Secciones

Presentan Centro de Pilotaje para Pymes en Calama

Lanzamiento. Este programa es apoyado por el gobierno regional mediante el Fondo FIC-R.
E-mail Compartir

Ante un numeroso público conformado por autoridades, empresarios Pymes, representantes del sector privado y estudiantes de enseñanza media, la Universidad de Antofagasta presentó -en el marco de un seminario- oficialmente el "Centro de Pilotaje Desierto de Atacama" en la ciudad de Calama.

Este Centro de Pilotaje es parte de un proyecto apoyado por el Gobierno Regional de Antofagasta, mediante el Fondo para la Innovación y Competitividad, FIC-R, cuyo objetivo es ofrecer un espacio físico a las Pymes regionales para que puedan probar sus innovaciones, antes de ofrecerlas al mercado o a sus mandantes, aumentando así su competitividad, inserción y generación de más empleo.

El director de este proyecto, doctor Luis Sánchez, sostuvo que esta instancia al ser apoyada por fondos FIC-R entregados por el Consejo Regional "debe abarcar varias comunas de la Región de Antofagasta, entre ellas Calama y Tocopilla, pues es necesario ver y asumir el desarrollo minero y de los servicios asociados como un todo armónico", expresó.

Realizarán estudios científicos en el salar

Convenio. Gracias a acuerdo entre la UCN y Rockwood Lithium.
E-mail Compartir

Desarrollar estudios geológicos, geofísicos y microbiológicos en el Salar de Atacama, así como potenciar turísticamente a las comunidades de dicha zona, son algunos de los objetivos que persigue la firma de un acuerdo de cooperación suscrito entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y Rockwood Lithium.

El convenio, firmado por el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez; y el gerente general de la compañía dedicada a la producción de litio, Stephen Elgueta, busca potenciar diversas áreas de estudio y desarrollo en torno a la industria de dicho elemento.

Durante la ceremonia de firma del convenio, el rector de la UCN manifestó que es muy relevante, por cuanto el litio tiene mucho futuro en el desarrollo de la región, mientras que la UCN cuenta con áreas y especialidades que pueden contribuir en ello, en especial en exploración, análisis de los ambientes, y en los ámbitos de la geología e hidrogeología. "Este convenio es muy gratificante, porque muestra el nivel de vinculación de nuestra Universidad con instituciones de la región. Esto significa que se encuentra articulada con las industrias, y también veo con satisfacción que en muchas de ellas trabajan egresados nuestros, quienes tienen roles importantes en estas empresas".

Con ello, la autoridad universitaria destacó la vinculación de esa casa de estudios superiores con el entorno y la comunidad, señalando que estos acuerdos, que conllevan colaboración y un trabajo conjunto, son una señal que las empresas están confiando en la institución.

COLABORACIÓN

Por su parte, el gerente general de Rockwood Lithium, Stephen Elgueta, dijo estar satisfecho con este acuerdo.

"Para nosotros es muy importante potenciar el rol que estudiantes, académicos e investigadores de la Región de Antofagasta tienen en el desarrollo de la industria del litio. Su aporte nos permitirá mejorar no solo nuestros procesos, sino que, además, la calidad de vida de las comunidades que rodean a nuestra operación".

Parroquia San Juan Bautista celebra su 109° aniversario

conmemoración. Una semana llena de actividades se programaron. Hoy habrá una procesión desde la Central de Caporales hasta la Catedral.

E-mail Compartir

Hoy se celebra a San Juan Bautista, uno de los santos más importantes para la comunidad católica.

En Calama, también se conmemora el aniversario de la parroquia que lleva su nombre es decir, la Catedral San Juan Bautista.

Es por este motivo que se organizó una serie de actividades tendientes a celebrar los 109 años de esta parroquia.

La parroquia San Juan Bautista fue creada en el año 1906. El párroco actual, padre Ubaldo Montiel contó que las actividades se iniciaron el domingo con el denominado "Un café para Juan Bautista" y que se realizó en el frontis de Catedral.

El lunes en tanto, se realizaron danzas de parte de miembros de la comunidad, oportunidad en la que participaron niños, jóvenes y adultos y también se realizó la exhibición de una película sobre la historia del santo que mostraba desde su nacimiento, hasta su muerte.

Ayer, en la Catedral, se efectuó la presentación de los coros que participan de las distintas misas de la parroquia.

Misa y procesión

"Queremos darle un realce más bonito durante el aniversario de este año", señaló el padre Montiel, quien agregó que para hoy se realizarán las actividades centrales.

Estas se inician a las 18 horas con una procesión en la que se llevará la imagen de San Juan Bautista.

La marcha comenzará en la Central de Caporales, ubicada en calle Vicuña Mackenna para luego terminar en la Catedral. Allí las distintas agrupaciones danzarán en honor al patrono de esta parroquia.

"Ellos tienen mucha cercanía con el santo por eso que cada año le danzan", comentó el sacerdote.

Posteriormente a las 20 horas se realizará una misa, la que será presidida por el administrador apostólico de la diócesis de Calama, padre Enrique Olivé.

Para finalizar esta celebración, se invitará a los presentes a disfrutar de un chocolate caliente y torta.

El párroco de la catedral hizo una invitación a todos los fieles católicos de la ciudad para que participen tanto de la procesión como de la misa.

Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento.

San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.

Se cuenta en la biblia que Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia y que allí conoció a Jesús. Luego fue arrestado por el rey Herodes y posteriormente decapitado.

1906

fue el año en que se creó la parroquia San Juan Bautista de calama que hoy cumple 109 años.