Secciones

Chuquicamata: González inscribió su candidatura a dirigencia de los roles A

elecciones. El domingo es el último plazo para ser parte de la votación del 24 y 26.

E-mail Compartir

El actual director del sindicato de Supervisores y Profesionales de Codelco Chuquicamata, Augusto González inscribió ayer su candidatura para las próximas elecciones de directorio del estamento rol A, que suma 684 asociados en la división. Votaciones que tendrán lugar entre el miércoles 24 y el viernes 26 de junio próximo.

El dirigente, que acaba de terminar su periodo de director de Codelco como representante de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) y de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco), es además el actual presidente de Cobreloa.

González se suma, de esta forma, a Iván Herrera, también integrante de la actual directiva que tiene vigencia hasta el 27 de junio, y a los postulantes Bernardo Hevia; Fernando Leiva y Javier Mulet. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el domingo 21 de junio.

El proceso eleccionario comenzará a las 8:00 horas del miércoles 24 de junio y se extenderá hasta el mediodía del viernes 26, con la gran novedad que se realizará por primera vez por vía electrónica, lo que permitirá que los socios hagan efectivo su voto desde cualquier dispositivo electrónico conectado a internet.

Proceso que pese a su modernización considerará de todas maneras la votación presencial en una urna, la que estará disponible, entre el 24 y el 26 de junio entre las 8:00 y las 18:00 horas, en la sede del sindicato de avenida Nueva Norte 1391, villa Exótica.

Para poder participar en la votación, en tanto, el socio deberá tener una afiliación al sindicato de a lo menos 90 días anteriores a la fecha de la elección, es decir, debe ser parte del gremio con anterioridad al 24 de febrero del 2015.

Cada socio tendrá derecho a votar por un máximo de 3 candidatos en el proceso.

Las elecciones, en tanto, estarán a cargo de la Comisión Electoral compuesta, además del actual secretario del directorio Christian Mur, por Iván Moyano, Enrique Giadach y Sergio Espinoza.

El presidente de la CTC asegura que se preparan para "el peor de los escenarios"

visita. Manuel Ahumada, de la Confederación de Trabajadores del Cobre, dijo que tienen voluntad de negociar, pero no descartan movilizar a sus 250 sindicatos.
E-mail Compartir

Como parte de una gira por regiones, llegó ayer a Calama el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, quien junto con tomar parte de la Escuela Sindical que organiza y financia la CTC, aprovechó de referirse al Acuerdo Marco que esperan firmar este año con Codelco y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema).

En la oportunidad, el dirigente de la Confederación, gremio que aglutina a 10 federaciones y más de 250 sindicatos, los que representan el 78% de la dotación total de Codelco y los posiciona como la principal fuerza productiva y de mano de obra de la estatal; destacó que el convenio debe negociarse de todas maneras este 2015.

"Este es año de negociación y tenemos que prepararnos, estar atentos a los comunicados de la Confederación y llamamos a los trabajadores a estar tranquilos para iniciar esta negociación que esperamos no sea traumática y hayamos aprendido todos de las experiencias", expresó Ahumada sobre las tratativas y acuerdos que se iniciaron hace ocho años.

"En 2007 tuvimos 37 días de huelga, porque no se querían instalar mesas, pero se logró negociar y llegar a acuerdos y ese instrumento hoy se tiene que mejorar, el Acuerdo Marco se tiene que negociar, como se hizo el 2009, 2011 y el 2013", agregó.

Ahumada, sobre la posibilidad de llegar a un punto de conflicto, dijo que la movilización y la paralización "son medidas legítimas, pero nosotros esperamos que haya comprensión y se instalen las mesas, no nos ponemos nunca en el caso que la empresa opte por lo contrario, pero también nos preparamos para el peor de los escenarios y eso los trabajadores lo saben", advirtió.

Plazos para negociar

Sobre el tiempo que se dará la CTC para entablar diálogo con las partes, el tesorero del gremio, Jedry Velis, dijo que "no estamos presionados por una fecha, pero hemos dicho que vamos a negociar en lo que queda de este año. Los trabajadores están deseosos de expresar su molestia y la negociación se dará en el contexto en que las empresas. y Codelco principalmente, vayan negociando con nosotros. Ahora, la posición nuestra como Confederación es que nosotros daremos la lucha hasta el final, ese es nuestro objetivo y las bases están comprometidas y esperando la negociación".

"SQM sistemáticamente había incurrido en malas prácticas"

diputado. Marcos Espinosa pide a Corfo que termine el contrato con la minera y administre los recursos del salar. Empresa asegura que el convenio sigue vigente.
E-mail Compartir

En medio del juicio arbitral que mantiene la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) con Corfo desde 2013, la estatal decidió poner término al contrato de arriendo de 28.054 pertenencias mineras en el Salar de Atacama, que tenían vigencia hasta 2030. Decisión que fue respaldada desde Calama por el diputado Marcos Espinosa, quien había pedido una medida similar en 2014.

respaldo

El año pasado a través de un proyecto de acuerdo, detalló el parlamentario, se solicitó al vicepresidente ejecutivo de Corfo que revisara el contrato de concesión que tenía con las pertenencias de SQM, "porque ya nos habían informado respecto de irregularidades, malas prácticas, adquisición de derechos de agua con fines especulativos".

"Comparto y respaldo la decisión, total y absolutamente, creo que es un hecho público y notorio que esta empresa sistemáticamente había incurrido en malas prácticas y generado condiciones de rentabilidad del negocio en forma bastante oscura y la decisión que adoptó Corfo de cortar los contratos de concesiones, es la decisión correcta", dijo Espinosa, quien agregó que "a través de esta resolución indudablemente que se da un acto de justicia y reivindicación de los intereses del estado chileno".

Sobre el destino de estos recursos mineros, el diputado dijo que una de las conclusiones más relevantes que evacuó la Comisión Asesora presidencial en materia de litio, fue la que la creación de una Corporación Nacional del Litio, un símil de Codelco, para que mantuviera su carácter estratégico y su definición como mineral no concesible, siendo el Estado el único que puede iniciar un proceso de explotación.

"Este mineral no metálico está alcanzado un alto valor en el mercado internacional y los expertos en materia minera coinciden en que el litio es el mineral del futuro, incluso, le hemos insistido a la Presidenta Michelle Bachelet que cree la Corporación Nacional del Litio", argumentó el congresista radical del Tercer Distrito.

la empresa

Por su parte, la Sociedad Química y Minera de Chile aseguró, a través de un documento, que ha cumplido a cabalidad los términos del contrato que mantienen desde 1993 y agregan que "SQM y sus filiales mantienen un contrato vigente con Corfo respecto al arrendamiento de pertenencias mineras en el Salar de Atacama para su explotación".

"Dentro de las peticiones de Corfo en el juicio, se encuentra el cobro de diferencias de pago y el término anticipado del contrato. En la actualidad el proceso arbitral está en etapa de conciliación ante el Juez Árbitro y SQM no ha sido informada sobre de una eventual decisión de Corfo (…) El contrato opera normalmente tal como ha sucedido en los últimos 20 años", sostiene en el mismo escrito la empresa.