Secciones

Minvu inauguró sede social y entregó 60 subsidios para calefactores solares

Objetivo. El seremi de la cartera, Mauricio Zamorano, dijo que esto va en directo beneficio de la calidad de vida de los loínos.

E-mail Compartir

Sesenta familias, pertenecientes a tres juntas de vecinos, fueron beneficiados con la entrega de certificados de subsidios de colectores solares, los que corresponde al programa de Protección al Patrimonio Familiar.

Se distribuyeron 13 para Sol de Justicia, 23 para Renacer de Quetena Solar II y 24 para Cerro de la Cruz Solar.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, informó que como ministerio es muy relevante entregar los subsidios pues "estas familias se organizaron a través de un prestador de asistencia técnica, postulando en el primer llamado del 2015, destacando el rol de los dirigentes en este proceso". En este contexto, la autoridad realizó un llamado a las familias calameñas para que se organicen y postulen a los próximos llamados del ministerio.

Por su parte, la directora del Serviu, Isabel de la Vega, manifestó que este programa nació durante el 2007 en la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, quien recogió la solicitud de los vecinos de crear un programa que mejorara las condiciones de habitabilidad de las viviendas ya construidas.

"La asignación de este subsidio es una muy buena noticia para todas aquellas familias que postularon durante el primer llamado del 2015, destacando que del total hemos asignado 186 colectores solares en la región y 60 en Calama, los cuales permitirán proveer de agua caliente durante todo el año, ahorrando significativamente el costo del gas", recalcó la directora de Serviu, quien destacó que, de esta forma se puede mejorar el estándar de sus viviendas, siendo un gran apoyo para la familia.

Sede

Agregó que con esto otorgan infraestructura para que la sociedad civil cuente con un espacio digno donde juntarse, fortalecer la democracia y desarrollar actividades. "Esto complementa la intervención que hemos hecho en el mismo barrio, donde mejoramos la iluminación a través de postes solares, instalamos máquinas de ejercicios, una multicancha, se mejoró la pavimentación, por lo tanto esta es una acción más".

Presidenta oficializará que las obras del nuevo hospital de Calama serán licitadas

Visita. La Mandataria tiene agendada una visita a la comuna para mañana, donde además de anunciar el nuevo camino que tomará este proyecto, inaugurará el aeropuerto de El Loa. Esperan a fin de año entregar los terrenos.

E-mail Compartir

Mañana, la Presidenta Michelle Bachelet tiene prevista una visita a Calama para inaugurar el aeropuerto de El Loa y en la oportunidad oficializará que el ministerio de Salud decidió licitar las obras del hospital para terminar su construcción, las que llevan más de dos años paralizadas.

Fuentes al interior de Salud explicaron que a pesar que el síndico de quiebras, Ricardo Hoffmann, presentó tres presupuestos, uno era completamente inviable y no tenía opción de ser analizado, pues se basaba en el proyecto original, que por obligación debe ser modificado.

En tanto, el segundo, argumentaron, entregaba indicaciones que el Servicio de Salud de Antofagasta, como mandante de las obras no podía cumplir, pues no se ajustaba a sus procesos administrativos. Un ejemplo entregado era que solicitaban plazos de respuestas de los ITO o el pago de facturas que el servicio público, por las burocracias que tiene, no podía cumplir.

Respecto a negociar, para que efectivamente ellos terminaran las obras y se hicieran responsables de todo lo que implicó este proyecto, desde Salud afirmaron que llevaban seis meses en conversaciones, por lo que ellos esperaban una sola propuesta que englobara todo lo que se estaba pidiendo y considerando que se estaba frente a un contrato con un estamento público.

Procesos

El 5 de mayo la directora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Celeste Burgos, solicitó a través de un oficio a la Contraloría el retiro de la documentación entregada para efectuar la toma de razón de la liquidación del contrato con el consorcio.

Desde la misma repartición explicaron que este acto se realizó porque necesitaban adjuntar mayor información, pero que dejarán que el proceso judicial continúe su camino y si el SSA pierde esta demanda interpuesta por el Consorcio por el término del contrato, el Estado deberá pagar lo que se establezca.

Precisaron que si bien desde un comienzo se dijo que era necesario el finiquito para realizar una licitación, existen dos experiencias en el país que a pesar de tener un contrato iniciaron un llamado público, por lo que este precedente favorece la situación del Carlos Cisternas.

Considerando todos los problemas que gravitan en torno al hospital, Salud planteó que la licitación durará 60 días y estará en el portal de Mercado Público, por lo que no tienen opción de atraso y que en el peor de los casos estarán entregando el edificio en diciembre.

Frente a esto plantearon que la ejecución debería demorar entre 16 y 20 meses, por lo que a contar de enero de 2016 se cumplirían en mayo o septiembre de 2017, aproximadamente.

Asimismo, estimaron que este recinto de salud costará más del doble del presupuesto inicial, aunque hay que considerar que el avalúo del proyecto de hace cuatro años no es el mismo que en la actualidad.

En tanto, dijeron que a pesar de todas las versiones y comentarios relacionados con el hospital, existe un fuerte apoyo jurídico, para evitar cometer errores que puedan implicar mayores problemas y extender la paralización de las obras.

En agosto de 2010 se iniciaron las obras del hospital, las que debían durar 657 días. Pero tras 512 días de atraso el 24 de mayo de 2013 el Minsal informó el cierre del contrato.

Semanas posteriores, el consorcio hizo una demanda al considerar arbitraria esta decisión.

Durante este Gobierno se percataron que no había término de contrato. El que se presentó recién en diciembre del año pasado.

El tribunal impidió actos administrativos, por lo que comenzó una negociación con el consorcio. Sin embargo, se decidió por la licitación.

60

días durará el proceso de licitación del términos de las obras. Las bases estarán disponibles desde mañana.

16 y 20

meses es el período que estiman durarán las obras, considerando su inicio en enero de 2016.

5/05

el SSA solicitó recuperar los antecedentes del finiquito del contrato. El proceso judicial continuará.