Secciones

La Semana Literaria parte este próximo viernes y trae importantes novedades

espacio. Entre éstas destacan las visitas de los escritores Víctor Bórquez, Beatriz Sánchez y Francisca Solar, como parte de los expositores de esta actividad.
E-mail Compartir

La cuarta versión de la Semana Literaria organizada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa) ya tiene fecha de inicio y que para este 2015 partirá el próximo viernes y se extenderá hasta el 22 de junio próximo.

En esta versión 2015 participarán los escritores nacionales Víctor Bórquez, Beatriz Sánchez y Francisca Solar como parte de los invitados a exponer y compartir experiencias en el terreno de la creación literaria, y que conformarán parte de las novedades que trae este espacio dedicado a la cultura y que por diez días se establecerá en el primer piso del Mall Calama.

ORIENTACIÓN

Esta cuarta versión e la Semana Literaria tendrá un enfoque en la inclusión social y para ello "se ha preparado una programación que aborde este tipo de temáticas, las que también se plasmarán en obras de teatro, exposiciones y talleres relativos a ello", adelantó la gerenta de Proloa Ximena Martel.

Habrá 15 stands, y uno exclusivo para los escritores loínos, los que podrán comulgar con distribuidores nacionales, editoriales y productores literarios que se darán cita en ya tradicional semana que se aboca a promover la cultura y el texto como fuentes de educación y entretenimiento para el buen uso del tiempo libre.

Otra de las iniciativas a promover será "que ofreceremos una programación de obras de teatro para los establecimientos educacionales de Calama. La idea es que disfruten de una alternativa vinculada a la sana entretención y que esta deje y promueva valores fundamentales dentro e este enfoque de inclusión", agregó Martel.

La Semana Literaria incluirá dentro de su programación una exposición de cómics chilenos, la extensión de la muestra fotográfica Chuquicamata 100 años y que promete capear las bajas temperaturas en Calama con cultura y un nutrido panorama que estará enfocado para niños y adultos que se animen a visitarla.

Lanzan el programa de integración social "Melodía Inclusiva"

proloa. Iniciativa permitirá que 15 niños y jóvenes loínos que presentan problemas cognitivos se sumen a la labor educativa de la orquesta Calama Mi Sol.
E-mail Compartir

A través del fondo de la fundación Descúbreme la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa) se adjudicó recursos para el financiamiento del programa "Melodía de Inclusión", y cuyo propósito es que 15 jóvenes y niños de entre ocho a quince años se sumen al trabajo formativo de la orquesta Calama Mi Sol.

Este será un proyecto piloto que Proloa impulsará junto a la Fundación Descúbreme, "y que nos permitirá ampliar la mirada social que cumple la orquesta Calama Mi Sol en la ciudad enfocando su trabajo en la formación de niños y jóvenes que manifiesten algún grado de discapacidad cognitiva, entregándoles la posibilidad de integrarse a la familia musical y generar en ellos nuevos horizontes educativos", comentó Ximena Martel, gerenta de esa corporación.

En la ceremonia de lanzamiento de este programa, María Jesús Badilla coordinadora de la fundación Descúbreme agregó "que se trata de un proyecto muy interesante y que busca precisamente integrar a niñas y niños en una nueva forma de educar, en este caso la música, y que es un potente herramienta de sociabilización y apoyo a las capacidades diferenciadas", sostuvo.

CAPACITACIÓN

Para hacer realidad este programa en Calama la fundación Descúbreme en conjunto con Proloa capacitaron a los monitores encargados de coordinar y ejecutar esta iniciativa que hasta diciembre cultivará en los menores sus primeras herramientas en lo musical, "y para lo cual desde hace algunos meses se han capacitado y preparado para este lindo desafío", agregó Ximena Martel.

Los menores beneficiados tendrán la oportunidad de sumarse al trabajo de Calama Mi Sol, y tendrán prioridad quienes provengan de establecimientos municipalizados y de escuelas dedicadas al trabajo de las capacidades diferenciadas.

Generar habilidades, compromiso, amor por la música y sobre todo participación constante son parte de los objetivos que se han planteado para este programa que será supervisado y también apoyado por la fundación Descúbreme, la que privilegió el proyecto educativo gracias a que desde el 2011 y con el impulso entregado por la división Chuquicamata de Codelco generó la base y también articuló la orquesta Calama Mi Sol.

En los próximos días comenzarán los primeros ensayos de los niños y jóvenes que se unirán a este proyecto educativo que promueve no sólo la integración de quienes manifiestan algún grado de discapacidad cognitiva, y que se rodearán de un sano y también importante ambiente que los vinculará a nuevas etapas en sus vidas y alentándolos a superarse a sí mismos.

Potenciarán el turismo rural a nivel regional

amrantof. Acuerdan estrategia para el fomento de este polo de desarrollo.
E-mail Compartir

Las organizaciones estratégicamente relacionadas al proyecto Agencia de Turismo Rural para la Región de Antofagasta, dieron crédito a un convenio de vinculación y cuyo objetivo de esta alianza es generar una institucionalidad que permitirá liderar y articular los actores regionales y subterritoriales, lo cual ayudará a la generación de nuevas alternativas de empleo en el ámbito rural, considerando especialmente el trabajo de los jóvenes y las mujeres.

La Asociación de Municipalidades (AMRANTOF), articulador de este, promoverá la innovación y el progreso comunitario, todo esto por medio del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el apoyo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y la Consultora IO.

El 98% del territorio local es rural, y la intención de este proyecto es que las distintas comunidades organizadas y organizaciones sociales de la región aprovechen y disfruten de las bondades que ofrecen los diversos puntos turísticos de la región.