Secciones

Defensa de Pablo Zalaquett pide revocar arresto domiciliario

justicia. La Corte de Apelaciones debe ratificar el fallo tras la formalización.
E-mail Compartir

La defensa del ex alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, presentó ayer ante la Corte de Apelaciones una apelación que buscar revocar la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno decretado el lunes por el Octavo Juzgado de Garantía tras ser formalizado por presuntos delitos tributarios en el caso Penta.

Tras a formulación de cargos en su contra, el ex edil quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, firma mensual y arraigo nacional, las que la defensa de Zalaquett, representada por el abogado José Miguel Barahona, busca revertir y sustituirlas por unas menos gravosas.

La próxima semana la Corte de Apelaciones debe definir si ratificará o no las medidas precautorias que actualmente cumple el ex alcalde y si acoge la apelación de la defensa de Zalaquett.

El lunes recién pasado el Ministerio Público acusó al ex edil de delitos de fraude tributario por presunto financiamiento irregular de campañas políticas. Este fue formalizado por su presunta vinculación al pago de $ 15 millones que proporcionó Penta para que le pagara a la empresa Reactor SPA, para su campaña.

Suprema confirma desafuero del senador Carlos Bianchi

fallo. Tras ser formalizado por fraude al fisco y negociación incompatible.
E-mail Compartir

El pleno de la Corte Suprema ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, respecto del desafuero del senador independiente Carlos BIanchi, quien fue formalizado en marzo de este año por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible por irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias.

Como consecuencia de ese fallo, el parlamentario por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena podrá enfrentar el juicio por los cargos formulados en su contra.

La defensa de Bianchi había pedido que el máximo tribunal revisara la resolución del tribunal de alzada.

El Ministerio Público pidió tras la formalización una pena de cuatro años de presidio por los delitos de negociación incompatible y otros cinco años por el de fraude al fisco; además de 10 años inhabilitado de ocupar cargos públicos.

El presidente de la Suprema, ministro Sergio Muñoz, informó que el detalle de los argumentos por los que el máximo tribunal acogió el desafuero serán dados a conocer el próximo miércoles 1 de julio a las 13 horas.

El fiscal regional Juan Agustín Meléndez, solicitó el desafuero del senador independiente luego de establecer que existen antecedentes suficientes para acusarlo y llevarlo a juicio por las supuestas irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias.

El persecutor valoró el fallo de la Corte Suprema y señaló -en entrevista con radio Cooperativa- que "es lo que nosotros pretendíamos: que este tema sea ventilado, en definitiva, en un juicio oral", y puntualizó que "aquí no existe una condena, no se ha resuelto el fondo del tema".

Bianchi ha insistido en su inocencia, la que previo a la formalización en marzo, aseguró que demostrará.

Por su parte, el presidente del Senado, Patricio Walker, explicó que "el efecto de la declaración de desafuero por la Corte Suprema significa que él queda suspendido de su función de legislador, no en su función de representación y que da lugar a la formación de causas".

Por eso, Walker señaló que "propuse en la última sesión de régimen interno que para todos los casos de desafuero se suspenda el pago de las asignaciones parlamentarias", lo que afirmó que es una decisión inédita de la Cámara Alta.