Secciones

Colegios subvencionados podrían cerrar a raíz de la ley de inclusión

Avance. Desde el 8 de junio es Ley de la República la inclusión escolar, fin al lucro, selección y copago en la educación.
E-mail Compartir

Ya es una realidad que la ley de inclusión escolar en Chile, por esta razón la Conacep local y la Confepa, se reunieron esta semana con el "Movimiento Unidos Resulta", para tomar en cuenta cómo operará esta nueva norma y la obligatoriedad que tienen de transformarse en Fundaciones sin fines de lucro; lo que ha llevado a muchos sostenedores a ver la posibilidad de cerrar sus establecimientos o pasarse a privados.

La presidenta nacional de la Confepa (Confederación de padres y apoderados de establecimientos particulares subvencionados), Erika Muñoz, manifestó que ya a nivel país hay establecimientos que han comunicado a sus apoderados que pasaran a ser particulares o que definitivamente cerrarán. "Lo que afecta directamente al niño, porque no podrá seguir con su proyecto educativo y como padres no podremos elegir dónde educar a nuestros hijos, porque ellos tendrán que cumplir requisitos de postulación, así como también no se terminará con el copago porque de igual manera tendremos que pagar una mensualidad; ya que la gratuidad vendrá recién en 30 años más".

El coordinador de Conacep Calama, Rodrigo Vega, además comentó que ellos a nivel nacional consideran que no es una buena ley, "porque existen elementos inaplicables y por ello Conacep agotará los recursos jurídicos que se tiene para salvar la educación, porque destruye los proyectos educativos de cada establecimiento. Además, generaron daño e inestabilidad en las instituciones que actualmente tienen la mayoría de los alumnos de Chile", aseguró.

"Esta reforma no mejora la calidad y no termina con el copago, es más se está destruyendo la educación subvencionada que hoy concentra el 57% de la matricula a nivel nacional. Somos los campeones de Latinoamérica prueba PISA y nos medimos con países de la OCDE", explicó el coordinador nacional del movimiento Unidos Resulta, Luis Caña.

Denuncian irregularidades al interior del canil municipal

E-mail Compartir

Tras la salida del exencargado del canil municipal, Eduardo Olivares, se dieron a conocer algunas irregularidades puntuales que ocurrieron en el lugar. Estas fueron expuestas en la última sesión del Concejo Municipal, por la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales, Ana María Díaz.

En la exposición se consigna que el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad, Luis Vega, habría hecho caso omiso de la situación tal como el alcalde Esteban Velásquez, ya que Olivares remitió una carta informándoles de las anormalidades y jamás obtuvo respuesta.

Entre los antecedentes entregados destacan esterilizaciones en lugares no adecuados, eutanasias irregulares y falta de información en registro de microchip.

Olivares envió una carta al alcalde, a la cual tuvo acceso este medio, la cual fue recepcionada el día 14 de marzo de este año y en ella exponía su visión como médico veterinario del cómo se estaba manejando el canil municipal, donde deja en claro que "mientras estuvo Alberto Vásquez como director del departamento se lograron bajar los índices de mordeduras (caninas), los cuales aumentaron con la actual administración. Llegando a las 600 personas mordidas al año, según información oficial", expresa textualmente.

En la misiva, Olivares también manifiesta su preocupación por la política de esterilizar y luego devolver a la calle a los perros, argumentando que no es una buena política de tenencia responsable y que además, siendo necesario replantear el método y fijar políticas más acordes a la realidad de la comuna.

Denuncias

El médico veterinario menciona en la carta, que por un tiempo tuvo que encargarse de la coordinación del programa de Control Canino, encontrando irregularidades "dicha profesional (a cargo del programa) trabaja para la clínica veterinaria que se había adjudicado la licitación de las esterilizaciones, dicha situación fue constatada por el inspector de Aseo y Ornato Duffy Zambrano. Y al comentar esto a la jefatura, no se tomó medida e incluso se aludió a que ya estaba adjudicada", precisó.

Además, denuncia que "al buscar en los registros de animales con microchip, no encontró datos desde el año 2012 al 2014, dando cuenta al director del departamento y a pesar de ello no se tomaron medidas, pero se les ordena a otros funcionario suplir la falta y traspasar de manera rápida la información; donde el grave problema es que gran parte de esos datos no estaban", precisó.

"A fines de diciembre de 2014 salgo con permiso por descanso compensatorio y en mi ausencia pasan situaciones que no se pueden tolerar dentro del canil municipal. La veterinaria que me reemplaza en mis labores comienza a esterilizar perros del recinto en el lugar de colación del personal, debido a que la sala veterinaria estaba ocupada con alimentos; siendo que este lugar no presenta ventilación, higiene ambiental apropiada, receptáculo de residuos orgánicos, etc. Lo que podría haber derivado en infecciones a los trabajadores y poniendo en riesgo la salud de las personas en general", precisó Olivares en su carta.

"Algunos perros que se encontraban en estado de estrés o con enfermedades en observación, fueron eutanasiados. Y la misma suerte corrió para un grupo de cachorros que estaba en las dependencias", puntualizó el exencargado del canil municipal, que renunció el día 2 de junio a su cargo y su caso fue asumido por Asemuch.

El director de Aseo Luis Vega, invitó a los concejales a su oficina para aclarar cualquier duda, pero al ser requerido por la prensa no quiso referirse al tema.

MOP instala 400 letreros para identificar los sitios turísticos

E-mail Compartir

Con el propósito de guiar a los usuarios, entregándoles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra finalizando la instalación de 400 letreros turísticos en las diferentes rutas de la Región de Antofagasta.

La iniciativa denominada "Construcción e Instalación de Señaléticas Turísticas Regional", impulsado por el Servicio Nacional de Turismo y ejecutado e instalado por el MOP, tuvo una inversión de 610 millones de pesos, financiados a través del FNDR.

"Esta es una iniciativa muy importante y estratégica desde el punto de vista turístico", precisó el seremi César Benítez.

Sercotec realizará seminario en Antofagasta y Calama

E-mail Compartir

El Servicio Cooperación Técnica (Sercotec) realizará el seminario "9 pasos para que tu negocio sea un éxito", actividad presencial que se desarrollará en las comunas de Antofagasta y Calama, a través de jornadas que permitirán generar y fomentar redes, vínculos y proyectos asociativos.

Entre las temáticas que se impartirán en el encuentro destacan: la importancia de un modelo de negocios, su desarrollo y análisis; herramientas de estrategias empresariales; casos de modelos de negocios e innovación, entre otros. Además, el seminario se efectuará a través de una metodología teórico - práctica para contribuir a la creación de una estrategia y a la toma de decisiones de carácter empresarial, que posteriormente aplicarán los asistentes.