Secciones

Cambio a regulación bancaria será "gradual"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo ayer que la reforma a la Ley General de Bancos (LGB) que impulsará su cartera y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) será "gradual" y en diálogo con los actores del sistema local.

"Queremos avanzar en la regulación y supervisión del sistema bancario para que esté en línea con estos estándares. Y por cierto, quiero dejarlo muy claro: la implementación debe ser un proceso gradual y dialogado", dijo el secretario de Estado en el seminario "Un Nuevo Marco Regulatorio para la Banca en Chile", organizado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Universidad Adolfo Ibáñez.

Respecto de posibles avances en la materia, el secretario de Estado explicó que "queremos permitir usar bonos perpetuos, en la conformación del capital de 'nivel 1', y usar bonos subordinados en el 'nivel 2'. También queremos tener un colchón de capital de conservación". "La idea es que la banca chilena tenga más y mejor capital", agregó.

Según el titular de Hacienda, la idea del Ejecutivo es enviar durante el segundo semestre de este año un proyecto de ley para realizar la reforma a la Ley General de Bancos.

Para el jefe de las finanzas públicas, los otros dos fundamentos de esta reforma son el fortalecimiento de procesos de resolución bancaria y del gobierno corporativo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

"El supervisor tiene un rol muy fundamental en la evaluación de la gestión de riesgo que hacen los bancos. Por ello necesitamos una institucionalidad en la SBIF muy objetiva, muy técnica y con grados apropiados de autonomía", apuntó.

intercambio

El seminario congregó a autoridades de Gobierno, reguladoras, de la industria y del mundo académico, quienes se dieron cita para iniciar la discusión de los principales desafíos del marco regulatorio para la banca en Chile y que debieran incluirse en la reforma a la Ley General de Bancos que el Gobierno espera sacar adelante el segundo semestre.

El superintendente de Bancos, Eric Parrado, dijo que este seminario constituía el inicio de la discusión prelegislativa y que permitiría considerar los puntos de vista de todos los sectores interesados.

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, resaltó la importancia de avanzar hacia los estándares del marco regulador Basilea III y que se haga de forma gradual

"Si aplicamos los principios y estudios que hizo SBIF, de acuerdo a los ponderadores que hoy tenemos, a la banca le estarían faltando del orden de US$ 4.600 millones de capital", dijo.