Secciones

Minsal confirma un nuevo caso de contagio de sarampión

salud. Una guagua de diez meses es el sexto diagnóstico del brote de la enfermedad. El menor es familiar del tercer paciente que contrajo el mal.

E-mail Compartir

Una guagua de diez meses es el sexto paciente contagiado en el brote de sarampión que afecta al país. El caso fue confirmado por el Ministerio de Salud, y según informaron las autoridades, se trata de un lactante que es familiar del tercer diagnosticado con la enfermedad.

La guagua contrajo la enfermedad debido a que por su corta edad aún no había podido ser vacunado contra el sarampión. Esto porque la primera inoculación se realiza por norma al año de edad.

Desde el Minsal informaron que al lactante contagiado "se le administró inmunoglobina y se encuentra estable en su domicilio". El menor contrajo la enfermedad tras ser contagiado por el tercer caso confirmado, un hombre de 38 años que trabaja en un call center.

La autoridad de Salud además informó que se procedió al bloqueo epidemiológico de su entorno familiar con el objetivo de que se extienda aún más el contagio. Además insistieron en que se mantienen las medidas de alerta ante la posible presencia de nuevos casos.

Hasta ahora los seis casos confirmados de sarampión han sido detectados en la Región Metropolitana y en cinco de ellos se ha identificado el genotipo viral (H1), circulante en Asia, incluida China. Aún se encuentra pendiente el resultado del sexto caso que permitirá saber si se trata de la misma cepa.

El primer caso que se confirmó corresponde a un viajero chileno infectado probablemente en China o en su viaje de regreso desde ese país asiático.

El Ministerio de Salud ha mantenido tal como estaba planificada la campaña de vacunación para este año, que está programada para octubre y noviembre.

Desde la cartera llamaron a vacunarse a las personas nacidas entre los años 1971 y 1981 que vayan a salir del país en dirección a países con brotes de sarampión. Eso porque las personas nacidas entre esos años no recibieron la dosis completa que los hace inmunes a la enfermedad.

Asimismo recomiendan vacunar a los lactantes de seis a 11 meses de edad que vayan a viajar a países que hayan presentado casos y a los niños y niñas entre uno a seis años que tienen una sola dosis administrada. Para vacunarse gratuitamente en establecimientos de salud públicos o privados en convenio, se requiere de orden médica o pasaje de su próximo viaje.

El brote se ha mantenido dentro de la Región Metropolitana, luego de que fueran descartados dos casos sospechosos Quillota y Ñuble. Aún falta que se confirme o descarte un posible caso en la Región de Antofagasta.

Según el Ministerio de Salud, el sarampión es una enfermedad viral que se transmite por secreciones respiratorias (tos o estornudos). Comienza con dos o cuatro días de fiebre alta, malestar general, tos e inflamación de las mucosas nasales. Durante los días siguientes aparecen manchas en la piel que persisten hasta por una semana. El período de incubación de la enfermedad es de siete a 21 días y se puede transmitir desde cuatro días antes de la aparición de manchas en la piel y, por lo menos cuatro días después que éstas empiezan.

Profesores definen hoy si continúan o deponen el paro

movilización. Ayer marcharon en Santiago docentes de todo el país.
E-mail Compartir

Tras cumplir 17 días en paro, los profesores volvieron a manifestarse en contra del proyecto de carrera docente impulsado por el Gobierno. Hoy se realizará una nueva Asamblea Nacional del gremio, en la que definirán si continuarán o depondrán la medida de presión.

Los docentes agrupados en el Colegio de Profesores, decidieron continuar con el paro y concretar la movilización convocada para la jornada de ayer en Santiago, pese a haber participado el martes en la mesa tripartita conformada junto a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y el Ejecutivo.

A la movilización nacional, que se desarrolló en Santiago, según la organización habrían asistido 100 mil personas. La convocatoria fue destacada por el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, quien afirmó que "nada indica que estamos en bajada".

El dirigente gremial reiteró las discrepancias del sector que representa respecto del proyecto ingresado al Congreso por el Gobierno, afirmando que contiene aspectos "que son muy significativos y que como gremio no vamos a dejar de lado".

Gajardo insistió en que las certificaciones que exige la iniciativa para poder ingresar a la carrera docente deben ser "erradicadas" y que se deben modificar los puntos que se refieren a la remuneración de los profesores. "Todos aquí buscamos una solución, pero debe ser una solución donde ganemos todos", añadió el líder de los docentes.