Secciones

Los profesores acusan una "actitud arrogante" del Mineduc

educación. El Magisterio criticó que la cartera no retirara el proyecto de carrera docente. La oposición pidió adelantar las vacaciones de invierno.

E-mail Compartir

Después de tres semanas de movilizaciones, el Colegio de Profesores recalcó que continuarán con el paro del gremio y acusó una "actitud arrogante" por parte del ministerio de Educación al no retirar el proyecto de carrera docente.

El prosecretario del Magisterio, Mario Aguilar, enfatizó que la legislación no representa la totalidad de sus demandas y que "de parte del ministerio hay esa actitud que uno calificaría de arrogante, con mucha soberbia".

"Tienen un proyecto que es rechazado por el 97% de los profesores, también por los parlamentarios, que en su gran mayoría han expresado duras críticas, y por el mundo académico", sostuvo el dirigente, citado por Cooperativa.

"Y aún así siguen defendiéndolo como si fuera la gran maravilla, lo que uno aprecia en eso es una actitud de no escuchar, una cosa soberbia, arrogante, creo que ese es el calificativo", señaló.

El prosecretario agregó que "la propia respuesta que (el Mineduc) da al documento de los diputados -donde ni siquiera se refiere al gremio, ni nos responde directamente a nosotros- fue algo que molestó mucho en la última asamblea nacional".

"clima de desconfianza"

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, subrayó que el Mineduc debe reforzar su respaldo al contenido de los avances logrados en la Cámara, ya que "estamos en un clima de tanta desconfianza y falta de credibilidad", ante lo cual solicitarán un pronunciamiento oficial para destrabar las negociaciones.

"Es evidente que en todo este rediseño la palabra del ministro es clave", enfatizó Gajardo.

Este miércoles, el Magisterio realizará una asamblea nacional para definir el futuro de las movilizaciones.

El diputado DC y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara, Mario Venegas, aseguró ayer que está "descartado" retirar el proyecto del Congreso.

"La proposición de algunos de retirar el proyecto de ley y rehacer todo y darse tres o cuatro meses más, claramente quedó descartado, y eso es una decisión política que tomó el Gobierno y que yo comparto", sostuvo el legislador en radio ADN.

Críticas al paro

Mientras, la presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Subvencionados (Confepa), Érika Muñoz, aseguró que las movilizaciones de los docentes generan un tremendo desmedro en la educación pública.

"El paro de los profesores obedece a que sus demandas no han sido ni siquiera escuchadas ni dialogadas", sostuvo Muñoz en radio Cooperativa.

Aclaró que "compartimos muchas de las demandas de los profesores, pero eso no quiere decir que no reconozcamos el tremendo daño que se está haciendo a la educación pública".

"Sabemos que un paro de profesores genera un tremendo desmedro en la educación pública, tremendo porque los contenidos, las materias y todo lo que los alumnos están perdiendo en este tiempo nunca se recupera", sentenció Muñoz.

Desde la Alianza, el diputado UDI y miembro de la Comisión de Educación, Jaime Bellolio, hizo un llamado al profesorado a deponer el paro y al Gobierno a que adelante las vacaciones de invierno, ya que "de lo contrario, se va a producir un problema legal que tiene que ver con las subvenciones, con los salarios de los propios profesores".

"Si se mantiene el paro, yo creo que lo que es más razonable para solucionar el problema social que significa para esos niños es que se adelanten las vacaciones. Esperemos que el Gobierno caiga en la sensatez y sea capaz de hacerse cargo", dijo.

Asamblea El Colegio de Profesores informó que este miércoles realizarán una asamblea para definir el futuro del paro.

Llamado La UDI emplazó al Magisterio y llamó a deponer el paro, ya que perjudicaría tanto a alumnos como a profesores.

Medidas El Gobierno evalúa adelantar las vacaciones de invierno ante una eventual prolongación del paro docente.

UDI y caso Penta: "Que opere justicia, no una politización"

audiencia. Mañana se realizará la formalización de cuatro militantes.
E-mail Compartir

Un grupo de diputados de la UDI señaló que temen una "politización" de parte de la justicia en la antesala de las formalizaciones a los militantes de dicho partido en la arista política del caso Penta.

Los parlamentarios gremialistas también acusaron a la Presidenta Michelle Bachelet de "escudarse" en sus subalternos.

Mañana se efectuarán las formalizaciones de Jovino Novoa, Felipe de Mussy, Iván Moreira y Pablo Zalaquett, presuntamente involucrados en la emisión de boletas ideológicamente falsas. En la antesala de la audiencia, el diputado y ex timonel de la UDI, Ernesto Silva, pidió transversalidad en este proceso.

"Que opere justicia, no politización de la justicia. Que opere igual trato para todos y si Impuestos Internos está preparando una larga lista de querellas, ayer (viernes) presentó solamente dos y contra dirigentes de un partido (UDI)", solicitó el parlamentario.

De manera metafórica, el ex presidente de la UDI sostuvo que "si esto fuera un partido de tenis, el Ministerio Público va haciendo que vayan como 6 a 1 las formalizaciones en primer set: seis para la Alianza y una para un operador de la Nueva Mayoría, cuando todos los chilenos saben que la realidad no es esa y hay un problema transversal", indicó.

Silva agregó "me imagino que a los dirigentes de la Nueva Mayoría les va a tocar luego también, porque si no estaríamos ante un escenario de politización total de la justicia y eso creo que sería muy malo para el país".