Secciones

35 minutos durará la presentación de los Halcones de la Fach

E-mail Compartir

Mañana a contar del mediodía empezará la presentación de acrobacia que realizarán cinco aeronaves pertenecientes al grupo de los Halcones de la Fuerza Aérea en el cielo de Calama. Esto es la despedida que harán los pilotos luego de haber permanecido una semana en la comuna recibiendo una instrucción especial.

El presidente del Club Aéreo de Calama, Julio Bolbarán, comentó que "después de esto se presentarán en Medellín, ciudad que tiene condiciones de altura similares a esta comuna, por eso vinieron para acá en su etapa de instrucción, buscando una zona con temperatura y densidad del aire particulares, una situación extrema".

Organización

Para la presencia de los Halcones hubo una reunión de coordinación entre la Fach, el aeropuerto de El Loa, la oficina de Protección Civil y Emergencia, Carabineros y el Club Aéreo Calama, entre otros organismos, donde se estipularon los horarios de entrenamiento para no interferir en los vuelos comerciales y el lugar, horario y tiempo del cierre.

"Es un espectáculo que no se da hace 22 años, aproximadamente, en Calama, y es por eso que nace la invitación para que toda la comunidad los vaya a ver y disfrute".

Bolbarán explicó que el espectáculo acrobático se realizará en el sector del aeropuerto de El Loa, a contar del mediodía y durará aproximadamente 35 minutos, tiempo en que demostrarán un show similar al que realizan en otras presentaciones, como para la Parada Militar el 19 de septiembre de cada año.

"La rutina es la que presentan en cada show aéreo, es de un alto nivel acrobático", agregó.

En tanto, precisó que si bien comienza a las 12 horas es importante que las personas que se interesen lleguen antes, "para que encuentren un buen estacionamiento. Basta que se instalen en las inmediaciones del aeropuerto, porque donde se ubiquen lo verán bien".

Comenzaron las obras de la avenida Balmaceda

Cierre. Desde el miércoles se procedió con el corte de la calzada poniente de esta vía la que se mantendrá así hasta octubre, luego se cerrará hasta diciembre la oriente.

E-mail Compartir

El 16 de abril el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) hizo entrega de la segunda etapa de la avenida Balmaceda a la empresa que se hará cargo de las obras de mejoramiento, según lo que contempla este macro proyecto y después de la tramitación necesaria con la dirección municipal de Tránsito y el ministerio de Transporte se procedió con el corte del primer tramo de esta vía.

De esta manera, el miércoles se comenzó con el desvío diseñado, el que "considera la circulación vehicular bidireccional por la calzada poniente de la avenida Balmaceda, en el tramo comprendido entre la avenida Circunvalación y el eje Grau/Prat", explicó el seremi de la cartera, Mauricio Zamorano.

Para llevar a cabo esto, comentó la autoridad, se realizó la separación de vías con barreras new jersey para dar continuidad al tránsito vehicular y permitir que en paralelo se desarrollen las obras asociadas al proyecto.

"Esto fue comunicado a los vecinos de la población a través de un trabajo puerta a puerta desarrollado por la directora de Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Isabel de la Vega, profesionales de la empresa y yo", dijo Zamorano.

El seremi explicó que en esta primera etapa de cortes la calzada oriente estará cerrada hasta el 4 de octubre, para luego dar paso al corte de la poniente hasta el 31 de diciembre de este año, con la misma condición que actualmente se adoptó.

Luego viene la segunda etapa que es el tramo comprendido entre la avenida Grau hasta calle Antofagasta, para culminar entre esta vía y Ecuador, conectándose con la primera etapa de este proyecto.

Estándar

Zamorano comentó que este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, "entregando vías de circulación peatonal y vehicular de alto estándar en materia de demarcación, iluminación, señalética, paisajismo y seguridad a la altura de lo que Calama merece".

Agregó que se mejorarán las redes de agua potable y alcantarillado, además de las de telecomunicaciones y semaforización a lo largo de los cuatro kilómetros en que se ejecutarán las obras.

"Con ello avanzamos en la construcción de ciudades más amables, mejor conectadas, más integradas y más equitativas en lo urbano y en lo territorial", enfatizó el seremi.

Especificaciones

Las obras civiles de esta segunda etapa demandarán una inversión cercana a los 9.200 millones de pesos, monto que será entregado por el Gobierno regional y el Minvu.

En cuanto a los detalles técnicos, el seremi contó que incluye dos calzadas de siete metros, con dos pistas de 3.50 metros en cada una y separadas por un bandejón central que varía entre uno y cuatro metros, sumando una pista de viraje de tres metros, permitiendo la conexión de oriente a poniente. "La capa asfáltica será de siete centímetros de espesor con tratamientos previos de sub base de 15 centímetros, la base del mismo ancho y una carpeta binder de ocho centímetros, entre otros detalles", precisó Zamorano.

9.200

millones de pesos demandará la segunda etapa del mejoramiento de la avenida Balmaceda.

12/2015

sería el mes en que se termine la primer tramo, comprendido entre Circunvalación y el eje Grau/Prat.

Motociclistas de Calama presentarán un proyecto para construir un autódromo

objetivos. Con esto buscan terminar con las carreras clandestinas y crear un polo turístico para la ciudad.
E-mail Compartir

"Circuito Calama" se denomina el proyecto que la agrupación deportiva "Pasión por las Máquinas", está trabajando para presentar a las autoridades y que busca construir un autódromo en la ciudad, el que reúna todas las disciplinas del denominado mundo tuerca.

La agrupación está conformada por motociclistas, grupos de autos tunnings, automovilistas y en general todos los amantes de las ruedas y la velocidad.

Rodolfo Morales, integrante de la agrupación y quien además lidera esta iniciativa comentó que se necesita un espacio de estas características que permita albergar legalmente a todos quienes practican estas disciplinas.

"La idea con esto es eliminar las carreras clandestinas y también que los motociclistas y automovilistas tengan un lugar donde puedan entrenar", señala Morales y agrega que por ejemplo, hoy los motociclistas van a los cerros a practicar y que ello reviste un peligro para ellos y también para quienes asisten a las carreras.

Contó que la idea de construir un autódromo surgió en conversaciones de amigos, pero que luego fue tomando forma y se fueron sumando más personas e incluso empresarios.

"Este autódromo no sólo serviría para fomentar estos eventos deportivos, sino que también permitiría crear un polo turístico para Calama", dijo Rodolfo Morales.

Reunión

El jueves, 80 personas llegaron a la primera reunión de esta agrupación, la que estuvo dirigida, además de Morales por Juan Gálvez y Daniel Vicencio quienes les dieron a conocer el proyecto y los pasos a seguir.

Entre ellos está la reunión que hoy en la mañana sostendrán con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez donde esperan sumar más apoyo a la iniciativa.

También acordaron elaborar los estatutos de la agrupación. Para ello sostendrán un encuentro de trabajo el próximo 30 de junio.

Estos estatutos permitirán a su vez obtener su personalidad jurídica, requisito fundamental a la hora de postular a proyectos.

apoyo de la comunidad

Finalmente la directiva provisoria hizo un llamado a la comunidad de Calama señalando que: "Queremos que la comunidad acoja y comparta esta iniciativa solidarizando con esta agrupación que en el futuro espera generar y desarrollar actividades para enaltecer a nuestra ciudad".