Secciones

Diputados presentarán una denuncia por presunto tráfico de influencias en Codelco

E-mail Compartir

Una nueva medida de investigación para obtener antecedentes sobre la gestión anterior y actual de Codelco, especialmente en el tema de las asesorías, sumarán los diputados de la Alianza, Paulina Núñez (RN) y Felipe Ward (UDI) quienes informaron que la próxima semana presentarán una denuncia en contra de la empresa estatal ante la Fiscalía de Calama.

El diputado, Felipe Ward señaló que desde hace un tiempo ha recibido diversas denuncias ciudadanas en torno al proceder al interior de Codelco. "Nos ha llegado mucha información ciudadana y cuando un diputado recibe mucha información ciudadana que puede revertir características de delito está obligado a entregarla a la justicia", señaló.

Comenta el parlamentario UDI que las denuncias que ellos han recibido y que presentarán ante la Fiscalía tienen relación con eventuales irregularidades y "eventuales delitos en materia de tráfico influencias de parte de Codelco" .

Agregó además que "la gente sabe que cuando despiden a un ejecutivo de Codelco, lo despiden hacia arriba, así queda en una mejor posición o queda como contratista de la empresa".

Recepción de denuncias

La diputada, Paulina Núñez dijo que habitualmente le llegan denuncias sobre esta materia, incluso a través de las redes sociales.

Atendiendo a ello, contó que durante la próxima semana, que corresponde a su semana distrital, viajará junto al diputado Ward hasta Calama para recepcionar más denuncias al respecto y así adjuntarlas para luego presentarlas ante la justicia, en el caso de que alguna de ellas pueda ser calificada como un delito.

"Estaremos recibiendo denuncias en forma anónima si es necesario. Si alguien que tiene información y la quiere ir a dejar porque ya está cansado por la situación en Codelco, nosotros estaremos recibiéndolos, incluso si es de forma anónima".

Al igual que Ward, la parlamentaria por Antofagasta señaló que ellos como diputados tienen la obligación de investigar cada denuncia que les llega a su escritorio.

"Cuando uno como parlamentario recibe esas denuncias no las puede archivar y dejarlo en un escritorio hay que hacerse cargo y hay que investigar. Si la información no se entrega, las denuncias pueden revertirse y ser consideradas como delitos y se puede incluso presentar en la Fiscalía", afirmó la diputada de RN.

La presentación de las denuncias ante la justicia se suman a otras medidas que buscan obtener información desde la empresa cuprífera, puntualmente sobre asesorías de empresas y particulares realizadas desde 1990 a la fecha.

Una de ellas es la solicitud de creación de una comisión investigadora al interior de la Cámara de Diputados.

También se enviará un oficio a la Contraloría General de la República para que se efectúe una auditoría interna en Codelco.

Dispares opiniones generó el proyecto de ley que busca reinscripción de militantes

revisión. Medida busca que los partidos políticos de todos los sectores actualicen su padrón en un plazo de 210 días.
E-mail Compartir

Entre las medidas que el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet quiere implementar y que está relacionado con el tema de la probidad, transparencia y financiamiento de la política, está el proyecto de ley que busca regular el trabajo de los partidos políticos del país, la forma de sustentarse y los dineros para las campañas electorales.

En uno de los puntos de este proyecto de ley se establece la reinscripción de los militantes de los partidos, ello como una forma de transparentar la nómina de adherentes efectivos a cada conglomerado, medida que fue solicitada expresamente por la denominada "Comisión Engel".

Esta medida generó una serie de resquemores al interior de los gremios políticos, sobre todo por el tiempo que tendría cada partido para realizar este trámite el que llegaría hasta los 210 días.

A nivel local, las opiniones al respecto son diversas. Unos apoyan la medida, otros lo encuentran un despropósito, sin embargo coinciden en que si esto se transforma en ley no quedará otra alternativa más que acatarla.

Limpiar el padrón

Para el presidente comunal del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) y vocero local de la Nueva Mayoría, Guillermo Cáceres la reinscripción de militantes es una "buena y necesaria medida".

Según el dirigente, esto permitirá purificar el padrón de militantes o correligionarios. "Porque de seguro hay muchos que en la actualidad no quieren nada con la política", comentó.

En el caso del PR, Cáceres señalan que ellos ya están trabajando en esta reinscripción y que son distintas las formas que tienen para ubicar a quienes tienen registrados en su partido.

Poco tiempo

"A nosotros la verdad nos parece un despropósito generar esta reinscripción en tan corto tiempo", comenta al respecto el presidente regional de RN, Daniel Agusto.

Considera que este proceso es de una "gran complejidad" y que requiere además de mucha prolijidad. "Los plazos estipulados nos parecen la verdad bajísimos y creo que eso se debiese revisar. Deberíamos efectivamente revisar los tiempos para eso", dijo.

Al margen de eso, manifestó Agusto que será un trabajo que deberán hacer sí o sí y que para ellos, este trabajo servirá también para fidelizar a quienes participan en RN.