Secciones

Decomisan bebidas acohólicas en punto de venta clandestino

en socaire. Domicilio ubicado en el fronterizo poblado era utilizado para surtir de licores a los vecinos y turistas,
E-mail Compartir

La comuna de San Pedro de Atacama destaca a nivel e internacional por sus grades atractivos turísticos, pero en los últimos meses, vendedores inescrupulosos que comercializan bebidas alcohólicas de manera ilegal han manchado esa imagen y han provocado que las autoridades pongan mano dura respecto al tema.

Lo anterior quedó reflejado, luego que efectivos policiales de la 2ª Comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama, llegaran a la localidad de Socaire para realizar una diligencia policial en coordinación con el Juzgado de Policía Local de Calama, para desbaratar un clandestino perteneciente a un dirigente de la comunidad de ese poblado, incautando una importante cantidad de bebidas alcohólicas, avaluadas en más de 4 millones de pesos.

Antecedentes

Según los antecedentes proporcionados por Carabineros, hace un tiempo estaban recibiendo denuncias anónimas por parte de pobladores de Socaire, quienes informaban que en la localidad había una persona que estaba vendiendo alcohol de manera ilegal, por lo que luego de realizar un trabajo de inteligencia y corroborar las acusaciones, tomaron contacto con el Juzgado de Policía Local de Calama para obtener una orden de allanamiento, petición que fue respondida de manera positiva.

Una vez con la orden de cateo en su poder, los efectivos policiales de la turística comuna organizaron un operativo policial y se trasladaron hasta Socaire, poblado ubicado a 86 kilómetros de San Pedro de Atacama.

Una vez en el lugar, los uniformados procedieron a allanar un inmueble ubicado en calle 21 de Mayo, encontrando en su interior 2.058 latas de cervezas, 1.044 cajas de vino, además de otras cuantas botellas de licores y bebidas, avaluadas en más de 4 millones de pesos. Pero lo más insólito es que el domicilio correspondía un dirigente de la comunidad, lo que provocó la sorpresa en Carabineros, quien fue infraccionado con una multa en dinero.

Carabineros

Al respecto, El subcomisario de los servicios de la 2ª Comisaría de Carabineros San Pedro de Atacama, el capitán Rodrigo Méndez, expresó que "quedamos bastante sorprendidos, debido a que nosotros trabajamos mano a mano con las juntas de vecinos y las comunidades para erradicar los hechos delictuales de la comuna y conocer que era una persona ligada a la dirigencia de la comunidad, es mucho más lamentable".

Además en las inmediaciones del inmueble allanado, fueron fiscalizados dos hombres mayores de edad, los cuales se encontraban en evidente estado de ebriedad y consumiendo bebidas alcohólicas, las cuales habían sido adquiridas en el local clandestino.

El capitán Méndez aprovechó la oportunidad para realizar un llamado a todos los pobladores de la comuna de San Pedro de Atacama y a los turistas que vistan la zona para eviten comparar en lugares no establecidos, ya que fomentan la ilegalidad y pueden estar adquiriendo un producto de dudosa reputación, el cual podría provocar consecuencias graves a la salud.

Pelea entre mujeres dejó a una de ellas con un corte en la cabeza

violencia. Una de las involucradas utilizó una cortaplumas.

E-mail Compartir

Una nueva pelea callejera ocurrida en el sector poniente de Calama dejó como saldo a dos mujeres detenidas y con lesiones de diversa consideración.

Pero lo más preocupante es que una de ellas portaba un arma blanca, la cual utilizó para atacar a su oponente.

Carabineros informó que el hecho se produjo cerca de las dependencias del Consultorio Alemania, ubicado en la esquina de las calles Vasco de Gama y Colonia, cuando dos personas de sexo femenino de 37 años comenzaron a discutir por problemas anteriores y se trenzaron a golpes en plena vía pública.

Pero una de las mujeres, tenía entre sus ropas una cortaplumas, la cual utilizó según ella para defenderse, cortándole el cuero cabelludo a su rival.

La herida con arma blanca se traslado por sus propios medios al hospital local. En tanto, la otra involucrada se atendió en el mismo consultorio.

Al tomar conocimiento del hecho, Carabineros llegó a los recintos de salud y las tomó detenidas a ambas por protagonizar una riña en la vía pública de la ciudad.

Reos celebraron el "Día de los Pueblos Originarios"

festejos. La actividad fue organizada por la Defensoría y la Conadi de El Loa.
E-mail Compartir

Ayer en Chile se celebró el "Día de los Pueblos Originarios", ocasión que fue aprovechada por la Defensoría Local de Calama y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), para que los reclusos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la ciudad que tengan descendencia indígena pudieran conmemorar tan importante fecha con diversas actividades.

En la festividades participaron 30 hombres y mujeres privados de libertad, además de contar con la asistencia de autoridades locales y regionales, quienes compartieron un grato momento y afianzando su compromiso con las tradiciones ancestrales.

La jornada comenzó con el tradicional pago a la tierra, realizado por presidente de la comunidad de Chiu Chiu, Wilson Galleguillos, para luego presenciar la exhibición de la aclamada película "A la Sombra del Sol" del director Silvio Caiozzi, que muestra como la comunidad de Caspana enfrenta un hecho delictivo en medio del aislamiento.

Autoridades

La defensora regional, Loreto Flores, comentó que "la Defensoría ha trabajado hace bastante tiempo en sensibilizar que no todas las personas son iguales, por lo tanto para garantizar la igualdad es necesario hacer la diferencia. En ese sentido, contamos con una defensa especializada que valora a los imputados indígenas, por lo que segundo año consecutivo realizamos este tipo de actividad".

En tanto, la jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Conadi de El Loa, Liliana Cortez, enfatizó que "para la Conadi este tipo de actividades es tremendamente importante, porque nos permite acercarnos a gente privada de libertad que son indígenas y qué mejor se celebrar esta fecha tan importante con actividades típicas de nuestras culturas".

Para poner fin a la jornada, se realizó un almuerzo típico de pueblos originarios de la zona, en donde todos los asistentes compartieron de ricas comidas. Destacar que los reos recibieron un kit de útiles de higiene personal y aseo.