Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Conducción y

consumo de alcohol

Nuestro archivo

E-mail Compartir

43 años | 15 de junio de 1972

Crece desabastecimiento de algunos productos

Un desabastecimiento de artículos de primera necesidad se observa en el mercado calameño, lo que ha originado que los comerciantes detallistas racionen ciertas mercaderías. El azúcar prácticamente ha desaparecido y en los almacenes que aún expende, solamente se entrega un kilo por cliente. El té también se vende racionado.

33 años | 15 de junio de 1982

Chuquicamatina murió producto de un resfrío

Una gran inquietud causó en el personal médico del Hospital Roy H. Glover y en la comunidad del mineral de Chuquicamata el deceso de la señora Marta Godoy Zamorano, acaecido el viernes pasado en dicho centro asistencial, a causa de un fuerte resfrío. La muerte de la joven madre de 24 años fue presuntamente por una epidemia.

16 años | 15 de junio de 1999

Finalizó pavimentación del paso fronterizo Jama

Finalizó la construcción de la vía internacional Jama en el trayecto correspondiente a nuestro país, terminándose así uno de los pasos más trascendentales respecto de los objetivos trazados por el gobierno para concretar las proyecciones de integración con países vecinos. En esta etapa se construyeron 157,3 kilómetros.

Importancia de la educación financiera

E-mail Compartir

Esta semana el Sernac, cumpliendo con su misión de educar, lanzó la campaña de educación financiera enfocada en jóvenes "Haz rendir tus lucas".

Esta iniciativa, dirigida a los jóvenes entre 18 y 29 años, pertenecientes a los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) acreditados de todo el país, está enmarcada en el Programa de Educación Financiera que está desarrollando el Sernac.

El servicio impartirá talleres educativos presenciales en los CFT e IP, además de clases magistrales y cursos on-line.

Lo que buscamos como Sernac con esta iniciativa es promover e incentivar entre los estudiantes el aprendizaje en temas de ahorro, jerarquizando los recursos y sobre todo sepan diferenciar entre los deseos de las necesidades.

Queremos que los jóvenes conozcan términos claves como la Carga Anual Equivalente, endeudamiento, tasa de interés y por supuesto, sus derechos como consumidor, los cuales están vinculados a su vida cotidiana.

Como Sernac también estamos enfocados a educar financieramente a nuestros niños a través del Programa Escolar de Educación Financiera, el cual apunta a docentes, estudiantes y sus familias, pertenecientes a establecimientos municipales y particulares subvencionados del país.

El Programa Escolar de Educación Financiera destinará este año $515 millones, 15 veces más que los recursos destinados durante 2014. Nuestra meta es que casi medio millón de estudiantes se incorporen a este programa de aquí al 2017.

Pero además como Sernac nos preocupan los adultos mayores, pues según la encuesta de "Conocimiento y Evaluación de los Consumidores en Materias Financieras, 2014" realizada por el Sernac, el 65% de las personas mayores de 60 años, tienen una deuda en tarjetas de crédito de casas comerciales. Un 29% dice tener deudas en tarjetas de crédito bancarias y un 26% en créditos de consumo.