Secciones

32 notificaciones cursó Salud por infringir Ley de Tabaco

Trabajo. A lo que va del año han realizado 64 inspecciones, cifra que se incrementará el segundo semestre. Preocupa el alto nivel de consumo.

E-mail Compartir

En lo que va del año, la seremi de Salud ha realizado 64 inspecciones en distintos establecimientos para verificar que se cumpla con la ley de Tabaco, resultando 32 notificaciones al Juzgado de Policía Local para que curse las multas correspondientes.

La secretaria regional de esta cartera, Lila Vergara, comentó que en su rol fiscalizador como entidad, que lo realizan en conjunto con el municipio, constatan en cada inspección que los lugares cerrados deban cumplir con las normas, como por ejemplo, estar debidamente señalado que no se puede fumar, "siendo esta la primera falla que existe".

Comentó que a pesar de toda la concientización hay ciudadanos que no se pueden abstener, "por lo que le cursamos a personas que sorprendamos fumando en lugares prohibidos y también a los dueños del local comercial, por no ejercer su función de prevenir o prohibir que alguien fume".

En este contexto, precisó que no han detectado personas en Calama, pero sí indicios como el olor y las colillas, "por lo que se le cursa la infracción al dueño del local".

De esta manera, Vergara detalló que en 2014 se realizaron "86 fiscalizaciones en el año, con 37 notificaciones al juzgado y a lo que va de 2015 llevamos 64, con 32 infracciones, por lo que al parecer superaremos las cifras, la tendencia lo demuestra".

La seremi explicó que en el plan de fiscalizaciones o en cualquier visita que efectúan se incluye revisar si se cumple con las normas que exige esta ley. "Hemos estado en todo tipo de establecimientos donde asista público, como casinos de alimentos, casinos de mineras, discoteques, restaurantes y establecimientos educacionales, entre otros".

Estadísticas

Respecto a este último recinto, la autoridad explicó que es fundamental llegar a los alumnos, especialmente a temprana edad, para crear conciencia de las consecuencias del consumo de tabaco y de las estadísticas que existen a nivel país.

"En Chile la cantidad de mujeres que fuma es muy alta, aproximadamente un 37%, siendo la media nacional un 30%. Lo más delicado es que el 50% de los niños ya fuma saliendo de cuarto medio y más del 30% lo hace al terminar el octavo básico. A esto se suma que las mujeres entre 13 y 15 años son las que más fuman en el mundo", detalló Vergara.

En base a esto, argumentó que el consumo de tabaco es un tema importante, "que lo trabajamos como una prioridad dentro de las actividades de promoción, prevención y estilo de vida saludable desde el ministerio".

En tanto, dijo que en el caso de los adolescentes el consumo radica en las características propias de la edad, pero también tiene que ver con seguir modelos. "Durante mucho tiempo se fumó frente a los niños, por lo tanto esas conductas generaron patrones de los padres, de los familiares o de cualquier adulto".

Ley

Vergara aseguró que con esta ley no se busca perseguir al que fuma, sino de proteger al que no lo hace, tener conciencia del otro y disminuir la cantidad de personas que fallecen al día por patologías derivadas del consumo de tabaco, "que está aproximadamente del orden de los 46 diarios".

"Por esto es importante abordar a los niños antes que empiecen a fumar, porque cuando lo hacen es difícil lograr que lo dejen, por eso hay que potenciar las conductas en etapas muy tempranas", puntualizó.

El 30% de los chilenos fuma. Respecto a la separación por género, las mujeres superan esta cifra, llegando a un 37%.

El 50% de los estudiantes sale fumando de cuarto medio y el 30% de octavo básico.

Las mujeres entre 13 y 15 años son las que más fuman, liderando las estadísticas internacionales.

46 personas mueren al día en Chile por patologías ligadas al consumo de tabaco.

