Secciones

Calamatón entregó 7,5 millones de pesos a cada organización

resultados. La actual directiva dio a conocer su balance anual a través de

E-mail Compartir

La organización Calamatón durante la jornada de ayer realizó su cuenta pública 2014 en el Casino Sol, a través de la cual se dio a conocer los ingresos y gastos que tuvo la entidad durante el año pasado, la cual logró recaudar poco más de 158 millones de pesos en el evento a beneficencia; de los cuales se repartió 7 millones 500 mil pesos a cada una de las 18 instituciones que la componen, las cuales se mostraron muy agradecidas.

"Nosotros nos sentimos muy contentos de realizar esta actividad, porque siempre dijimos que cumpliríamos con la realización de una cuenta pública y con ella, esperamos dejar conformes a la comunidad sobre el manejo de las finanzas. Sobre todo, dejar en claro cómo se distribuyeron los dineros recaudados en la jornada solidaria, ya que con estos fondos recaudados se pudo entregar 7,5 millones de pesos a las organizaciones, para que pudieran financiar un proyecto específico", comentó la presidenta de Calamatón, Elizabeth Ramírez.

La secretaria de la organización Sol Brillante, Maritza Monárdez, comentó que ellos están muy agradecidos del aporte de Calamatón, "porque nosotros tratamos a niños con discapacidad física y mental, por ello nosotros tenemos muchos gastos para poder sacar adelante a nuestros más de 15 pacientes, por esta razón hago un llamado a las personas a que se pongan con esta obra solidaria; porque de eso dependen todas las personas en situación de discapacidad de Calama", agregó.

Cuenta

La cuenta pública reflejó que en total la organización tuvo como ingresos 332.704.506 millones de pesos, pero tuvo egresos por más de $231 millones, donde el mayor de los costos se ve reflejado en la realización del "evento Calamatón". Y a pesar de ello, la recaudación por el evento solidario bajó respecto a las donaciones del año 2013, teniendo una diferencia no menor de 48 millones de pesos.

Frente a esto Ramírez, manifestó que "el año pasado se repartieron a la mayoría de las instituciones 9,5 millones de pesos en total, porque no a todas se les repartió por partes iguales. Porque para optar a estos fondos, todas las organizaciones deben presentar un proyecto el cual es evaluado y cuanto se tiene todo en orden, se les entrega el dinero".

Corporación

Actualmente la Calamatón está llevando a cabo todos los trámites para convertirse en corporación, la cual se denominará "Corporación para la Discapacidad de Calama". "Estamos trabajando con el abogado en una nueva figura, la cual nos permitirá optar a una mejor administración y ello, conlleva a tener que sacar a algunas organizaciones que no cumplían con los requerimientos que se exige", manifestó la presidenta de la Calamatón.

El próximo evento solidario de Calamatón, se realizará el próximo 3 y 4 de julio en el estadio techado, por ello hacen un llamado a la comunidad y empresas a colaborar con un granito de arena.

El año 2009 Calamatón se realiza por primera vez y recauda 20 millones de pesos..

El año 2010 no se realiza la actividad.

El año 2011 el evento solidario logra recaudar 197 millones de pesos, siendo su monto máximo a recibido.

El año 2012 lograron sumar 113 millones de pesos, siendo el monto más bajo de recaudación.

El año 2013 fueron 176 millones de pesos recaudados.

Enseñanza media partió con el mejoramiento en la educación

Avance. Todos los directores de liceos municipales adquirieron herramientas para optimizar sus procesos educativos.

E-mail Compartir

Tras la Primera Jornada de Capacitación de la Educación Media municipalizada, los directores de todos los establecimientos técnico profesionales y humanistas, comenzaron el proceso de mejoramiento de la educación pública, a través del cual optimizarán indicadores de evaluación con el objetivo de cimentar la aplicación de un nuevo currículo educativo, que involucra desde séptimo a segundo medio; según los nuevos planteamientos de la Reforma Educacional.

"Nosotros entregamos a ellos la información de las nuevas bases curriculares de educación media en torno a los objetivos de aprendizaje, así como también se les está enseñando a elaborar mejores indicadores de evaluación; para que estos sean efectivos al momento de realizar una buena planificación educativa. La idea es que ellos centren cuál es el objetivo del aprendizaje, visualizando qué es lo que el alumno debe aprender, siendo el objetivo de esto medir el cumplimiento de los indicadores", explicó la coordinadora de Educación Media de la Seremi de Educación, Miriam Rojas.

La supervisora de la Dirección de Educación Provincial de El Loa, Gladys Vargas, comentó que este trabajo se está haciendo en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública incluida en la reforma. "Con el objetivo de que apoye y fortalezca a los directivos de los establecimientos para que mejoremos los estándares de aprendizajes de nuestros alumnos, por ello en esta jornada involucramos a los establecimientos de Calama, así como también de San Pedro de Atacama y Toconao; de manera que nadie quede fuera", añadió.

A fines del mes de junio se realizará la segunda jornada y la tercera en el mes de octubre, donde la primera estará dirigida a temáticas de inclusión y en la última jornada se hablará del fortalecimiento del currículo.

La reforma educacional contempla, la entrega de apoyo técnico, administrativo y financiero a las escuelas y liceos. Asegurarán una atención con mayores capacidades financieras e innovaciones pedagógicas, considerando las realidades regionales. Estos serán de carácter público, descentralizados y con los lineamientos del Ministerio de Educación.

Seremi Educación explicó reforma a ceales de liceos

Diálogo. Alumnos de establecimientos técnicos conocieron el proyecto.
E-mail Compartir

A raíz de las protestas generadas la semana pasada por alumnos de liceos técnicos profesionales de la ciudad, el seremi de Educación y el gobernador de El Loa, citaron a los Centros de Alumnos de los respectivos establecimientos a una mesa de diálogo, dónde se les explicó que la reforma educacional no los excluye y que por el contrario, a nivel regional se están preocupando de dar valor a la educación TP.

En la ocasión participaron los Liceos Jorge Alessandri Rodríguez, Cesáreo Aguirre, América y Eleuterio Ramírez, ya que son los establecimientos técnicos profesionales de la comuna y fueron quienes la semana pasada se manifestaron contra la reforma educacional.

"En esta reunión que sostuvimos con los alumnos explicamos que los liceos técnicos están incluidos en los avances y mejoramientos educacionales, porque es un desafío que se asumió como gobierno. Por esta razón estamos llevando adelante el proyecto del Centro de Formación Técnica, para que nuestros alumnos de la provincia puedan tener continuidad de estudios y así apoyar el desarrollo de la región", comentó el seremi de Educación, Juan Carlos Vega.

El gobernador de la provincia, Claudio Lagos, expresó que era muy importante dialogar con los jóvenes, porque ellos manifestaron su molestia por no estar incluidos en la reforma. "Por ello, les comenté que en una primera etapa se partió por temáticas más macro, pero se contempla el fortalecimiento de la educación técnica implícitamente en la reforma", añadió.

La reunión también contó con la presencia de algunos directos, entre ellos el director del Liceo Jorge Alessandri, Arnaldo Solari, quien expresó su agradecimiento a la Gobernación y al seremi por darse el tiempo de conversar con los alumnos. "Los jóvenes se manifestaron y es válido, por lo cual se hace aún más importante que ellos puedan saber más sobre la reforma en proceso".

Además, en la reunión se orientó a los alumnos a cómo proceder en las manifestaciones públicas o intervenciones urbanas, donde el gobernador les comentó que para toda marcha ellos tiene que pedir permiso a la Gobernación, así como también la importancia de mantener el orden público. Diálogo que estuvo compartido por Carabineros.