Secciones

En julio comenzará la licitación del análisis estructural de la D-48

Avance. El 8 de mayo se formalizó la aprobación administrativa del proyecto

E-mail Compartir

Por más de diez años la comunidad escolar de la escuela D-48 Presidente Balmaceda ha esperado la entrega de esta obra, la que no ha prosperado por diversos problemas con las empresas que se han encargado de su construcción. Y para dar continuidad al proyecto, la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, el próximo mes comenzará el proceso de licitación de la consultoría que entregará el diagnóstico estructural de la actual edificación y, con ello, da los primeros pasos para la concreción definitiva de esta deuda pendiente con Calama.

Para procede con el proceso de licitación, el Consejo Regional de Antofagasta primero tuvo que priorizar la iniciativa de inversión en el establecimiento educacional, lo que ocurrió en marzo de este año y así se materializó el convenio- mandato entre el Gobierno Regional y la Dirección de Arquitectura a fines de abril, formalizando la aprobación administrativa con fecha 08 de mayo de 2015, permitiendo así que continúen los pasos para la reconstrucción.

En ese sentido, el seremi de Obras Públicas, César Benítez afirmó que actualmente se encuentran elaborando las bases administrativas de la consultoría a licitar a mediados del próximo mes, la que entregará un diagnóstico y propuesta de reforzamiento estructural de la escuela.

"El objetivo de dicho estudio es obtener un diagnóstico del estado actual de la edificación con la propuesta de reforzamiento estructural y actualización de la planimetría, considerando las normas sismo-resistentes, normas sobre estudio de mecánica de suelos y al progresivo deterioro que ha experimentado la edificación en estos años", precisó el titular del MOP.

Apoderados

La tesorera del Centro General de Padres y Apoderados de la escuela D-48, Vilma Marambio, manifestó que a ellos no se les ha informado en qué condiciones están las intenciones de terminar las obras, por ello solicitarán una reunión formal en la que participe el MOP, la directiva del colegio y los apoderados. "El abandono de esta obra nos está trayendo problemas, porque como el cerco no es seguro, hay muchos hombres que pasan la noche borrachos en el lugar y tememos por la integridad de nuestros niños, que ahora entran a clases cuando aún está oscuro. Así como también, nos complica la plaga de ratones que existe en el lugar, por ello si las obras no comenzarán pronto, la autoridad de asegurar mejor el perímetro de esa construcción", comentó la apoderada.

Licitación

De acuerdo a lo planificado por la dirección de Arquitectura del MOP, el inicio del estudio comenzaría en septiembre de este año para obtener los resultados en el mes de diciembre, considerando que la duración de la consultoría externa tiene un plazo de 90 días.

Respecto a la ejecución física de las obras de reposición de la escuela, el seremi afirmó que iniciarían durante el primer semestre del año 2016.

CARACTERÍSTICAS

Actualmente la obra, mandatada a la dirección de Arquitectura del MOP, considera básicamente un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo. Lo anterior, contempla salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas entre otros recintos con un total de 6.618,10 m2.

Insisten que esterilizaciones caninas no son una buena política de tenencia responsable

Razones. Veterinarios de Calama mencionan que la gratuidad de los procesos no obliga a los dueños a hacerse cargo completamente de la mascota.
E-mail Compartir

La Corporación de Bienestar Animal, Medio Ambiente y Salud del Loa (Cobamas), que está compuesta por profesionales veterinarios de Calama, viene trabajando desde hace más de 10 años en las temáticas de control canino y tenencia responsable, realizando incluso al asesoramiento gratuito de las políticas del actual municipio. Sin embargo, manifiestan que sus concejos no fueron tomados en cuenta y por ello hoy se mantiene una política de esterilización que no apunta a generar una tenencia responsable en la población, ya que la gratuidad de los procesos no asegura el compromiso de las personas con sus mascotas.

El presidente de Cobamas, Marcelo Garay, explicó que ellos no están en contra de los programas de esterilización, pero que no son la salvación para disminuir o detener la población de perros vagos. "Hay que tener en cuenta que el municipio comenzará a esterilizar/castrar y regresar los canes a la calle, sólo está evitando que se reproduzca, pero el animal continúa expuesto al hambre, a enfermedades, abusos, maltrato, etc. Y además, al transmitir el mensaje de que se esterilizarán todos los perros de la calle, para los dueños no será difícil despreocuparse de la mascota, total la municipalidad se hará cargo" añadió.

Frente a esta medida el secretario de la corporación, Roberto Freire, manifestó que estos programas no sólo son del municipio, sino que también a nivel Gobierno se comenzarán a implementar. "Pero ellos se están basando en una experiencia internacional que avala este camino, pero ellos son países avanzados que años antes tuvieron que adoptar medidas más drásticas. Y además incorporan el factor más importante que es la educación, un aspecto que nosotros no vemos a nivel local y nacional, porque por ahí parte que las personas dejen de criar a sus mascotas en la calle y que además paren con el abandono de ellos" argumentó.

Combas además está preocupada por aquellos animales que quedaran sueltos, los se convierten en potenciales transmisores de enfermedades y además aumentan las posibilidades de incrementar el número de mordeduras o ataques de jaurías.

Sólo un estudiante de Calama gana beca para ir a Nueva Zelanda

Logro. Camila Moreno, participó en el programa "Pingüinos sin Fronteras.

E-mail Compartir

El programa de Pasantías Escolares "Pingüinos sin Fronteras", este año benefició a ocho jóvenes alumnos de la región, entre ellos la calameña Camila Moreno, que cursa tercero medio del colegio Juan Pablo II. La estudiante está muy entusiasmada por la oportunidad, ya que participó con tres compañeros y sólo quedó ella, considerando también que fue la única de Calama que consiguió los resultados esperados en la prueba de selección.

"Fue una sorpresa ganarme esta beca, porque fue mi profesora de inglés la que me inscribió junto con unos compañeros de colegio, pero nunca pensé que sería yo quien viajaría porque cuando salí de la prueba, dije: oh no quedé", comentó Camila.

Entre el 13 y el 16 de julio la alumna partirá a Nueva Zelanda y estará allá hasta noviembre, meses donde la beca Corfo cubrirá todos los gastos de Visa, colegiatura y uniforme, estadía y comidas, pasajes de ida y regreso, seguro de salud y una mesada de US$200.

Camila contó que sus padres están muy felices por esta oportunidad que se le presentó, a pesar de que a su madre en un principio le dio un poco de pena alejarse unos meses de ella. "Sin embargo, saben que allá aprenderé mucho y perfeccionaré mi inglés, tengo muy buenas expectativas de mi viaje", añadió la estudiante del colegio Juan Pablo II.

Para la directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, el objetivo del programa es que los estudiantes desarrollen una visión más allá de la realidad local de su región.

"Esta experiencia les permitirá participar de una formación educacional de alta calidad, adquirir y practicar un buen nivel de inglés, formar redes multiculturales, aprendiendo a relacionarse; lo que a la larga se traducirá en elevar y potenciar el capital humano de nuestro país".