Secciones

Ministerio de Salud descarta el riesgo de expansión del sarampión

virus. La ministra nuevamente desestimó que se adelante la campaña de vacunación, programada para octubre.

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, descartó ayer que exista un riesgo de expansión de los casos de sarampión, que ya llegan a cinco en el país, y volvió a desestimar la posibilidad de adelantar la campaña de vacunación contra el virus.

"No estamos en la idea de adelantar la campaña de vacunación contra el sarampión. Todo lo contrario, estamos con una vigilancia activa, estamos llamando a la calma, dado que se siguen efectuando diagnósticos de sospechosos en los cuales nosotros permanentemente estamos acudiendo para ir evaluando la situación", dijo la secretaria de Estado.

En una actividad realizada ayer en la comuna de Puente Alto, Castillo justificó la medida, ya que se trata de un brote controlado y que no tendría riesgo de expandirse, debido a que los contactos con las personas afectadas fueron bloqueados.

La ministra aseguró que no existe peligro para la población de que aumenten los casos ante la llegada de turistas -más de 70 mil- que han ingresado a Chile por la Copa América.

También apuntó que los casos que se conocen hasta ahora provienen de contagios en lugares donde el sarampión no ha sido erradicado.

Las autoridades nuevamente llamaron a que las personas que viajan al extranjero, sobre todo a lugares de alto riesgo como Asia, África o EE.UU., reciban la vacuna correspondiente.

"Si van a ir a un país donde se han registrado brotes de sarampión, consulten con su médico la posibilidad de inmunizarse", señaló el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

críticas

De esta manera, el Ministerio de Salud salió al paso de las críticas de algunos parlamentarios que cuestionaron la medida de no adelantar la campaña de vacunación.

El sábado, el senador RN e integrante de la Comisión de Salud, Francisco Chahuán, expresó su preocupación por los cinco casos confirmados de contagio.

También pidió convocar al Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) para recoger la opinión de expertos en torno a la materia, de manera de evitar riesgos de que la enfermedad se transforme en una endemia en el país.

El legislador argumentó que pese "al potente sistema de inmunización que tiene Chile, el brote de sarampión plantea interrogantes".

"No parece sostenible y se convierte en paradoja vacunar a los nacidos entre 1971 y 1981 que viajen a países que tienen casos de este virus; reeducar a los médicos que nunca han visto un brote de este mal y empadronar a los visitantes de países en que se hayan registrado casos", agregó.

El parlamentario advirtió que "la curva de contagio puede ser dinámica, por lo que los próximos cinco días van a ser esenciales para saber el comportamiento del virus".

El miércoles, el Ministerio de Salud confirmó el quinto caso de contagio por sarampión. La persona afectada fue el tío del lactante de diez meses que fue diagnosticado como el primer caso de sarampión. Según informó la autoridad, el hombre se encuentra en observación y en buen estado de salud. A estos casos se suman los de un hombre de 44 años residente en la comuna de Las Condes, un hombre de 38 años de Santiago y que es tratado en su domicilio, y un adulto de 31 años que contrajo la enfermedad en China.