Secciones

"Calama necesita y merece posicionarse como un destino turístico y cultural"

E-mail Compartir

Conocida por su trabajo en radio y hasta hace unos meses por ser conductora de un programa de actualidad y noticias en televisión, Beatriz Sánchez no sólo vive en torno a la actualidad y ajetreo que le demanda estar muy bien informada, porque además ha comenzado a cultivar la escritura, oficio que la trajo hasta Calama para ser parte de la Semana Literaria que organiza Proloa.

En la ocasión conversó de su mirada a la ciudad y también de que le gustaría "visitarla por más tiempo porque sólo vengo por trabajo y cosas así. De todas formas la ciudad no es como la pintan", dijo.

-¿Desde cuándo te interesa el trabajo literario?

-En general me interesa bastante la literatura. Ya sea biografías, novelas de todo porque en general la literatura abre debates y creo que esa es también parte importante del trabajo del periodista: la reflexión, plantearla ya sea en lo periodístico o en la literatura y me identifico plenamente con ello y por supuesto con distintas obras y títulos.

-Yo destaco que hayan instancias como esta. En este caso acá en Calama obedece a su contexto y es súper valioso que inviten a gente de Santiago, escritores locales y que a través de este tipo de actividades se fomente la producción local, que se contextualicen temas de interés de cada zona y que exista debate y es también lo que le falta al país en términos de descentralización y que abarca incluso a la cultura. Y que un evento como este exista permite que se conozcan realidades a nivel nacional.

-¿Algún mensaje que compartir con los escritores locales?

- Las miradas locales son muy importantes, sin ellas no habría conocimiento de lo que pasa a nivel país. Más que un mensaje es que enfrenten sus realidades, las escriban y las plasmen en su trabajo que pueden ser ficciones, novelas y otras, pero que no esperen a que les cuenten otras realidades. Que trabajen por compartir esas miradas de su entorno.

-¿Sientes que Calama es algo más que una ciudad minera?

-Desde Santiago falta una mirada al contexto de la ciudad. Qué la rodea, cuál es su historia y muchas veces no entendemos los mensajes que nos llegan de regiones. Dicho eso creo que Calama es algo más que una ciudad enclavada en el seno minero del norte. Su patrimonio y también sus alrededores son fantásticos. Me gusta mucho el desierto, su paz es una especie de purificador. Calama necesita y merece posicionarse como un destino turístico y cultural, y eso es una tarea pendiente para la ciudad.

-¿Son muy diferentes las realidades del país y sus comunidades?

-Sí y bastantes. Conversando con algunas de las representantes de la Red de Mujeres de El Loa uno se da cuenta de que sus necesidades, sus miradas y también su realidad son completamente diferentes a las de mujeres en el sur. Acá están sometidas a un tipo de violencia que se instaló como parte de la sociedad minera y eso tienen que ver también con lo centralista de un país que todo emana desde Santiago, y que desconoce las miradas, las necesidades y también las aspiraciones con las que ellas sueñan, eso sin contar a otros tantos organismos que también quieren y demandan ser escuchados.

-Cada vez que he venido a la ciudad es por un tema laboral o de paso. Pero sus paisajes desérticos y esa inmensidad que abarca es algo muy cautivador, y por su puesto me gustaría conocer más de Calama de sus historias y su entorno. Cuando venía en el avión vi que la ciudad es mucho más verde de lo que creía y eso también me llamó a atención porque se cree que es todo puro desierto y esa fue una linda sorpresa que me llamó mucho la atención y que me encantaría poder conocer. Insisto, las regiones tienen muchas realidades distintas y develarlas también es parte, y una lucha de quienes las habitan, y de seguro Calama creo las tiene.

El próximo 22 de junio vence el plazo para postular a proyectos patrimoniales

inmuebles. Interesados podrán acceder a un financiamiento de hasta el 70% del total de cada iniciativa, con un máximo de 180 millones por proyecto.
E-mail Compartir

Dentro de la misión de apoyar y también de generar soportes a la conservación de espacios históricos, patrimoniales y emblemáticos el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes hizo un llamado a postular dentro del plazo que se extiende hasta el próximo lunes 22 de junio.

Los proyectos presentados podrán acceder hasta un financiamiento de hasta el 70 % del total de cada propuesta, con un máximo de 180 millones de pesos. Los interesados deben contar con un cofinanciamiento, que puede ser otorgado por terceros o con fondos propios. De ser aportes privados, pueden acogerse a la Ley de Donaciones Culturales.

A nivel local la directora regional de Cultura, Carla Redlich, reiteró el llamado a concursar de este fondo, manifestando que a nivel regional y con el objetivo de aumentar las postulaciones, el Consejo de la Cultura efectuó charlas informativas y de orientación a representantes de diversas entidades culturales interesadas en presentar iniciativas.

"En la convocatoria 2015, el Consejo Regional de la Cultura realizó capacitaciones para la postulación a este fondo del patrimonio, por lo tanto esperamos que la postulación que se realiza en este período sea de mayor éxito que en año anteriores y que permita recuperar y financiar la rehabilitación arquitectónica patrimonial de aquellas infraestructuras que son de relevancia para nuestra región".

Para esta versión, el Fondo del Patrimonio cuenta con un aumento del 70% de su presupuesto, que se traduce en cerca de 2.500 millones de pesos para financiar la realización de proyectos de recuperación, restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales de dominio público o privado, dañados por el paso del tiempo o por eventos naturales, mediante el cofinanciamiento de la ejecución de proyectos.

Desde su creación en 2010, este fondo ha invertido más de 10 mil 500 millones de pesos, y con cofinanciamiento del sector privado más de 26 mil 500 millones de pesos.

Hoy se presenta la escritora Francisca Solar

proloa. Presentará su libro "Sobre ruedas" en la Semana Literaria.
E-mail Compartir

Continuando con la programación de la Semana Literaria que organiza la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), hoy a las 18.00 horas se presentará la escritora Francisca Solar, quien trae su libro "Sobre ruedas", y que promueve la integración social.

De manera gratuita y en su primera visita a la ciudad Francisca Solar compartirá su proceso como escritora y que la llevó a plasmar este título el cual presentará ante la audiencia loína.

Tras su participación en este evento que por cuarto año entrega un panorama cultural de invierno para los calameños, habrá una presentación musical que amenizará la jornada en el Mall Plaza.

La invitación, sin costo alguno es a que los más pequeños también se sumen a esta alternativa y que sea además una parada para quienes se encuentran en el lugar y compartan la visita de la joven escritora, su trabajo y también las motivaciones que mueven su trabajo literario y que la destacan en la programación de hoy en la Semana Literaria.