Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 10 de junio de 1972

Autoridades rechazaron

Un avión con carne procedente de los mataderos de Bolivia fue rechazado ayer por las autoridades por no encontrarse la partida en buenas condiciones. Así lo denunció el intendente Fernando Gómez, quien reiteró la decisión de ir a una suspensión de los contratos de compra de carne con Bolivia, debido a la mala calidad del producto.

33 años | 10 de junio de 1982

un avión con carne mala

Con traumatismo encéfalo craneano de carácter reservado resultó un menor al ser atropellado por un vehículo particular en calle Granaderos esquina de Félix Hoyos. El hecho ocurrió el martes en horas de la noche, cuando un menor bajó sorpresivamente de un taxi el menor que fue alcanzado por otro vehículo.

16 años | 10 de junio de 1999

Otro accidente en avenida Granadores: niño grave

La Superintendencia de Aguas de Bolivia anunció ayer su decisión de licitar la explotación de las aguas de la vertiente Silala, en el fronterizo departamento de Potosí (sur) que abastece a empresas y localidades de la región de Antofagasta. El uso de estas aguas es reclamada por el gobierno altiplánico, tras la concesión con FCAB.

Bolivia anuncia licitación del caudal del río Silala

Generando espacios a la cultura y las artes

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo una nueva versión de la "Semana Literaria" desarrollada por Proloa con el apoyo de sus empresas socias y el patrocinio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, actividad que tiene como objetivo fomentar y promover la literatura y lectura en los residentes de la Provincia de El Loa, permitiendo gestar un encuentro entre escritores reconocidos tanto nacionales como locales con expresión artística en sus diferentes dimensiones.

En esta ocasión, se brindará un espacio importante para nuestro talento local, con el análisis de obras de escritores calameños como Miria Véliz, Doris Araya y el antofagastino Víctor Bórquez, quienes darán a conocer sus últimos trabajos.

Además podremos disfrutar de la presencia de dos mujeres que se han destacado en otros ámbitos como la periodista Beatriz Sánchez quien nos dará a conocer su obra "Poderosas" y Francisca Solar, destacada en el medio por sus obras dirigidas a la discapacidad con la edición "Sobre Ruedas".

Pero la Semana Literaria no solo fomenta la lectura sino que también expresiones artísticas en sus diferentes manifestaciones como el teatro, recibiendo este año el Kamishibai (teatro en papel). Además, tendremos música, cuenta cuentos, talleres de comics, charlas literarias y espacios musicales. A estos se suma una exposición que no podía estar ausente, considerando el gran evento vivido hace un par de semanas, el montaje "Cien años del Campamento Chuquicamata" .

Durante diez días podremos disfrutar más de quince stands con variedad de literatura y diferentes actividades focalizadas a fomentar el desarrollo cultural y educativo de nuestro territorio.

Espacio totalmente gratuito para todos nosotros y que hemos visto como la comunidad loina valora y requiere de espacios de intercambio y variedad de literatura que lamentablemente son escasos en nuestra zona. Los invito a participar de este maravilloso espacio, que dará inicio este viernes 12 hasta el 21 de junio, en el primer piso de Mall Plaza Calama.

Editorial

E-mail Compartir

Por un mejor

país para todos