Secciones

Cementerio Municipal : Mudo testigo de historias loínas

E-mail Compartir

El Cementerio Municipal de Calama fundado en 1897 es el lugar de descanso de varios loínos que dejaron huella en la ciudad. A la entrada nos podemos encontrar con un lugar especial para Bomberos y de la misma manera, con el mausoleo de la familia Abaroa o del reconocido Félix Hoyos.

Varios soldados, carabineros, infantes, todos con una historia detrás. Un memorial de los detenidos desaparecidos de Calama durante la dictadura de Augusto Pinochet y un pabellón exclusivo para los más pequeños.

Al frente de la tumba de un bebé de nombre Benjamín, se puede apreciar un mural, hecho por su madre. A su vez, fotos de personas fallecidas hace varios años atrás, que se mantienen intactas a pesar del tiempo.

El recinto ofrece un gran número de historias, pero - sin duda- hay algunas que se destacan más que otras.

Botitas Negras

Más de alguno sabrá la historia de Irene Iturra, conocida como la "Botitas Negras". Una mujer que fue asesinada a los 27 años por la década de los 60 y de la cual sólo pudieron rescatar pies y partes de sus piernas con botas negras.

Con el tiempo, se fue convirtiendo en la "patrona de los pobres" y también de las "trabajadoras de la noche". Se cree que sólo cumple a las mujeres y su tumba cuenta con una gran cantidad de placas por favores concedidos.

Según uno de los trabajadores del cementerio, Washington Muñoz, la tumba sigue siendo visitada, sobre todo por extranjeras. "Vienen hartas trabajadoras de la noche, más extranjeras que chilenas sí, le traen flores, limpian, etc. Pero este lugar siempre cuenta con visitas".

El mausoleo de Irene Iturra el año 2004 fue consumido por el fuego, por lo que tuvo que ser reconstruido. Actualmente, se encuentra a la entrada del cementerio y en excelentes condiciones.

La Novia

Rodrigo Pérez es otro trabajador del recinto municipal y cuenta que han recibido a varias personas que buscan la tumba de "La Novia". Aun cuando no se tiene en claro cuál es la leyenda, muchos jóvenes se interesan por visitar el nicho.

Al hacer un recorrido nos percatamos que sólo hay una novia en los pabellones del cementerio. Se le llama así porque la foto dentro de la fallecida dentro del nicho la refleja vestida de novia. Sin embargo, no se sabe con exactitud el porqué.

Mateo Riquelme

No ha pasado un año desde la muerte del pequeño Mateo, asesinado por su padrastro. Sin embargo, el lugar donde descansan sus restos es uno de los más visitados del cementerio.

Según cuentan los trabajadores, generalmente vienen personas acompañadas por niños, quienes le dejan flores, juguetes, cualquier recuerdo a la tumba de Mateo Riquelme.

Actualmente, ya posee dos placas por favores concedidos y, además rodeada de juguetes, flores y mensajes.

Washington Muñoz, fue el que le realizó el trabajo de la placa con el nombre de Mateo, quien lo hizo de forma gratuita. Para él una de las cosas más tristes de su trabajo es enterarse de la muerte de un niño o enterrar a niños.

Ollagüe participará en reunión de la comisión de turismo de Zicosur

E-mail Compartir

La comuna de Ollagüe, estará presente en la reunión de la comisión de turismo de la Zicosur, que se desarrollará, los días 15 y 16 de junio en Santiago del Estero, Argentina.

Entre algunos de los temas a tratar, destacan la confección de un mapa turístico y un calendario de las ferias de impacto regional de la Zicosur; concreción de un Famtour entre estados sub-nacionales que conforman la macrozona junto a un Fampress para difusión de los destinos turísticos.

El 16, las diferentes delegaciones participantes abrirán stands, promoviendo diversos aspectos turísticos.

Plan regulador contempla trasladar zona industrial vecina a nuevo Hospital

Proyecto. Se espera transformarlo en una zona residencial.

E-mail Compartir

El sector ubicado al lado de la construcción del nuevo Hospital Carlos Cisternas en Calama, de a poco se fue convirtiendo en un barrio industrial.

Sin embargo, esa zona se encuentra dentro de un lugar residencial, por lo que a medida que fueron pasando los años se fue configurando como una problemática en la ciudad.

Como ya se sabe, la Municipalidad de Calama, está trabajando en el proyecto de un nuevo plan regulador que se adapte a las necesidades de hoy en día. En éste, se contempló la solución para este terreno.

Traslado

Según lo informado por la asesor urbanista de la Municipalidad, María Alejandra Rivera, efectivamente está contemplado una reformulación para ese sector.

Lo anterior porque es una zona de conexión netamente residencial y que se fue perdiendo detrás de una antigua zona industrial.

La propuesta que se tiene es "recuperar a través de un nuevo tejido urbano para que sea un sector armónico que bordee el nuevo hospital como equipamiento más la zona residencial ya existente", dice María Alejandra Rivera.

La zona residencial existente a la que se alude corresponde al sector de Villa Ayquina y nuevas villas de Codelco.

De la misma manera, informó que la modificación en el plano regulador de esto se conoce como un corredor urbano, por lo que sería una zona que contempla mayores alturas entregando una renovación urbana de todo el sector.

Plan Regulador

En este momento el plan regulador se encuentra en la etapa de proyecto y de revisión. De la misma manera, deberá ser votado por concejales y por la comunidad.

Por ello, la Municipalidad está trabajando en el conocimiento público y explicaciones simples de este proyecto para que la ciudadanía tenga en claro de qué se trata y la importancia de un plan regulador en la ciudad de Calama.

Uno de los principales objetivos de este nuevo plan es conservar el oasis, el patrimonio de la ciudad y modificar las alturas. Con ello Calama crecería de acuerdo a las necesidades actuales de la comuna.

Se espera que el proyecto se encuentre finalizado a la brevedad, ya que el vigente no se adapta a todo el crecimiento que ha presentado nuestra ciudad en estos últimos años.