Secciones

Exámenes confirman que niños loínos tienen enfermedades de adultos

E-mail Compartir

Durante tres años la clínica El Loa viene realizando exámenes preventivos para analizar la salud de los estudiantes de Calama, situación que ha conllevado a comprobar que al igual que el resto del país, los de la comuna están presentando enfermedades que hasta hace un tiempo se desarrollaban a partir de los 40 años.

El médico director del recinto, René Larraguibel, comentó que desde que se inició el programa son cada vez más los padres interesados en saber cómo está la salud de sus hijos. "Es necesaria una preocupación en hacer un buen chequeo de los perfiles de nuestros niños, de manera de revertir de un modo más inteligente los riesgos de morbi-mortalidad de cuando sean adultos", explicó el profesional.

En este contexto, dijo que lamentablemente "no descubrimos nada nuevo, los resultados de esos perfiles demuestran lo mismo que se ha planteado como la epidemia del siglo XXI que es la obesidad acompañada del sedentarismo. Era impensado hace 20 años problemas en la vía biliar, tenemos chiquitos de 15 años con cálculos en la vesículas, patologías que en otra época se habrían asimilado sobre los 40 años".

Exámenes

Este programa preventivo de la clínica se compone de un set de exámenes, los que son tomados durante un día, de la atención de un médico que los analiza y en el caso que sea necesario se deriva donde una nutricionista o un especialista.

"Estos exámenes son de perfiles, cuando corresponde electrocardiogramas y hay una evaluación nutricional. Después de esto hay un médico clínico que lo evalúa, le hace las observaciones y recomendaciones, algunos se derivan a especialistas. En 24 horas tenemos el perfil completo y en el curso del día se hace una ficha para los colegios", comentó Larraguibel.

En tanto, el doctor explicó que aunque los menores puedan presentar electrocardiogramas o un cardiovascular normal, no los exime, si están en una práctica deportiva, de presentar una arritmia, que en algunos casos puede ser fatal.

En este contexto el profesional dijo que hay dos aspectos imperativos. Por una parte, recalcó que es fundamental que la "población escolar sepa hacer reanimación básica y además que los colegios tengan un desfibrilador externo automático", esto porque si bien hay una cuota de genética, es imposible prever que un niño presente un problema de estas características y los primeros minutos son importantes para salvar su vida.

Lo segundo es que los padres deben tener un rol activo en cuanto a la alimentación, actividad física y buenos hábitos para sus hijos. Asimismo, recalcó que el Estado juega un rol fundamental en este contexto con sus políticas.

Seis especialistas se integraron al hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

Dentro de los problemas que presenta la salud en la comuna es la falta de especialistas, situación que se está comenzando a compensar con la llegado de médicos al Carlos Cisternas, quienes vienen a devolver su beca, pero con claras intenciones de mantenerse en el servicio para ser un aporte en la atención de los pacientes loínos.

Entre las especialidades que contarán con más médicos están pediatría, ginecología, medicina interna, neurología, anestesiología y por primera vez el hospital de Calama contará con un fisiatra, siendo este profesional el octavo que ejerce en la región, tanto en el sistema público como privado.

El director (s) del recinto, Patricio Toro, precisó que estos médicos están "cumpliendo con su compromiso de retorno, entregando sus esfuerzos y conocimientos a nuestra población, que tanto lo requiere".

El profesional dijo que es fundamental el retorno de especialistas, pero es uno de los inconvenientes que posee el sistema público, ya que muchos no cumplen con este compromiso prefiriendo pagar la multa que existe. "Sin embargo, ellos llegaron y están cumpliendo, esperamos que otros también lo hagan, porque es muy importante que entreguen sus conocimientos y habilidades adquiridas en provincias y sectores que están más alejados del país, porque evidentemente todos requieren y es parte de la equidad recibir atención".

Fisiatría

El doctor Jaime Toro, oriundo de Chuquicamata, retornó a Calama luego de haber realizado su especialidad en medicina Física y Rehabilitación. Este médico dijo que su regreso tenía que ver con "la ligazón, el contacto y las muchas ganas de trabajar en el hospital".

Argumentó que como nunca había existido su especialidad en el recinto tiene la misión de crear la necesidad y empezar a responder a los requerimientos de la comunidad.

Explicó que el espectro de su especialidad es muy amplio, atendiendo desde cuadros neurológicos, consecuencias de traumas a niños pequeños. "Tratamos de mejorar la movilidad, bajar el dolor, y potenciar la capacidad de autonomía, porque lo que más nos importa es que los pacientes vuelvan a ser lo más funcionales posibles, reintegrarlos a la sociedad, de eso se trata esta especialidad".

Con la llegada del fisiatra habrá una reestructuración y comenzará un trabajo con los kinesiólogos y algunos otros profesionales, con quienes se creará la unidad de Medicina Física.

Pabellón

El doctor Rolando Mendoza es el nuevo jefe de Pabellón del Carlos Cisternas. En 2011 fue a especializarse en anestesiología y a su llegada recibió una unidad que a su juicio tiene maquinarias más avanzadas que en algunos centros del nivel central.

"Uno se forma en centros de alta complejidad, donde se supone que están los mejores equipos, pero al llegar acá me encontré con una grata sorpresa, porque tenemos dentro de la unidad mucha tecnología, mejores máquinas que en estos centros en los que pasé y me formé", dijo Mendoza.

Agregó que si bien la infraestructura no acompaña, el Carlos Cisternas cuenta con equipos que permiten hacer anestesia de alto nivel "porque tenemos para dar anestesia endovenosa, para dar de manera continua, para hacer bloqueo de nervios que producen analgesia durante 48 horas fácilmente para un paciente. Estamos bastante equipados, pero a veces no es suficiente porque no tenemos la infraestructura para desarrollar este equipamiento".