Secciones

División Gabriela Mistral espera producción de 120 mil toneladas

codelco. La división lidera, junto con Ministro Hales, el repunte productivo de la estatal, con un 30% de aumento en los primeros meses del año, según detalló el gerente general, Ricardo Montoya.
E-mail Compartir

En términos productivos la división Gabriela Mistral de Codelco (DGM) ha tenido siempre márgenes estrechos, eso hasta que este primer semestre concretó un aumento de un 30% en relación a igual periodo de 2014. Buenos resultados que la estatal espera mantener durante todo este 2015, hasta alcanzar 150 mil toneladas de cobre fino, según detalló el gerente general Ricardo Montoya.

Según informó el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda, en la última cuenta pública realizada en Calama, DGM totalizó 32 mil toneladas de cobre fino entre los meses de enero y marzo, 7 mil más que en igual etapa de 2014, cuando totalizó 25 mil toneladas de mineral.

30% más productivos

Sobre este resultado, Montoya explicó que el repunte, que se ha extendido ya a los primeros cinco meses del año, "es un esfuerzo mancomunado de todos quienes conformamos la división, de nuestros trabajadores, terceros, profesionales y ejecutivos, los cuales, en primer lugar, hemos sido capaces de identificar en dónde están los focos de vulnerabilidad de nuestro negocio".

El ingeniero de la UCN agregó que en la estatal "se han centrado en atender esos focos, a ver de qué manera sustentamos una continuidad de marcha en nuestros procesos y eso se logra con una buena planificación, una buena discusión y un control permanente. Hemos sido ordenados, ha habido una disciplina operacional, ha habido una internalización respecto a cuáles son los focos en que tenemos que centrarnos".

Trabajo mancomunado, explica el ejecutivo, en el que han participado todos los que conforman la cadena del valor del negocio minero, es así como se ha establecido una relación estrechísima entre mina, planta y mantención. "Eso nos permite tener continuidad de marcha, lo cual significa tener nuestros activos, nuestras operaciones, en permanente funcionamiento, lo que da lugar al logro que estamos mostrando".

Ante la consulta sobre cuál es la meta productiva para este año, el máximo ejecutivo de DGM dijo que "tenemos una meta productiva que bordea las 120 mil toneladas de cobre fino. Hoy, creemos con alto grado de probabilidad que vamos a cumplir, que es lo primero que nos interesa, cumplir lo que se compromete", incluso agregó que "vamos a tener una holgura sobre el compromiso, es decir estaremos levemente sobre el compromiso que hemos asumido como división".

18 camiones autónomos

Desde que se formó como filial Minera Gaby y desde 2013 cuando pasó a ser otra más de las divisiones de Codelco, luego que la estatal cancelara sus compromisos con la china Minmetals, Gabriela Mistral ha tenido una serie de ejes diferenciadores, como el uso de tecnología de punta, inclusión de las mujeres y de las energías renovables.

Sobre estas características, el gerente general de DGM destacó que si hay una característica en el ámbito de tecnología que tiene la división, es obviamente el transporte autónomo que es una tecnología con la cual se inició Gaby y lleva siete años. Hoy con 18 camiones.

"En este periodo hemos tenido una mejora sostenida del desempeño de estas tecnologías. De hecho, al interior de la Corporación se está analizando la factibilidad de incorporarlas en otras faenas mineras de Codelco. Por lo tanto, podemos decir que fue una muy buena decisión el haber optado por incursionar con camiones autónomos", dijo.

Montoya, sobre los factores que hacen a estos equipos una buena alternativa, detalló que uno de los puntos es la seguridad "porque tener un equipo autónomo no expone a los trabajadores y contrae una serie de otros atributos; menos consumo de combustibles, neumáticos, cosas que hoy efectivamente hemos capturado y eso nos ha llevado a que el sistema de transporte autónomo sea una realidad, que ha ido mejorando su rendimiento cada vez más".

