tanto puede ser priorizado, financiado y con mayor razón ejecutado. Este es un proceso técnico y administrativo necesario", explicó el intendente, Valentín Volta.

En tanto, precisó que transparenta y actualiza los montos de inversión que son necesarios para llevar adelante este proyecto, "primero porque da cuenta de lo que ya ha sido pagado, que son los 44.565 millones de pesos y también lo actualiza porque lo que falta en términos de recursos es cerca de 50 mil millones de pesos, pues se estima como valor total 94 mil millones de pesos".

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, expresó que este hito es una demostración del trabajo que se está realizando para terminar la obra y cumplir con los compromisos adquiridos con la comunidad. "Tenía la certeza y la esperanza que las cosas iban a salir en los plazos establecidos, porque hicimos un compromiso público y creo que con esto estamos demostrando que pudimos cumplir", aseveró.

Recursos

En base a la ficha del proyecto, la solicitud se hizo el 17 de diciembre de 2014 y se pidió para obras civiles 42.683 millones de pesos, para consultorías más de 1.700 millones de pesos y para gastos administrativos otros 38 millones de pesos, lo que totaliza un monto que supera los $44 mil millones.

En tanto, para este año se destinaron cerca de 23 mil millones de pesos, de los que 481 millones provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el resto del ministerio de Salud. El saldo pendiente por invertir es de cerca de los $27 mil millones. Estos montos totalizan los más de 94 mil millones de pesos que se estiman cueste el nuevo hospital Carlos Cisternas.

También se especificó que la construcción, el equipamiento y la habilitación es el marco de un hospital moderno de mediana a alta complejidad, con 206 camas, seis pabellones de cirugía mayor, más otro de urgencia, cuatro salas de parto, 30 boxes médicos, 12 sillones de diálisis, la ampliación del modelo integral de tratamiento de enfermedades renales crónicas, además de la implementación de le telemedicina y transmisión de datos e imágenes que no incluía el proyecto original.

Considerando su envergadura, en las observaciones del proyecto se detalla que "para optimizar los tiempos de puesta en operación se han programado entregas parciales, iniciándose la ejecución y terminación de secciones que puedan entrar rápidamente en operación, como por ejemplo la urgencia hospitalaria".

Etapa

Tal como explicaron las autoridades este es un gran avance, lo que sigue es decidir el mejor camino para terminarlo, siendo uno de estos la negociación que mantienen con el síndico de quiebras del consorcio Comsa Pilasi, el que la próxima semana debe entregar su propuesta para culminar el recinto asistencial.

Nayar argumentó que si esta negociación no es viable tienen otras opciones para terminar el recinto y con esta RS "podemos caminar en cualquiera de las direcciones sin ningún temor. No tengo una certeza (de cuál será la decisión), pero sí puedo decir que la parte que viene es retomar el segundo semestre y con esta RS lo estamos asegurando".

Por su parte, el intendente es partidario de llegar a un consenso con el síndico no sólo porque es la vía que permitiría destrabar el tema judicial, sino también porque "da certeza de la responsabilidad que le impone a cualquier empresa hacerse cargo de una obra desde el principio hasta el final".