Secciones

El lunes 22 se abriría el albergue municipal para los indigentes de Calama

E-mail Compartir

Justo con la llegada del invierno, el municipio de Calama espera abrir el albergue que hasta agosto servirá de refugio nocturno para los indigentes de la ciudad. Iniciativa inserta en el Plan de Invierno 2015.

De acuerdo a la información proporcionada por la jefa del departamento social de la Dirección de Organizaciones Comunitarias (Dideco), Leticia Araya, un retraso en la firma del convenio entre la Seremi de Desarrollo Social y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para el traspaso de fondos, produjo la demora en la apertura del recinto, que inicialmente estaba planificada para esta semana.

Este inicio - comenta Araya- no sería más allá del lunes 22 de junio, fecha que el alcalde de Calama, Esteban Velásquez les instruyó para que se comience a atender a las personas que, por distintas razones, duermen en la calle y que son los que más sufren con las bajas temperaturas que cada año se registran en la comuna, especialmente durante las noches. "Nuestro objetivo y nuestra meta es que el día 22, podamos darle el vamos al albergue", señaló la jefa del departamento social.

Para hombres y mujeres

El lugar donde se implementará este albergue es de propiedad de la Comdes y está ubicada en la población Santa Rosa. Tendrá una capacidad para 40 personas, aunque si la demanda lo amerita podría ampliarse.

Las habitaciones estarán separadas tanto para hombres como para mujeres. Estas, serán prioridad debido a que la hostería que atiende a personas en situación de calle y que pertenece al Hogar de Cristo recibe solo a hombres.

No existirá un criterio inicial de selección. El filtro va a ser primero, la demanda espontánea, aunque también se harán todas las acciones pertinentes por si llega algún caso de mayor gravedad, o que sea adulto mayor.

El horario de ingreso será a las 19 horas y el retiro a las 9 del día siguiente.

Lenta va la recolección de ropa de abrigo y útiles de aseo insertos en el plan de invierno

lugar. El punto de acopio es en las oficinas de Dideco, sector centro.

E-mail Compartir

Más de una semana transcurrió desde que la municipalidad de Calama lanzó la campaña de recolección de ropa y útiles de aseo "Por un invierno más acogedor", y la respuesta de los loínos hasta el momento ha sido nula.

Raúl Barboza, coordinador del Plan municipal de Invierno 2015, contó que no ha llegado ninguna cooperación hasta el punto de acopio habilitado en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Señaló que debido a esta situación se han articulado una serie de acciones a fin de concientizar a la comunidad y así poder reunir la ropa e implementos necesarios, los que se repartirán a los indigentes que viven en los "rucos" de Calama y también a quienes opten pernoctar en el albergue municipal.

Dentro de las medidas, que fueron discutidas en la última reunión de la mesa de red de calle que encabeza el municipio, están el reforzar la recolección en las escuelas y liceos de la comuna, motivando a los alumnos y sus familias.

Barboza contó también que algunas organizaciones cristianas están colaborando en la confección de gorros y guantes de lana, iniciativa que podría ser replicada por otras agrupaciones.

Hizo además un llamado a quienes donen ropa, se cercioren de que estén en buen estado y ojala nuevas.

La campaña finaliza el 8 de julio y las donaciones se están recibiendo en la oficina municipal de tolerancia, respeto y no discriminación ubicada en calle Vicuña Mackenna 1898.

9 de junio

al 8 de julio se extiende la campaña solidaria de recolección de ropa y útiles.

2890307

es el fono calle que el municipio de Calama habilitó para dar a conocer casos de personas desamparadas.

Masiva marcha contra Ley de Carrera Docente

Apoyo. El alcalde de la comuna solidarizó con el profesorado

E-mail Compartir

Los profesores y alumnos de las escuelas municipalizadas de Calama, marcharon en apoyo a la gestión del magisterio en Santiago en contra del proyecto de Ley de Carrera Docente, que a pesar de su modificación no ha dejado satisfechos a los profesores a nivel nacional. Por ello fueron unas doscientas personas las que acompañaron la marcha local, que salió desde el Colegio de Profesores de El Loa y terminó en la Plaza 23 de Marzo.

La convocatoria de la marcha fue amplia, gracias a la suspensión de clases que autorizó la Corporación de Desarrollo Social a través del mandato del alcalde, Esteban Velásquez, quien solidarizó con el profesorado y su lucha. Por ello gran parte de los profesores de Calama asistieron a la convocatoria, junto con sus alumnos que voluntariamente apoyaron a al cuerpo docente.

Adherencia

El vicepresidente del Colegio de Profesores de El Loa, Jorge Collao, comentó que pudieron adherirse a la marcha nacional y así demostrar que la comuna apoya la mesa tripartita que se ha formado en Santiago entre el Mineduc, el Colegio de Profesores y parlamentarios, donde estos últimos están tratando de interceder para resolver de alguna manera el paro que lleva 18 días.

"A pesar de que en esta comuna no hemos adoptado el paro por las razones ya conocidas, hoy se logró una buena convocatoria y sobre todo los alumnos quisieron apoyar a sus profesores, pero quiero dejar en claro que nosotros como Colegio no hemos manipulado a los estudiantes y ellos están tomando sus decisiones libremente, sin que nosotros les pidiéramos que apoyaran la marcha", explicó Collao.

Frente a esto la presidenta del Colegio de Profesores de El Loa, Águeda Rivera, descartó cualquier tipo de manipulación a los alumnos para apoyar el paro docente. "El gobernador emitió esa opinión y está totalmente errada, porque nosotros jamás hemos obligado o invitado a los niños a unirse a marchas o manifestaciones, estamos tranquilos porque si ellos vinieron a apoyarnos esta vez, ha sido por la adherencia nacional de los estudiantes y bienvenidos sean, porque ellos están viviendo la educación chilena en este momento", añadió.

Marcha

En la marcha participaron docentes y estudiantes de establecimiento como: La Escuela Claudio Arrau, Liceo Minero América, Escuela Andrés Bello, liceos Jorge Alessandri, Francisco de Aguirre, Cesáreo Aguirre, Bicentenario, Luis Cruz Martínez, Radomiro Tomic, Escuela Francia, entre otros. Quienes recorrieron el centro y culminaron a las 13 horas de ayer en la plaza.

Una de las críticas del Magisterio, es el sistema de "Certificaciones" que contempla que los maestros deban certificarse al ingreso de la carrera, como también para su promoción dentro de esta, lo que implica que puedan ascender en sus tramos y mejorar sus remuneraciones. Sumado a la "Pérdida de derechos", donde la ley no reflejaría la intención de avanzar en garantías laborales para los docentes y la reducción de los bienios. Y de igual manera, califican como muy mala las herramientas de evaluaciones, remuneraciones, jubilación, entre otros.