Secciones

Loínos "dog lovers": razas pequeñas, pastores alemanes y labradores encabezan preferencias

Cuidados. Veterinarios señalan que es importante desparasitar y vacunar a los canes para no transmitir virus o infecciones a los integrantes de la familia.
E-mail Compartir

Según estudios hechos en Estados Unidos, el ser humano desde hace unos 27.000 años domesticaba a los perros. Sin duda, que este animal puede ser considerado el mejor amigo del hombre y en la actualidad sigue siendo- para muchas familias- un integrante más.

En nuestra zona, los loínos presentan ciertas preferencias a la hora de escoger el tipo de perros que quieren en su casa. Si bien varios optan por adoptar "quiltros", también gastan una importante suma de dinero en comprar canes de raza.

Sin embargo, no muchos tienen en claro la responsabilidad que significa adquirir una mascota, pues es un compromiso que deben asumir no sólo por algunos meses, sino que por 15 ó 20 años más.

¿Cuáles son las razas más habituales en Calama? ¿Qué cuidados básicos necesitan los canes en una ciudad como la nuestra? A continuación revelamos las preferencias.

Razas más comunes

La familia Arenas Gahona está compuesta por Jenny, Antonella y María. Estas tres mujeres, además cuentan con la compañía de un yorkshire, un poodle y un pastor alemán. Para ellas, estos canes son unos más en la familia. El pastor alemán es hembra y acompaña a la familia hace ya varios años atrás. Por su parte, los de raza pequeña son más nuevos y fueron adquiridos, específicamente por su tamaño.

Según la médico veterinario de la clínica San Lorenzo, María Fernanda Muñoz, las razas más preferidas por los calameños son yorkshire, poodle, chiguaguas, bulldog (francés e inglés) pastor alemán y labrador. En menor medida, los perros San Bernardo que, según María Fernanda Muñoz "han perdido popularidad con el tiempo, pero que en un momento fueron bastante requeridos". Según María Fernanda, las personas optan cada vez más por razas pequeñas, sin embargo, hay razas como pastor alemán que siguen manteniendo la preferencia en el tiempo.

Por otro lado, la profesional a cargo de la clínica Alto Loa, Paulina Carrasco, recalca que en Calama las preferencias son por temporada: "Las personas adquieren animales de acuerdo a lo que está de moda. Por eso ahora se ven mucho los poodle toy, yorkshire, entre otros. En cambio, los dálmatas, dóberman y rottweiler han disminuido considerablemente", dice Paulina.

Paulina Carrasco, además enfatiza en la importancia de que las personas se informen bien antes de adquirir una mascota. "Hay ocasiones en que vendedores promocionan la venta de poodle micro toy. Ese tipo de raza no existe, lo más pequeño son los poodle toy. Entonces, para engañar a la gente, venden perritos de no más de dos semanas como poodle micro toy, los que terminan muriendo a los días después por desnutrición, ya que ni siquiera están en edad de ser destetados y no saben alimentarse de otra manera", dice Paulina.

Cuidados

Los cuidados básicos que los dueños deben tener con sus perros son similares, tanto en razas como en quiltros. María Fernanda Muñoz, recalca que en Calama es muy importante no bañar tan seguido a los canes, pues como es una ciudad seca el baño tan recurrente les daña la piel.

De la misma manera, recomienda siempre mantenerlos con las vacunas al día y desparasitados, ya que los parásitos se pegan al ser humano. Otro ítem importante es el cepillado: "Más que los cortes de pelo un buen cepillado es fundamental. En las peluquerías saben mucho de estética, pero no de cuidados del animal. A veces se les corta mucho la chasquilla o se les deja el pelaje muy corto y por ejemplo, en muchas razas el pelo está para proteger al animal de los rayos UV", dice María Fernanda.

Es importante también tener en claro los procesos que posee el pelaje de cada mascota. Un ejemplo, es el poodle, ya que no pierden pelo, sino que lo acumulan. La muda de pelo de estos animales comienza en otoño, por lo tanto, la médico veterinaria, recomienda a los dueños pelarlos en marzo o abril para que así en los meses posteriores les comience a crecer el pelaje grueso que los protege del invierno.

Esterilización

Paulina Carrasco, por su parte, recomienda a las personas esterilizar a sus mascotas. "Al esterilizar al perro, estás protegiéndolo. Evitas que se te arranque detrás de levas y por ende, que salga herido de alguna pelea con otros canes. Además, en las hembras se disminuye el peligro de desarrollar tumores en un 100% si se las esteriliza antes del primer celo", dice Paulina.

Por otra parte, en relación a este punto, Paulina enfatiza que es necesario derribar algunos ítems, como por ejemplo, que el perro castrado no es tan bravo y no podría proteger a la familia de ladrones o peligros. "Esto es completamente falso. Que tu mascota proteja tiene que ver con el amor que se le entrega, no con la esterilización", recalca Paulina Carrasco.

En cuanto a la subida de peso, Paulina dice que efectivamente se produce en algunos perros al ser esterilizados, pero que se puede controlar con una alimentación adecuada y con actividad física. "Acá en Calama se tiene la fortuna de poder salir en cinco minutos de la ciudad y llevar a tus mascotas al río para que se muevan y disfruten y eso hay que aprovecharlo", dijo Paulina.