Secciones

Abren albergue para cobijar a personas en situación de calle

Alianza. Es un trabajo entre la Comdes, el municipio y Desarrollo Social.

E-mail Compartir

Con una capacidad para 40 personas, el municipio de Calama abrió un albergue para proteger a las personas en situación de calle de las inclemencias climáticas y de los peligros que pueden correr al dormir en la vía pública.

Este hecho se logró gracias a un convenio con el ministerio de Desarrollo Social, entidad que entregó los recursos necesarios para su mantención hasta agosto de este año, fecha en que se cerrará.

La directora de la Dideco, Cindi Trigo, explicó que a cargo de los servicios estará la Comdes, que además de entregar hospedaje y alimentación, proveerá a estas personas de la atención de un médico.

El recinto cuenta con todas las comodidades necesarias para recibir a 30 hombres y diez mujeres, quienes en habitaciones divididas podrán disfrutar de una cama limpia, además de agua caliente en los baños, artículos de aseo y alimentación, tanto cuando lleguen a las 19 horas, como cuando se deben retirar, a las nueve de la mañana.

El coordinador del albergue, Rubén Chocobar, dijo que con este recinto "esperamos protegerlos de las inclemencias climáticas, apoyarlos, cuidarlos y empatizar con ellos, todo esto en la mira de resaltar la dignidad humana".

Uno de los beneficiarios, quien prefirió mantener su identidad en reserva, agradeció esta instancia, ya que contó que dormir en el hospital o a la intemperie es bastante complicado.

Dijo que lamentablemente se exponen a todos los peligros que esconde la calle y la oscuridad, aspectos que ahora se conjugan con las gélidas noches invernales.

Luego de tres años de vivir en la calle por problemas de consumo, este hombre tiene las ganas de surgir, pero reconoce que aún le falta el ímpetu para tomar la decisión.

Presentaron destacados proyectos científicos escolares

Muestra. Más de 15 establecimientos municipales de Calama dieron a conocer sus iniciativas a los calameños que durante el día visitaron los stand en la plaza.
E-mail Compartir

En la Plaza 23 de Marzo se realizó la primera feria científica escolar del año, donde más de 15 establecimientos educacionales mostraron al público sus proyectos escolares, los cuales se destacaban por innovación, descubrimientos locales y por ser amigables con el medioambiente. Sin embargo, el proyecto que más llamó la atención fue el del Liceo Radomiro Tomic, que acaba de ser premiado en una reconocida feria mundial en Estados Unidos.

"Cada establecimiento mostró sus trabajos científicos, tecnológicos, medioambientales y astronómicos, que realizan en sus academias respectivas y que pertenecen a un área de la educación extraescolar, por lo tanto ellos hacen un trabajo anual donde crean proyectos que son expuestos a la comunidad a través de esta instancia", comentó el coordinador extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro.

Entre los establecimientos participantes estuvo la Escuelas Andrés Bello, Kamac Mayu, Pedro Vergara Keller, los Liceos Diego Portales, América, Radomiro Tomic, Luis Cruz Martínez, Cesáreo Aguirre, Bicentenario, entre otros.

Proyectos

Uno de los innovadores proyectos presentados, fue del Liceo Bicentenario el cual fue explicado por la alumna de cuarto medio, Brenda Quinteros, "nosotros elaboramos la crema de alicina, que se encuentra en el ajo y utilizamos el producto cultivado en Chiu Chiu, ya que tiene mayor propiedades porque crece en un clima muy extremo y en un suelo rico en minerales. Y hacer la crema neutralizamos el olor fuerte del ajo a través de sustancias cítricas, la cual sirve para prevenir bacterias que se transmiten a través del contacto como el rotavirus, el resfrío y la gripe común, con sólo echársela en las manos".

Otro de los proyectos innovadores es el del Liceo Cesáreo Aguirre, el cual se basa en generar calefacción a través de energía limpias. "Nosotros hicimos un calefactor solar que mediante un panel activa un ventilador, el cual produce aire frío pero que cómo pasa por una serie de latas pintadas de negro, las cuales captan la luz solar y calientan el aire, el cual sale a través de mangueras y es capaz de calefaccionar una pieza de 2x2", explicó la estudiante de segundo medio, Rocío Calderón.

Propietarios de minicasinos rechazan la clausura municipal

justicia. Presentaron un recurso de protección.
E-mail Compartir

Los asesores jurídicos de los dueños de locales de juegos electrónicos de Calama, conocidos como minicasinos, presentaron ayer en la Corte de Apelaciones de Antofagasta un recurso de protección en contra del alcalde, Esteban Velásquez y también de Carabineros.

La medida la adoptaron luego de las clausuras que sufrieron 7 locales de este tipo el martes pasado y que, según se informó desde la dirección jurídica de la municipalidad, se debió a que estaban funcionando sin la patente comercial correspondiente.

Según informó Héctor Mella, abogado de cuatro de los locatarios afectados, este recurso se presentó al alcalde "por actos ilegales" y a los Carabineros que participaron en la clausura por "apremios ilegítimos".

medida

Cabe señalar que el pasado martes, el municipio procedió a cerrar de manera simultánea a siete locales de los denominados minicasinos, porque no cuentan con la patente comercial y estarían operando en la ilegalidad.

No obstante, a los pocos minutos de haber sido clausurados varios de los locales fueron reabiertos por sus propietarios y siguieron atendiendo.