Secciones

Bolivianos creen que Morales usa demanda para reelección

Encuesta. Seis de cada 10 considera lo anterior y el 50% que intervendrá la CIJ
E-mail Compartir

Seis de cada diez bolivianos cree que el presidente Evo Morales está utilizando la demanda ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya contra Chile para una nueva reelección en 2016.

Al mismo tiempo, y según lo arrojó una encuesta realizada por la empresa Captura Consulting, según publicó hoy el diario El Deber, más de la mitad de los consultados, tiene la esperanza de que la Corte Internacional de Justicia obligue a La Moneda a negociar una salida al océano Pacífico.

El sondeo aplicado a 900 personas de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, El Alto y La Paz (las cuatro ciudades más pobladas del país), muestra que la relación altura y esperanza es directamente proporcional.

Es así que en Santa Cruz de la Sierra, situada a 416 metros sobre el nivel del mar, hay pesimismo. Son más (47,7%) los que no creen en que La Haya favorezca a Bolivia, frente a los que tienen fe (44%).

En Cochabamba (a 2.558 metros), la tendencia se revierte y un 46% tiene esperanza de volver al Pacífico vía La Haya, frente a un 41,5% de pesimistas. En La Paz, situada a 3.660 metros sobre el nivel del mar, la diferencia es más clara: el 58,5% de optimismo frente a solo un 26,5% de reticentes.

Ya en la planicie de El Alto (4.070 metros), el optimismo se desborda y dos de cada tres de los consultados creen que la demanda marítima rendirá frutos.

Hermano de Bush se postulará a la presidencia

Opinión. Candidato hizo una fuerte crítica a la situación de Estados Unidos.
E-mail Compartir

El ex gobernador republicano de Florida Jeb Bush confirmó este lunes que competirá por la candidatura republicana a la Presidencia de Estados Unidos y aseguró que está listo para ser el "líder" de "esta gran nación en su mejor siglo". "Soy candidato para Presidente de Estados Unidos", dijo al hablar ante simpatizantes, y afirmó que el país se encuentra "en muy mal camino".

Hijo y hermano de los ex mandatarios George H. W. Bush y George W. Bush, respectivamente, confirmó en un acto en Miami su aspiración a la opción opositora al gobierno de Barack Obama con miras a los comicios presidenciales de 2016, para la que es uno de los favoritos. "Cuando miro hacia el futuro, veo una gran nación a punto de comenzar su mejor siglo. Y yo estoy listo para ser su líder", aseguró ante cerca de 3 mil seguidores en un acto público celebrado en el Miami Dade College (MDC), una de las mayores universidades públicas del país.

Acompañado por su esposa mexicana Columba, Bush dejó claro en su discurso su deseo de convertirse en el candidato de los latinos.

Venezolanos deponen huelga de hambre tras petición de la ONU

Acción. La manifestación inició hace seis días ante la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
E-mail Compartir

Tres venezolanos dejaron la huelga de hambre que iniciaron hace seis días ante la sede de la ONU, en Nueva York, luego que la organización pidiese, tal y como reclamaban, la liberación inmediata de opositores detenidos en su país.

Josmir Gutiérrez, Eduardo Bavaresco y Antonio Rivero dieron por terminada su protesta tras 148 horas en las que, aseguran, solo consumieron líquidos para tratar de llamar la atención de las Naciones Unidas sobre la situación en su país.

Lo hicieron después de que el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, criticase hoy en Ginebra las condiciones de detención de opositores en Venezuela y pusiese en cuestión la legalidad de tal medida.

"Estoy seriamente preocupado por la legalidad y las condiciones de personas detenidas por ejercer pacíficamente su libertad de expresión y reunión", dijo Zeid, que pidió que todas sean liberadas "rápidamente y de forma incondicional".

Según explicó Bavaresco a los periodistas, las palabras del responsable de Naciones Unidas "abarcan bastante" los puntos que plantearon a la organización y por ello han decidido abandonar su protesta.

"Hemos decidido levantar la huelga de hambre habiéndose cumplido una etapa de los objetivos que nos planteamos y de la exigencia en el petitorio que hicimos ante las Naciones Unidas", añadió Rivero, quien aseguró que seguirán trabajando para que se dé seguimiento a los llamamientos hechos por la ONU.

Según Rivero, esto "no puede quedar solamente en un papel o un pronunciamiento o un discurso. Aquí tiene que haber un tiempo de guarda en el cual las respuestas tengan que darse con la debida secuencia para que finalice lo que está presente en Venezuela, que es la violación de los derechos humanos".

Gutiérrez, por su parte, dijo a los periodistas que el mensaje de Zeid cumplió sus peticiones al "exigir la liberación inmediata y sin condiciones de los detenidos en Venezuela, que son presos políticos detenidos arbitrariamente" y mostrar su disposición a visitar el país.

"Vamos a seguir denunciando en todas las instancias internacionales que sean necesarias que en Venezuela se vive en dictadura, que no pueden seguir tratando como si hubiera un gobierno democrático", insistió.