Secciones

Café Arte Vicente Huidobro reinaugura sus dependencias con nuevo acceso

productos. Este espacio de oferta cultural moderniza sus instalaciones e incluye la recuperación del pasaje Pablo Neruda.
E-mail Compartir

El Café Arte Vicente Huidobro reinauguró sus dependencias con una completa y reforzada agenda cultural a la comunidad, además de una variada carta gourmet con más de 70 productos que estarán para el deleite de la comunidad que desee disfrutar de un espacio ameno.

Deesde el pasado lunes 22 de junio, el Café Arte Vicente Huidobro atenderá en los siguientes horarios: lunes a viernes de 10.30 a 14 y de 17 a 22. horas, sábados de 10.30 a 14.30 horas.

Además fue habilitado un nuevo acceso al espacio por el pasaje Pablo Neruda como parte de la modernización del edificio Emilio Vaisse que alberga a la Biblioteca Tomás Paniri la Galería de Arte Pablo Neruda y el Café Arte Vicente Huidobro, y se basa en su principal línea estratégica que es la recuperación de espacios públicos de la comuna.

El Café Arte tiene planificada una serie de actividades culturales destinadas a la comunidad, esto a través del Programa Calama Escribe Libre, con actividades como noches literarias, talleres de formación literaria, jornadas de formulación de proyectos, lanzamientos de libros, entre otros. Además cuenta con una oferta de Cine a través de un convenio de colaboración con Miradoc, que muestra cada jueves interesantes documentales.

Chiu Chiu inauguró su primera galería de arte y fomento cultural

taller. Abre fin de semana por medio y es una iniciativa de dos emprendedoras que esperan exhibir trabajos y obras de artistas locales que la fortalezcan.
E-mail Compartir

Bajo el nombre de "Arte Tambo Andino" fue inaugurada la primera galería de arte en la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, y que fin de semana por medio abrirá sus puertas para que los loínos, turistas y los propios residentes la visiten y disfruten de sus exposiciones.

Esta es una iniciativa de dos emprendedoras locales, a quienes sus inquietudes y también pasión por el arte "nos llevó a concretar este proyecto al que le hemos dedicado mucho tiempo porque en Chiu Chiu hacía falta un espacio como este y que le entregue al poblado una alternativa cultural para quienes la visiten", explica María Antonieta Terán, quien junto a Jenny Sanhueza crearon esta sala de exhibiciones, que incluye trabajos en óleos, acrílicos, esculturas en madera y la posibilidad de realizar allí talleres y clínicas.

GALERÍA

Ubicada en calle Esmeralda 727, este espacio "es también un punto donde esperamos comulgar y compartir exhibiciones y muestras de trabajos de creadores emergentes y obviamente el talento local como una posibilidad más de sociabilizar el arte en un poblado hermoso que ofrece contemplación y creación", explica Terán.

Próximamente "recibiremos colaboraciones con artistas amigos que expondrán su trabajo en la galería como la del fotógrafo Alberto Walker y el pintor Lorenzo Moya, quienes han visitado Chiu Chiu y han demostrado su interés por extender su trabajo a la comunidad local", agregó María Antonieta Terán sobre las actividades que comenzarán a ser parte de la programación de Arte Tambo Andino.

Entre las particularidades que han impulsado estas emprendedoras del arte y la cultura está el hecho de que entregaron cuatro becas a estudiantes del poblado "que les permitan aprender técnicas en escultura, pintura y cerámica y con ello fomentar la creación artística local y generar una educación cultural en Chiu Chiu", agregó la fundadora de este proyecto que realiza sus actividades de manera gratuita.

Ahora el poblado de Chiu Chiu contará con una alternativa más a sus atractivos turísticos e históricos que fomentarán el aprecio por el arte y que genera además un valioso aporte a la educación de nuevos talentos artísticos.

Orquesta Juvenil inicia sus presentaciones 2015

programación. Conjunto se apresta a celebrar 15 años de intensa actividad.
E-mail Compartir

Através de los clásicos de Inti Illimani, Violeta Parra y Patricio Manns la Orquesta Juvenil del Altiplano iniciará su temporada de presentaciones correspondientes a este 2015 y que incluirá además adaptaciones para concierto en guitarra de Vivaldi.

Con 70 jóvenes músicos conforman esta orquesta que el próximo mes cumple 15 años de trayectoria ininterrumpida y que desde sus inicios ha contado con el apoyo de minera El Abra, y que ha consolidado un trabajo fructífero de educación e instrucción de jóvenes del Alto Loa en la música docta.

PROGRAMA

Este es el inicio de un nutrido programa que continúa en julio con la presentación de aniversario. En agosto tocarán en establecimientos educativos y en poblaciones, como parte de los conciertos "Música en tu Escuela, Música en tu Barrio". Luego en octubre comienzan la gira por las comunidades del Alto El Loa para finalizar en noviembre con el Encuentro de Orquestas del Altiplano, que se extenderá por tres días y reunirá a más de 150 músicos de agrupaciones de San Pedro de Atacama, Toconao y Antofagasta.

La Orquesta Juvenil del Altiplano se caracteriza por ser también una verdadera escuela que fomenta las artes y que educa a los jóvenes locales en la música docta, y que amplía sus horizontes recreativos y vocacionales en el marco de una formación integral para sus alumnos e integrantes.

En los 15 años que cumplirá la Orquesta Juvenil del Altiplano una serie de hitos han marcado su bitácora de trabajo y promoción de la cultura, y que se ha visto potenciado por la continua renovación de sus integrantes y que han estado bajo la dirección de Paola Canto.

Destaca también entre los laureles que ha cosechado la Orquesta Juvenil del Altiplano las audiencias que ha cultivado en estos 15 años de existencia, y donde se han priorizado escuelas, centro de formación y en gran medida la comunidad de Calama y del Alto Loa quienes han gozado de la calidad y también del talento joven que educa.

La invitación de la Orquesta Juvenil del Altiplano es a la comunidad y que los acompañe en sus presentaciones y disfrute del repertorio que preparan para celebrar sus 15 años de vida, y que les plantea además nuevos desafíos en su ya consolidada carrera artística y cultural en El Loa.