Secciones

Carrera docente

E-mail Compartir

Nuevamente el Estado nos quiere imponer una reforma, en la cual supuestamente se busca dignificar a los docentes mediante una llamada Carrera Docente, lo cual lejos de acercarnos nos aleja cada vez más de los sistemas adoptados por países que son muy superiores a nosotros en relación a educación.

Quisiera realizar un paralelo para ejemplificar las grandes diferencias entre los sistemas educativos con mejor desempeño en el mundo y el nuevo modelo que pretende imponer el estado.

Sistema educativos del mundo con mejor desempeño: Reducción de alumnos en las aulas de 17 mínimo a 30 máximo; buen salario inicial acorde a las otras carreras universitarias.

Sistema Educativo chileno: No se menciona en ningún apartado la reducción por lo que se mantendría en 45; la carrera docente pretende que se comience con un valor bruto con 44 horas. Inicial: 299.992 el que se mantiene x 2 años. Temprano: 330.000 3°y4°año de egresado. Avanzado: 511.500 5°y 6° año de egreso. Superior: 792.836 7° y 8° año de egreso. Experto: 1.228.876 9° y 10° año de egreso (al 2026).

Solo tomando estos dos ítems de cómo se abordan las políticas de mejoramiento de la educación de los sistemas educativos con mayor eficacia en el mundo y cómo se aborda en nuestro país, nos encontramos con una diferencia abismal que se sustenta según el gremio en la desconfianza, debido que, para que un profesor recién egresado pueda optar a un sueldo de profesional promedio de 5 años de educación universitaria, se puede dar solo después de 10 años tras someterse a tutores y a evaluaciones cada dos años para poder cambiar de tramo.

Después de conocer nuestros resultados a nivel educativo medido por SIMCE y PSU es inminente un cambio profundo en la educación pero una vez más, el cambio que se pretende realizar no es el apropiado porque solo desalienta el que nuestros jóvenes con mejores puntajes quieran estudiar pedagogía.

Es verdad que la pedagogía es una opción por vocación, pero igualmente todos sabemos que el costo de la vida sigue subiendo y que incluso nosotros que vivimos en Calama tenemos un mayor costo de vida en donde los alimentos, arriendos e incluso el querer comprar una casa se encarece en comparación con Santiago, y realmente esta carrera docente no nos llama al incentivo sino que a un desaliento generalizado.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 13 de junio de 1972

Contrabandistas optan por tirar productos en aduana

Ante las activas diligencias del personal aduanero, que dirige Miguel Krstulovic y Carabineros de Ollagüe, los contrabandistas que intentan sacar del país mercaderías nacionales de primera necesidad, han optado ante la inminencia de ser capturados por abandonar los productos en los carros del tren.

33 años | 13 de junio de 1982

"Inminente" rebaja de

Como "inminente" se comentaba ayer en el mineral y Calama, la posibilidad de que las nuevas medidas económicas que la próxima semana dará a conocer el gobierno para enfrentar las recesión implique una rebaja de sueldos para los tres roles de la División Chuquicamata. Se aplicaría una rebaja progresiva por tramos.

16 años | 13 de junio de 1999

sueldos en Chuquicamata

El amor libre, la simple convivencia, o como dicen hoy, el derecho a tener pareja están matando las familias legales. La opinión es generalizada en la provincia de El Loa e incluye a personeros destacados y funcionarios públicos. Arturo Barraza, oficial civil dijo que "hay falta de compromiso" bajando los matrimonios a la mitad.

El amor libre mata el

número de matrimonios

Editorial

E-mail Compartir

El peligro de las

armas de fuego