Secciones

Presidenta confirmó licitación del HCC e inauguró aeropuerto

Visita. En su llegada a la provincia, su primera parada fue en San Pedro de Atacama donde se reunió con agricultores. También ratificó obras de la D-48
E-mail Compartir

"Nos hemos estado dedicando a retomar la construcción de obras que estaban abandonadas y la buena noticia es que ayer (jueves) se abrió la licitación del hospital de Calama. Estamos muy contentos, porque finalmente hemos podido dar ese paso". Con estas palabras la Presidenta Michelle Bachelet, en su visita a la comuna, confirmó que el recinto de salud que ha estado abandonado por más de dos años será terminado.

El anuncio ratifica lo que comentaron desde Salud, asegurando que a fin de este año se retomarán las obras con la empresa que logre adjudicarse la licitación que estará en Mercado Público hasta el 24 de agosto.

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, quien estará a cargo de este proceso, comentó que "este es un hecho real y los plazos están dados, al igual que los montos, los que están asegurados para infraestructura, equipamiento y también para la supervisión de las obras".

Agregó que para este último ítem se destinaron cerca de dos mil millones de pesos, pues están asegurando evitar los errores cometidos por el servicio en la administración anterior, los que fueron calificados como "garrafales" por Nayar.

Con este proceso de licitación, el Carlos Cisterna suma dos hitos que ahondan la esperanza de verlo terminado. El primero fue que el ministerio de Desarrollo Social le dio la Resolución Social al proyecto.

En tanto, frente a la demanda que presentó el consorcio Comsa Pilasi, Nayar dijo que "todo este período que hemos estado conversando, negociando y estableciendo diferentes mecanismos llegamos al convencimiento jurídico que van por caminos paralelos. Ese fue el razonamiento jurídico que nos permitió iniciar la licitación".

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, comentó que como cartera entregarán toda la asesoría que requiera este proyecto, para asegurar que sea terminado en el plazo que corresponde.

Junto con el hospital, la Presidenta Bachelet anunció el término de la escuela D-48. En este contexto, en julio se realizará la licitación del estudio que permitirá conocer el trabajo arquitectónico que se efectuará para finalizar el recinto, el que tendrá un costo cercano a los cinco mil millones de pesos.

Aeropuerto

El motivo central de la visita de la Mandataria a Calama fue inaugurar oficialmente el aeropuerto de El Loa, recinto que ya lleva un tiempo funcionando con sus nuevas dependencias.

"Ha tenido una inversión total pública y privada de 40 millones de dólares, con una nueva pista de aterrizaje, que ya tiene más de un 93% de avance, estando lista en agosto. Son pocos los aeropuertos de Chile los que tienen más de una pista", dijo Bachelet.

Precisó que este recinto viene en respuesta a la creciente afluencia que tiene el terminal aéreo, situación que lo posiciona dentro de los principales del país. Además de todos los aspectos técnicos y de infraestructura, como que aumentó de 2.200 a 9.400 metros cuadrados, la Mandataria destacó que es el único que tiene incorporado en todos los mesones de atención placas de cobre, no sólo para resaltar el principal rubro económico de la zona, sino también para aprovechar sus propiedades antimicrobianas.

SPA

El primer destino que tuvo la Presidenta en la provincia fue San Pedro de Atacama, donde conoció el resultado de la restauración a la que fue sometida la iglesia del poblado desde abril del año pasado, trabajo que tuvo un costo que bordeó los 800 millones de pesos. Hoy será abierta a la comunidad.

Asimismo, entregó incentivos del Indap, por más de 560 millones de pesos, a 402 agricultores. Con esto, los sampedrinos beneficiados podrán invertir en maquinaria, infraestructura y materiales de trabajo, lo que desembocará en que puedan fortalecer sus capacidades productivas, mejorar sus condiciones laborales y elevar su calidad de vida.

SSA entregó las bases para el término del hospital

Plazos. El cierre del proceso de licitación se realizará el 24 de agosto a las 15 horas.
E-mail Compartir

Desde el jueves a las 17 horas están disponibles en el portal de Mercado Público las bases de licitación para el hospital de Calama, acción clave para conseguir retomar las obras del Carlos Cisternas. El proceso estará abierto hasta el 24 de agosto a las 15 horas. Dentro de las especificaciones que se entrega, se detalla que las obras deben durar 540 días.

Asimismo, para los oferentes existe una serie de fechas que son relevantes, como por ejemplo que durante un mes a contar del 29 junio será el proceso de preguntas del proyecto de término del recinto. Las respuestas serán publicadas el 17 de agosto.

El análisis de las propuestas, tanto técnicas como económicas, se desarrollará a contar del 24 de agosto y se agendó para el 5 de octubre la adjudicación a la empresa que se quede con el proyecto.

En este proceso se incluyen cuatro visitas al recinto, las que cuentan con una charla técnica. Estas se realizarán entre el 21 y 24 de julio próximo.

En cuanto a los criterios de estudio, el Servicio de Salud de Antofagasta, como entidad mandante, analizará el precio de cada propuesta, aspecto que corresponde al 60% de la evaluación. El 40% restante dependerá de la experiencia del oferente y sus profesionales, entre otros aspectos.

En las bases se aclara que para poder participar en esta licitación, las empresas deberán entregar boletas de garantías de seriedad de la oferta por un monto de 40 millones de pesos. Los que no se adjudiquen las obras recibirán de vuelta el dinero diez días hábiles después de la notificación de la resolución. Mientras que quien se haga cargo deberá entregar una boleta de cumplimiento de contrato.

RS

En tanto, el presupuesto aprobado para el término del recinto médico es de 40.643 millones de pesos, lo que sumados a lo que ya fue invertido, da como resultado que el hospital de Calama tendrá un costo total de 94.263 millones de pesos.

En su oportunidad, tanto el intendente, Valentín Volta, como el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, aseguraron que esta aprobación es fundamental para el avance del proyecto, acto que ahora se complementará con la licitación de las obras. Las autoridades ratificaron que el término será en 2017.