Secciones

CDA pide audiencia con alcaldesa de Antofagasta para utilizar canchas

sin recinto
E-mail Compartir

Una de las razones por las que el entrenador de Cobreloa, César Vigevani descartó hacer la parte de su pretemporada -planificada fuera de Calama- en la capital regional es por el inconveniente de no disponer de los recintos que se utilizaron en Copa América.

Una realidad que hoy vive el club de Deportes Antofagasta, ya que tras su preparación en Salta, Argentina, "los pumas" quieren entrenar en su comuna pero desde el municipio no les permiten utilizar ni Juan López ni ninguna de las canchas nuevas de césped que se construyeron para la sede del torneo internacional.

El capitán del CDA, Alejandro Delfino dijo que "nos sentimos algo abandonados".

El 2 de agosto será la primera final regional en todo competidor

amateur
E-mail Compartir

En definitiva es la selección de Villa Ayquina quien represente a Calama en la eliminatoria del canal deportivo laboral -Canadela- en la categoría todo competidor, donde tendrá que medirse frente a su similar de María Elena buscando un cupo en el torneo nacional.

Y ya hay fechas para los dos partidos finales entre ambos cominados comunales, comenzando todo el día domingo 2 de agosto, en la cancha del complejo deportivo Villa Ayquina, donde los locales tratarán de sacar ventaja en partido programado a las cinco de la tarde.

La revancha se jugará en el estadio de María Elena, el día domingo 9 del mismo mes, también a las 17 horas.

Las historias familiares detrás de las jornadas en la escuela de fútbol naranja

populares. Mientras los niños juegan y aprenden fundamentos de fútbol, sus padres viven de cerca la experiencia.

E-mail Compartir

Cada fin de semana se hace patente la convocatoria. En pleno club de campo de Cobreloa, al lado de donde entrena el primer equipo, los estacionamientos se colman de gente y es constante la entrada y salida de padres y familias completas con uno o dos niños vestidos de naranja, con un par de zapatos de fútbol y un entusiasmo inigualable.

Son los rostros que componen la escuela de fútbol de Cobreloa, la misma que durante el año trabaja con medio millar de niños entre los 5 y 14 años tanto en etapas de iniciación, enseñanza de fundamentos de fútbol, trabajo en equipo, disciplina y finalmente, el denominado grupo de proyección, que está desde los 13 años en adelante.

Pero hay un componente desconocido. El de los apoderados que lejos de mantener a los hijos en casa, en plena época en que dominan las entretenciones electrónicas y por internet, sagradamente llevan a sus hijos hasta el recinto y esperan pacientemente que termine la jornada para volver a casa.

Leonor Castillo cumple el rito hace cuatro años con su hijo Max Fajardo, de 10 años. "Todos los días que tiene que venir estamos con él. Para mi además es un relajo además. Lo incentivo porque desde que tiene uso de razón, a él le gustó el fútbol e incluso proyectándose como jugador".

Jacqueline González es la abuela del portero Benjamín Moya, de sólo nueve años que lleva tres en la escuela de fútbol de "los zorros". "Es la misma dinámica que las demás mamás. E incluso, ya conformamos un grupo, acá copuchamos, nos conocemos. Incluso, cuando los niños juegan afuera por la escuela o en las mismas ligas de Calama donde juega cada uno es motivo para que nosotras estemos siempre acompañándolos. No sólo es un pasatiempo para ellos sino que también para nosotras. Y si no podemos venir, es el papá quien acompaña. Es una manera de incentivarles vida sana, el deporte y si les gusta esto los vamos a seguir acompañando porque parte del crecimiento de un futuro futbolista es el apoyo constante de la familia".

Carla Latorre es la mamá de Tomás Roco, que llegó a los cuatro años y medio a la escuela. "Él no ve monos animados en la tele, ve fútbol, respira fútbol. Hasta en los juegos de play station todo es el fútbol. Y están siempre pendientes de si los citaron para sus partidos en la liga Exótica, se preparan para venir acá. Entonces, si yo no puedo venir vienen los abuelos o el papá. Esto es algo en conjunto y para nosotros es una herramienta para que los niños hagan vida sana", comentó.

9

profesores están a cargo de la actividad deportiva más masiva que se realiza semana a semana en Calama.

520

niños participan en los trabajos formativos que atraen a gran cantidad de padres y apoderados hasta el camping de Cobreloa.

Luis Alegría es quien maneja el grupo de monitores entre los cuales hay ex cadetes de Cobreloa, profesores de educación física y ex jugadores profesionales como Rafael Celedón y Ramón Tapia. Y explica que "nosotros le llamamos familia a todo este entorno, porque están los niños, los papás que ven su proceso desde el borde de la cancha, los que llegan a vender cosas o hacer beneficios para tener dinero y poder viajar con los niños en los viajes que hacemos durante el año". El entrenador detalla que cualquier niño que quiera integrarse puede hacerlo pues incluso hay becas para los que no pueden pagar matrícula. "Deben querer ser parte de Cobreloa, que nos representa", dijo.

Socios naranjas siguen trabajando en la captación de voluntades

casi 1000

E-mail Compartir

Tras su segunda asamblea de la semana pasada, el Frente Amplio por Cobreloa decidió continuar con su búsqueda de voluntades para sacar a los directivos actuales, partiendo por el presidente Augusto González.

Este grupo ya contaría con cerca de 1000 cartas bajadas desde el sitio fauc.cl y que se han enviado al correo unidosxcobreloa@gmail.com para conseguir la remoción de los actuales regentes naranjas.

A esto se suma la anterior gestión del Movimiento Autónomo por Cobreloa que consiguió 400 firmas en notaría para el mismo objetivo.

Ambos grupos esperan confirmación de la asamblea del club para presentar las voluntades reunidas.

Sub 17 y sub 19 también inician el torneo en la última semana de julio

cadetes
E-mail Compartir

Al igual que el primer equipo en el torneo de la B, las inferiores de Cobreloa deberán comenzar a jugar el campeonato de cadetes de la ANFP el sábado 25 de julio, con rival y recinto a definir.

Lo que está claro es que en esta oportunidad, el torneo -que se mantiene con división de grupos, por lo que Cobreloa se medirá con Mejillones, San Marcos de Arica, Deportes Antofagasta, Deportes Iquique, Copiapó, Coquimbo Unido y La Serena- esta vez sólo contemplará un sólo partido por semana, a diferencia del semestre pasado en que se programaba en domingo-miércoles-domingo.