Secciones

"Queremos que los senadores Guillier y Araya se movilicen por el regionalismo"

E-mail Compartir

Responsabilidad política y desinterés por acelerar el proyecto de elecciones de intendentes son algunas de las críticas que realizó el expresidente de la Comisión Asesora Presidencial sobre Descentralización, Esteban Valenzuela, quien además cuestionó el escaso interés por parte de los partidos de la Nueva Mayoría en este tema.

El exdiputado ya asume que este proyecto no se concretará este año como lo proponía la comisión, sino que recién estaría para el 2020. Sin embargo, anunció que se movilizarán para manifestar su molestia ante La Moneda.

¿Cómo toma el poco interés del Gobierno por dar urgencia a los proyectos de ley relacionados con la descentralización, principalmente la elección de intendente?

-Me parece un chiste cruel que esta idea se aplique para el 2020 ó 2021, por eso debemos movilizarnos porque los partidos de la Nueva Mayoría han actuado de forma ambigua, se han corrido, no son sinceros al hablar de este tema y nosotros seguimos esperando. En estricto rigor estamos entrando al tercer año de este gobierno y nos dicen que no habrían recursos para el pilotaje del traspaso de competencias, por ejemplo, y entonces es momento que saquemos nuestra voz.

¿Ya es imposible la idea de realizar elección de intendentes en el 2016?, entonces ¿cuándo creen que es necesario concretar el proyecto?

- Elecciones de intendente al menos en el 2017 y ley de rentas relevante para dejar recursos en las zonas mineras y un fondo de convergencia para las regiones que reciben menos recursos. Para esto se requiere que el Ejecutivo ponga urgencia y solicitamos que elimine la figura del gobernador regional, pero en el discurso del 21 de mayo no anunció con plazos y deseos de concretar esto en su periodo, un cambio constitucional, una ley orgánica y toda una arquitectura que necesita voluntad política.

movimiento

A su juicio ¿por dónde pasa esta demora, por las autoridades o los parlamentarios?

-El problema no pasa por la Subdere sino que más por los partidos de la Nueva Mayoría y por eso estamos llamando a crear una federación regionalista y quisiéramos que los senadores independientes entre ellos Alejandro Guillier y Pedro Araya, entre otros parlamentarios, se movilicen con nosotros para crear una tercera fuerza política en nuestro país para que se reciban más recursos y poder en las regiones.

Reconozco que hay algunos parlamentarios del oficialismo y de la oposición que han manifestado su natural preocupación, porque llevamos años esperando esto y queremos más acción, más urgencia y no queremos más promesas.

¿No está conforme con el proyecto que mandó el Gobierno al Parlamento?

-Es bien preocupante porque la Presidenta cumplió con enviar el proyecto de ley sobre elección de intendentes al Congreso, pero es malo en su contenido porque da a entender que la autoridad elegida solo será un jefe del Consejo Regional. Además genera la figura de un gobernador regional y deja al intendente con muy pocas potestades. Como no tiene urgencia, lo más probable es que en su período habría solamente la reforma constitucional y posteriormente la ley que consensua la forma de cómo elegir.

En ese sentido propusimos que sea con votación universal y poder repostular una sola vez como límite, con posibilidades de revocar también.

¿Los anuncios del 21 de mayo en materia de descentralización son insuficientes?

-Creo que el traspaso de competencias a algunos servicios públicos en regiones (Corfo y Sercotec) es un pilotaje a largo plazo, no es algo concreto y considero que es muy banal. Debe existir un paquete completo como por ejemplo que en servicios públicos importantes, Serviu, Indap y otros, se traspasen las atribuciones de una manera simple: que el intendente nombre a los directores regionales con potestades para apropiarse al momento de toma de decisiones en beneficio de la región.

Las regiones del norte no requieren de delegados presidenciales y que una parte de la renta minera no se vaya a comprar armamento para las Fuerzas Armadas sino a un fondo de desarrollo regional del norte y eso es lo que estamos peleando.

Protesta

¿Como expresidente de la comisión asesora presidencial está pensando en movilizarse?

-El próximo 18 de junio realizaremos un seminario en Santiago con todos los actores vinculados al tema de la descentralización y en torno a esa fecha, de manera respetuosa, vamos a protestar en la Plaza de la Constitución con el lema 'Descentralización ahora, no mientan más'.

Estamos pensando no solamente en la elección de intendentes, sino también recursos frescos para los servicios municipales de forma garantizada, fondos especiales para las regiones que siguen siendo pobres respecto a los recursos que llegan a Santiago.

Estas son ideas que fueron consensuadas con representantes de las regiones.