Consultado sobre si la empresa ha considerado integrar más equipos autónomos, el timonel de DGM dijo que "tenemos sistemas de operación de control remoto, de remoción de ripios y tenemos en etapa de incorporación, de desarrollo, de nuestro sistema de apilamiento y además estamos haciendo y trabajo importante de lo que es la topografía de la mina a través de la utilización de drones. Es decir, DGM es una división que de por sí tiene considerada utilizar la tecnología de punta como una característica".

19% de Mujeres

La participación del género femenino en la dotación es otro eje diferenciador de Gabriela Mistral, integración que el ejecutivo estima en un 19%. "Obviamente para nosotros es claro que el género no significa competencia o calidad operacional. Nuestra división por mucho tiempo ha tenido la capacidad de poder incorporar mujeres a nuestra organización. De hecho, hoy en día, en los distintos estamentos tenemos mujeres operando equipos mina, palas de carguío, máquinas despegadoras de cátodos y a cargo de áreas importantes de lo que es la gestión de la división y nuestra gerente de Recursos Humanos es mujer", informó.

Consultado sobre el rol que juega la mujer en la minera, Montoya dijo que está "sumamente satisfecho", pues "son de una calidad más que probada y sobre todo de una lealtad incalculable. La mujer hoy le ha generado un foco de mayor atención y mayor esmero al género masculino, a todos nosotros nos llevan a estar a su nivel y ser parte todos de un mismo objetivo. Además -agregó- hay una baja rotación, la mujer es más estable, es más querendona y cuida más su fuente de trabajo".

En términos de seguridad también la mujer se destaca, asegura el mandamás de la cuprera, a su juicio, "por la sensibilidad de la mujer es mucho más cuidadosa, tiene mucho más el tino del autocontrol, en cambio el hombre muchas veces es más arriesgado. La mujer es más cautelosa, piensa más antes de hacer las cosas, por lo tanto, desde ese punto de vista son ejemplos sobre los cuales estamos permanentemente aprendiendo".

"La caída de producción de Chuqui, en torno al 35,6%, la cual estaba contemplada en el plan de producción del primer trimestre, fue compensada con las mayores producciones de Gabriela Mistral y de Ministro Hales".

Octavio Araneda

Vicepresidente Operaciones

Norte de Codelco

Montoya: "Tuvimos que levantar el estado de ánimo de la división"

entrevista. El gerente general analiza el presente de división Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Tras la salida del ex gerente general de Gabriela Mistral, Oscar Jiménez, el cargo fue asumido en noviembre de 2014 por Ricardo Montoya, de larga trayectoria en Codelco y principal responsable del repunte productivo que vive la división estatal.

Mi primera impresión es que se debía levantar el estado de ánimo de la organización, estado de ánimo que estaba marcado por el incumplimiento, porque cuando uno no cumple los compromisos uno no puede estar satisfecho.

Lo primero que hicimos fue identificar los focos críticos y todos juntos, trabajadores, profesionales, ejecutivos, nos pusimos detrás de eso y con mucho compromiso y disciplina y eso nos ha permitido tener los resultados que tenemos hoy en día.

No ha sido nada del otro mundo, ha sido ordenar, disciplinarse, tener un permanente control de lo que estamos haciendo y sobretodo tener planificación, planificar las cosas que debemos hacer.

Efectivamente el estado de ánimo en toda la división es completamente distinto, hoy la gente se ha dado cuenta que somos capaces de hacer las cosas que nos proponemos y eso, obviamente, genera una inyección de optimismo, seguridad, y todos nuestros trabajadores hoy están detrás de obtener los logros, todos tienen claramente identificado el rol que les cabe para conseguir los logros.

Hoy es una organización distinta, muy motivada, comprometida y deseosa de hacer mejor las cosas y de hacer más de lo que estamos planificando.

Montoya es ingeniero civil químico de la Universidad Católica del Norte y gran parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en Codelco en el área de procesos hidrometalúrgicos en las divisiones Radomiro Tomic, Chuquicamata y Gabriela Mistral.

Antes de asumir su cargo se desempeña como director de Procesos de Hidrometalurgia en la gerencia de Recursos Mineros de la vicepresidencia de Desarrollo de Negocios.