Amplían espectro de personas para la vacuna anti influenza

Grupo. Niños de hasta 13 años y adultos desde los 50 años son beneficiarios.
E-mail Compartir

El próximo 30 de junio termina la campaña de vacunación contra la influenza y considerando la importancia de prevenir esta enfermedad, el ministerio amplió el espectro de los grupos de riesgo para que más personas estén inmunizadas.

La seremi de Salud, Lila Vergara, comentó que el ministerio les instruyó redoblar los esfuerzos para insistir en los grupos más vulnerables, "pero además sumar a otras personas, entre estos a niños que tengan hasta los 13 años, por lo que ahora es de seis meses hasta esta edad, priorizando a los más pequeños. En tanto, los adultos ampliamos la cobertura desde los 50 años".

Dijo que también están llamados a vacunarse aquellos loínos que están expuestos a aglomeraciones, como partidos de fútbol o actividades religiosas, por ejemplo.

Estadísticas

La profesional recalcó que están preocupados por las estadísticas, ya que este año en particular ha costado incentivar a las personas para que adquieran su dosis. En la región 65 de cien están vacunados y aspiran a llegar a los 90.

"En Calama tenemos 61 de cada 100 pacientes en riesgo y los grupos que más nos preocupan son los históricos, como los niños entre seis meses y seis años, las embarazadas que tengan más de 13 semanas de gestación y los grupos de adultos mayores a partir de los 65 años".

Hospital

En cuanto a la demanda por atención médica, el director (s) del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, comentó que hasta el momento ha existido un leve aumento de las atenciones por enfermedades respiratorias, pero "en el promedio normal esperado a la fecha e incluso más bajo que en años anteriores".

Explicó que hasta el momento lo más recurrente han sido los resfríos comunes y lo normal es que luego se presente, dependiendo de la circulación de los virus, las bronquitis, las descompensaciones de cuadros respiratorios y en algunos casos brotes de influenza, "que hasta ahora no hemos visto".

En tanto, dijo que la exposición al frío es un factor determinante para la disminución de las defensas respiratorias, pero el hecho que las personas se contagien es porque hay una importante circulación de virus. "Hay períodos en que aumentan algunos, como el sincicial respiratorio en los niños más pequeños y la influenza que actúa en algunos períodos".

500 millones están disponibles para iniciativas de jóvenes

Injuv . Entregará entre uno y tres millones por proyecto.

E-mail Compartir

Hasta el 29 de junio tienen los jóvenes de Calama para participar en el concurso que está convocando el Injuv a nivel nacional. La iniciativa tiene 500 millones de pesos para financiar proyectos deportivos, culturales, de educación, participación social, liderazgo, participación pública, compromiso ciudadano, medioambiente, ahorro energético, recuperación de espacios públicos, prevención de alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH, embarazo adolescente y empleabilidad.

En el marco de Injuv Participa se apoyará con montos que van entre uno y tres millones de pesos, pudiendo postular organizaciones comunitarias, clubes deportivos, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidos como persona jurídica sin fines de lucro.

También pueden hacerlo dos o más jóvenes de 15 a 29 años de edad que cuenten con el patrocinio de una organización con personalidad jurídica sin fines de lucro.

El director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, hizo el llamado regional, afirmando que "como Gobierno, tenemos la firme convicción que es fundamental el apoyo para que los jóvenes lleven a buen puerto sus proyectos. El impulso que estamos otorgando con este fondo debe ser el puntapié inicial para formar jóvenes participativos y creadores que se hagan parte de la construcción de un nuevo Chile".

Quienes se interesen en participar de este llamado, pueden ingresar a la página de internet del Injuv y descargar las bases y el formulario de postulación, que estarán vigentes hasta la fecha de cierre.

El programa Incuba de Injuv destinará 680 millones de pesos para el financiamiento de iniciativas a nivel nacional. Consta de cinco fondos concursables que tienen como fin fomentar la participación en el desarrollo del país, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y su entorno, especialmente de lo más vulnerables. Deporte, cultura, participación, emprendimiento, innovación, género y pueblos originarios, entre otros, son parte de las diferentes temáticas que apoyará durante el 2015.